Balance de Situación

Description

NOTA: Plan Antiguo. Contabilidad Básica. Balance de Situación y sus principales componentes.
pilargcasquet
Note by pilargcasquet, updated more than 1 year ago More Less
Diego  Santos
Created by Diego Santos over 10 years ago
Fernan95
Copied by Fernan95 over 10 years ago
brandy kiñonez
Copied by brandy kiñonez over 10 years ago
pilargcasquet
Copied by pilargcasquet over 10 years ago
24
0

Resource summary

Page 1

Principales cuentas del activo: Estas Cuentas aumentan por el debe y disminuyen por el haber. Caja: Representa el dinero en efectivo, o sea, billetes de banco, monedas, cheques y pagares de targetas de credito recibidos, giros bancarios, postales y telegraficos, etc. Bancos: Valor de los depositos a favor del negocio, hechos e instituciones bancarias. Mercancias: Todo aquello que es objeto de compra o venta Clientes: Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancias a credito, a quienes no se les exige especial garantia documental.

Tipos de Pasivo Pasivo circulante: Todas las deudas y obligaciones que tiene la empresa, provenientes de compras o prestamos, con un vencimiento mayor a un año. Pasivo fijo: Todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa contraidas para hacer inversiones con el fin de fortalecerla, con un vencimiento superior a un año. Pasivo diferido: Se forma de aquellos cobros echos anticipadamente, por los que se tiene la obligacion de proporcionar un servicio en el mismo ejercicio o diferido a otro.

Constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos exigibles. Incluye los aportes realizados, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos exigibles, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

Ejemplos de Cuentas del Patrimonio Neto:Cuentas integrantes de los aportes de los propietarios: * Capital Social * Ajuste de Capital (en épocas de inflación) * Prima de Emisión (cuando se emiten acciones sobre la par) * Aportes IrrevocablesCuentas integrantes de los resultados acumulados: * Reserva Legal (20% del capital) * Reserva estatutaria (surge por disposición del Estatuto de la sociedad) * Otras reservas * Resultados no asignados * Resultados diferidos (surge por aplicación del revaluó de los bienes de uso)

Ejemplos de asientos usando estas cuentas: 1) La empresa decide constituir una reserva con los resultados no asignados, para una futura compra de maquinarias por $10.000 RNA 10.000 a Reserva Facultativa (otras reservas) 10.000 2) Se incrementa el capital de la empresa mediante la emisión de 1000 acciones de $10 de Valor Nominal cada una, cobrando $20.000 en efectivo. Caja 20.000 a Primas de Emisión 10.000 a Capital Social 10.000

PRINCIPALES CUENTAS DEL PASIVO:Proveedores: Representan el importe de los adeudos que tiene la empresa por compras de mercancía a crédito sin garantía documental.Documentos por pagar: Son los documentos tales como cheques, pagarés, letras de cambio, etc.Acreedores diversos: representa el importe de los adeudos que tiene la empresa por un concepto distinto a la compra de mercancías sin garantía documental.IVA trasladado: Es el importe al Valor Agregado que la empresa le cobra a sus clientes y deudores. Hipotecas por pagar: Conocidas también como acreedores hipotecarios, representa el valor de las escrituras de bienes inmuebles depositadas a terceras personas por adeudos que la empresa tiene obligación de pagar. Documentos por pagar a largo plazo: Representa el valor de los títulos de crédito de la empresa con vencimiento superior a un año. Rentas por cobrar anticipado: es el importe de las rentas que la empresa ha cobrado antes de prestar el servicio.

Documentos por cobrar: Titulos de credito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. Deudores diversos: Son las personas que deben al negocio por completo distinto al de venta de mercancias. Terrenos: Son los predios que pertenecen al comerciante. Edificios: Son las casas propiedad del comerciante. Mobiliario y equipo: Escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, basculas, vitrinas, etc. Equipo de computo electronico: Son las unidades centrales de proceso, monitores, teclados, impresoras, unidades de disco, entre otros.

Equipo de entrega o reparto: Entendemos a todos lo vehiculos de transporte que se usan en el reparto de las mercancias. Depositos en garantia: Esta constituida por los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que la empresa va a realizar. Banco: Cuenta real de activo circulante, representa el dinero que se encuentra en una institución bancaria en calidad de depósitos. Aumenta por el debe y disminuye por el haber. Inversiones Temporales: Representan un activo circulante disponible aumenta por el debe y disminuye por el haber. Renta: Es la cuenta que refleja el valor de los alquileres estipulados en tiempos ya sea mensuales o anuales correspondientes a los locales, equipos o materiales y otros aumenta por el debe y disminuye por el haber Equipo de Transporte: Esta cuenta corresponde al valor del costo de los vehículos destinados al transporte ya sea de mercancías y otros, aumenta por el debe y disminuye por el haber. Caja: Activo circulante disponible, representa el dinero efectivo que mantiene la empresa para efectuar sus pagos a menudo; aumenta por el debe cuando se decide aumentar el fondo fijo de caja chica y disminuye por él haber cuando se decide eliminar el fondo.

Balance: Visión General

Activo

Pasivo

Patrimonio Neto

Show full summary Hide full summary

Similar

Test de Nombres de Alimentos en Inglés
Virginia Vera
Miguel de Unamuno
Diego Santos
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
Arte Barroco
juanmadj
Fichas de Inglés - Vocabulario Intermedio 2
maya velasquez
Verbos irregulares
crisferroeldeluna
Vocabulario Inglés (I y II) para la Selectividad
maya velasquez
Autores y obras de las generación del 98
maya velasquez
Historia de la Filosofía
maya velasquez
Criterios generales de evaluación de la Selectividad: Comentarios de Texto
maya velasquez
Vocabulario Inglés - Tema 2
tanianicolasizqu