Carta exposición de motivos Curriculum vitae Reseña descriptiva y crítica Informe Ensayo.

Description

Definición, características, estructura, similitudes, diferencias.
Susana Peralta Parra
Note by Susana Peralta Parra, updated more than 1 year ago
Susana Peralta Parra
Created by Susana Peralta Parra over 1 year ago
308
0

Resource summary

Page 1

S23017818 MAURA SUSANA BELMAN PERALTA DOCENCIA DEL INGLÉS Investiga las características de los siguientes géneros textuales: Carta exposición de motivos Curriculum vitae Reseña descriptiva y crítica Informe Ensayo. Busca en al menos cinco fuentes: libros, portales o sitios académicos. Identifica: La definición Características Estructura Similitudes y diferencias de cada uno de los géneros mencionados. Debes conservar las fuentes de información. 1. Carta de exposición de motivos: Definición: También conocida como carta de motivación, es un tipo de comunicación escrita en la que el remitente explica de manera detallada y persuasiva las razones, motivaciones y objetivos detrás de una solicitud específica. Se utiliza para describir detalles y razones por las que alguien se postula a un programa académico o solicita acceso a un lugar específico. Características:    - Expone argumentos que expresan la motivación del remitente.    - Debe contener elementos como lugar y fecha, identificación del destinatario y del remitente, cuerpo de la carta, cierre y firma. Estructura: Introducción:   En esta sección, se explica la razón de la solicitud. Es importante ser claro y conciso al presentar el propósito de la carta. Desarrollo:   Aquí se exponen las habilidades, logros o argumentos que respaldan la solicitud. Puedes describir tus antecedentes, experiencias relevantes o cualquier otro aspecto que justifique tu petición.

Page 2

Cierre:   En la conclusión, agradece al destinatario por su atención y muestra disposición para responder a cualquier duda o requerimiento adicional.   2. Currículum vitae (CV): Definición: Es un documento estructurado que presenta la información relevante sobre la formación académica, experiencia laboral y habilidades de una persona. Características:    - Debe ser claro, conciso y adaptado al perfil del solicitante.    - Incluye secciones como datos personales, formación, experiencia laboral, habilidades y referencias.  (Vivus, 2020).   3. Reseña descriptiva: Definición: Es un texto expositivo que describe una obra o evento de manera objetiva. Características:

Page 3

Presenta un recuento del contenido de la obra, incluyendo ideas principales y objetivos.    - Debe ser informativa, clara y concisa, sin incluir opiniones personales. (Lifeder, s.f)   Estructura: Título y Ficha Técnica:   La reseña comienza con el título de la obra a analizar y, si procede, una ficha técnica con datos relevantes. Por ejemplo, en una obra de teatro, se incluirían detalles como el nombre del autor, editorial, ciudad y año de edición.   Resumen Expositivo:   Se presenta un resumen del contenido de la obra. Esto incluye las ideas principales, el propósito, objetivos y otros elementos complementarios. Aunque no es un simple resumen, el reseñador debe tener capacidad de análisis y síntesis.   Análisis de Personajes y Estilo Literario:   Se analizan los personajes y su evolución en la obra. También se describe el estilo literario y la técnica narrativa utilizada por el autor.     4. Informe: Definición: Es un documento escrito que brinda información objetiva y ordenada sobre un tema específico. Características:    - Utiliza un lenguaje claro y estructurado.    - Puede ser mensual, trimestral, etc., y se dirige a un público amplio.    - Contiene partes como portada, introducción, desarrollo, conclusión y anexos. (Lifeder, s.f) Estructura: Portada:   Contiene datos esenciales como el título del informe, el nombre del autor o autora, la fecha de realización y la entidad relacionada (empresa, investigación, etc.). Índice:   Enumera las secciones y páginas del informe para facilitar la localización de contenidos.

Page 4

Introducción:   Explica brevemente el tema del informe y establece los objetivos o propósitos. Cuerpo o desarrollo:   Detalla la información principal, a menudo con subtítulos y elementos paratextuales. Puede incluir pasos de investigación o procedimientos relevantes. Conclusiones:   Presenta los resultados más destacados o importantes derivados del análisis. Bibliografía:   Enumera las fuentes utilizadas para recopilar datos o información. Ejemplo:   Título: LAS CUERDAS DE LAS GUITARRAS NOS SALEN CARAS Autor: Antonio Pérez Fecha: 20 de enero de 2017 Grupo de música: Los Profesores       5. Ensayo: Definición: Es un texto en prosa que reflexiona, analiza o evalúa un tema elegido por el autor. Características:    - Es subjetivo y personal, pero basado en información rigurosa.    - Tiene una estructura flexible (introducción, desarrollo y conclusión) y puede ser breve o extenso. Estructura: Introducción:   En esta sección, se presenta el tema que se va a abordar. Se establecen las pautas que se seguirán en el desarrollo teórico del ensayo. La introducción debe fijar la rigurosidad de la exposición y proponer la hipótesis con la que se va a dialogar. Desarrollo:   Es el cuerpo del ensayo. Aquí se enlazan las argumentaciones del autor y se desarrolla el pensamiento sobre el tema propuesto. Cada idea debe ir acompañada de un análisis profundo y original. Conclusiones:   Se presentan los resultados, hipótesis o pensamientos derivados del análisis. Las conclusiones deben ser coherentes con el desarrollo del ensayo.

