|
|
Created by Maricruz Trujillo Ojeda
10 months ago
|
|
"Análisis reflexivo del COVID-19 y su impacto en la educación" Desde la perspectiva sociológica, la pandemia ha marcado desigualdades sociales y educativas: Desigualdad en el acceso a recursos: La transición al aprendizaje remoto exacerbó las brechas existentes en el acceso a tecnología e internet. Según un informe de UNICEF (2020), millones de estudiantes en América Latina no pudieron continuar sus estudios debido a estas limitaciones, lo que refuerza las ideas de Bourdieu sobre cómo el capital cultural condiciona el éxito educativo. Transformación del rol familiar: Los padres asumieron un papel activo como educadores durante el confinamiento. Sin embargo, esta carga adicional afectó principalmente a familias con menos recursos o tiempo disponible, generando tensiones sociales y económicas (Fernández Esquinas, 2020). Calidad del aprendizaje: La modalidad remota redujo la calidad educativa en muchos contextos debido a la falta de interacción directa entre docentes y estudiantes. Esto impactó negativamente los procesos de socialización descritos por Durkheim como esenciales para el desarrollo integral (González et al., 2021). La pandemia no solo evidenció problemas estructurales existentes, sino que también abrió oportunidades para repensar los sistemas educativos. A continuación se enlistan algunas propuestas para reducir la brecha de desigualdades en la educación: Políticas Inclusivas: Es necesario implementar políticas públicas que reduzcan las brechas digitales y promuevan un acceso equitativo a recursos educativos. Modelos Híbridos: La combinación de métodos presenciales y virtuales puede ser una solución sostenible para garantizar continuidad educativa en situaciones futuras. Educación Transformadora: Inspirados en Freire, los sistemas educativos deben fomentar una conciencia crítica que permita a los estudiantes analizar y transformar su entorno. La pandemia también cuestionó los modelos educativos tradicionales e impulsó la innovación en la enseñanza. La adopción de herramientas digitales y la creación de nuevas formas de interacción entre docentes y estudiantes abrieron nuevas posibilidades para la educación. Sin embargo, esta transformación digital no fue homogénea; muchos docentes y estudiantes tuvieron dificultades para adaptarse a las nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje.
Want to create your own Notes for free with GoConqr? Learn more.