Page 5

Referencias bibliográficas:   Se incluyen las fuentes de investigación consultadas. Es importante citar adecuadamente según las normas establecidas (por ejemplo, APA).     ([Estructura de un ensayo], n.d.)

Page 6

Similitudes y diferencias:   Carta de Exposición de Motivos Currículum Vitae Reseña Descriptiva Reseña Crítica Informe Ensayo Propósito Explicar motivaciones y objetivos específicos para acceder a un lugar o programa académico. Presentar la información relevante sobre la formación académica, experiencia laboral y habilidades de una persona. Describir objetivamente una obra o evento. Valorar y contrastar una obra o evento desde un punto de vista fundamentado Brindar información objetiva y ordenada sobre un tema específico. Reflexionar, analizar y examinar un tema elegido por el autor. Estructura Lugar y fecha, identificación del destinatario y del remitente, cuerpo, cierre y firma. Datos personales, formación, experiencia laboral, habilidades y referencias. Título, resumen expositivo, descripción detallada del contenido. Título, resumen expositivo, evaluación crítica. Portada, introducción, desarrollo, conclusión y anexos. Introducción, desarrollo, conclusión. Lenguaje Formal, claro y conciso. Profesional y objetivo. Objetivo, informativo y claro. Subjetivo, valorativo y crítico. Objetivo y claro. Subjetivo, reflexivo y argumentativo. Uso de opiniones No se incluyen opiniones personales. No se incluyen opiniones personales. No se incluyen opiniones personales. Incluye opiniones y valoraciones del reseñador. No se incluyen opiniones personales. Incluye opiniones y argumentos del autor.

Page 7

Fuentes de información:   Características de un informe | Estructura de un informe. https://www.modelocarta.net/caracteristicas-de-un-informe.html. Características de un Buen Curriculum Vitae (Lista). https://www.modelos-de-curriculum.com/caracteristicas-curriculum-vitae/ Carta de exposición de motivos: características y ejemplos en word. https://formatodecarta.com/exposicion-de-motivos/ Crea reseñas descriptivas de calidad: Características, estructura .... https://unaideadenegocio.com/educacion/resena/resenas-descriptivas-de-calidad/ Ensayo: definición, estructura, características, cómo hacerlo. https://humanidades.com/ensayo-literario/ Ensayo - Qué es, tipos, partes, características y ejemplos - Concepto. https://concepto.de/ensayo/ Ensayo (características, tipos, partes y ejemplos). https://lenguaje.com/ensayo/.} [Estructura de un ensayo] (n.d.) https://comohacerunensayo.in/wp-content/uploads/2020/05/estructura-de-un-ensayo.jpg   Estructura de un informe - con ejemplos - unPROFESOR. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-informe-con-ejemplos-5146.html Informe: qué es, características, estructura, tipos, ejemplos - Lifeder. https://www.lifeder.com/informe/ Reseña descriptiva: qué es, características, cómo hacerla, ejemplos. https://www.lifeder.com/resena-descriptiva/ Reseña: qué es, características, para qué sirve, tipos ... - Lifeder. https://www.lifeder.com/resena/ ¿Qué es un ensayo y cuáles son sus características? https://educacionactiva.org/que-es-un-ensayo-y-cuales-son-sus-caracteristicas/ Vivus (2020) Post CV [Infografía] https://cdn.prod.website-files.com/5f4f67c5950db17954dd4f52/5f5b7618c63a3a0d606cd8ca_vivus_post_cv.png

Show full summary Hide full summary

Similar

5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
maya velasquez
¿Qué tipo de maestro eres?
Diego Santos
Elementos del Currículo Ecuatoriano
Diego Ulloa
Mapa Conceptual
Laura Laguna
Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
Diego Santos
Pequeños Trucos para Leer Más en Menos Tiempo
Diego Santos
Consejos para Realizar un Resumen
Diego Santos
5 Maneras de Usar las Redes Sociales en el Aula
Diego Santos
Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
Diego Santos
Currículo
Fernanda Espinoza