DIDACTICA GENERAL

Description

APUNTES SOBRE TRIADA DIDACTICA
Daniela Gallego
Note by Daniela Gallego, updated 7 months ago
Daniela Gallego
Created by Daniela Gallego 7 months ago
6
0

Resource summary

Page 1

Apuntes sobre la Tríada Didáctica

¿Qué es la Tríada Didáctica? Para mi entendimiento, es la interacción entre docente, estudiante y contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No es un modelo estático, sino un sistema dinámico donde cada elemento influye en los otros. Por último, considero que tiene 3 elementos de suma importancia. Elementos de la Tríada Didáctica 1. El docente Antes: figura autoritaria que transmite conocimientos. Ahora: guía y facilitador del aprendizaje. Problema: Muchos docentes siguen usando metodologías tradicionales, centradas en la memorización. Desafío: Adaptar estrategias más activas y personalizadas para los estudiantes. 2. El estudiante No es un receptor pasivo, sino un sujeto activo en la construcción del conocimiento. Enfoques modernos: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, pensamiento crítico. Problema: Muchas veces, el sistema educativo sigue premiando solo la memorización. Desafío: Fomentar un aprendizaje más autónomo y reflexivo. 3. El contenido Debe ser significativo y relevante, no solo información para memorizar. Problema: Muchos planes de estudio no se actualizan con la realidad actual. Desafío: Conectar los contenidos con la vida cotidiana y el entorno del estudiante. Desafíos de la Tríada Didáctica en la Educación Actual Resistencia al cambio → Muchos docentes no aplican nuevas metodologías por falta de formación o apoyo. El impacto de la tecnología → ¿Cómo integrar bien la digitalización en la enseñanza? Desigualdades en la educación → No todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades. Reflexión Personal Final La tríada didáctica sigue siendo clave en la educación, pero debe evolucionar. Es necesario un enfoque más flexible y adaptado a los nuevos desafíos. La educación debe ser más participativa, inclusiva y conectada con la realidad.  

Page 2

Apuntes del Análisis sobre estrategias de enseñanza en el proceso educativo

Considero que el texto de Díaz-Barriga y Hernández Rojas analiza las estrategias de enseñanza desde un enfoque constructivista, enfatizando su papel en la promoción de aprendizajes significativos. Voy a destacar los puntos más importantes: 1. Definición y propósito de las estrategias de enseñanza: Las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover el aprendizaje significativo. Pueden diseñarse para ayudar a nosotros como estudiantes a procesar la información de manera más profunda y estructurada​. 2. Clasificación según su momento de aplicación Pre instruccionales: Nos preparan a nosotros como estudiantes antes de abordar el contenido. Ejemplo: organizadores previos y objetivos de aprendizaje. Construccionales: Se aplican durante el proceso de enseñanza para facilitar la comprensión. Ejemplo: preguntas intercaladas y analogías. Posinstruccionales: Sirven para consolidar el aprendizaje después de la instrucción. Ejemplo: resúmenes y mapas conceptuales​ 3. Relación con la tríada didáctica La tríada didáctica (docente, estudiante y contenido) es fundamental en la enseñanza ya que, El docente es quien selecciona y adapta las estrategias según el contexto. El estudiante es el receptor activo que internaliza y construye su propio aprendizaje. El contenido debe ser presentado de manera accesible, relevante y estimulante​ 4. Importancia de la adaptación y contextualización: El uso de estrategias no puede ser rígido, debe adaptarse a la población estudiantil, considerando factores como edad, conocimientos previos y contexto sociocultural. 5. Implicaciones para la enseñanza reflexiva y crítica: El docente debe reflexionar sobre su práctica para seleccionar estrategias efectivas. No se trata solo de transmitir información, sino de generar un aprendizaje que conecte con la realidad del estudiante​. Conclusión Yo considero que las estrategias de enseñanza son esenciales para potenciar el aprendizaje significativo. La clave está en su correcta selección y aplicación dentro de la tríada didáctica, asegurando una enseñanza adaptada, reflexiva y centrada en el estudiante.  

Page 3

  Apuntes sobre el Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia.

En mi opinión considero, que este documento se enfoca en el papel de los espacios educativos en el desarrollo de competencias en la infancia, resaltando cómo deben diseñarse para ser significativos y favorecer el aprendizaje. A continuación, voy a destacar los puntos más importantes del texto: 1. Importancia del ambiente de aprendizaje Los ambientes de aprendizaje no solo transmiten conocimiento, sino que deben fomentar el desarrollo cognitivo, social y afectivo de los niños. Se deben diseñar teniendo en cuenta las experiencias cotidianas y la cultura de la comunidad, integrando prácticas que sean relevantes y motivadoras para los niños​ 2. Desarrollo infantil y la relevancia de los espacios educativos Los niños poseen competencias innatas que deben potenciarse mediante desafíos que estimulen su curiosidad y creatividad. La interacción con otros niños y adultos es fundamental para la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia​ No todas las actividades resultan significativas; aquellas basadas en la repetición y la memorización mecánica pueden limitar el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas​ 3. Características de un espacio educativo significativo Debe permitir múltiples formas de resolver problemas y fomentar la participación activa de los niños en su proceso de aprendizaje. No debe estar limitado a una edad específica, sino que debe favorecer la inclusión de niños de diferentes edades e incluso adultos​ Debe integrar actividades prácticas y culturales que refuercen el aprendizaje y la construcción de competencias en diversos ámbitos, como el social, el científico y el matemático​ 4. Diseño de experiencias de aprendizaje Se recomienda utilizar “tópicos generativos”, es decir, temas amplios que permitan articular diversas actividades de aprendizaje. Un ejemplo es el diseño de una huerta comunitaria, donde los niños aprenden a tomar decisiones, trabajan en equipo, desarrollan competencias matemáticas y mejoran su capacidad comunicativa​ Conclusión Pienso que un espacio educativo significativo es aquel que ofrece desafíos reales, fomenta la interacción con la comunidad y promueve el desarrollo de competencias a través de experiencias enriquecedoras. Más que un aula estructurada, debe ser un entorno dinámico que estimule el pensamiento, la creatividad y la resolución de problemas en los estudiantes. Y, por último, resalto que este enfoque da prioridad a la importancia de diseñar espacios educativos que sean relevantes y contextualizados, favoreciendo así un aprendizaje significativo y el desarrollo integral.

Show full summary Hide full summary

Similar

Mapa Conceptual
Laura Laguna
Qué Carrera Estudiar
maya velasquez
La Vuelta a Clase: Guía para Iniciar el Curso con Buen Pie
Diego Santos
Lectura Rápida
Diego Santos
20 Frases de Motivación para Estudiantes
maya velasquez
Técnicas de Estudio para Mejorar tu Aprendizaje
Diego Santos
5 Herramientas de Estudio para Mejorar tu Aprendizaje
Diego Santos
Qué Carrera Estudiar
Diego Santos
Etapas del desarrollo de Erick Erickson
Beatriz de Carmen Rosales López
Hábitos de Estudio Recomendados para Exani-II
juanmadj
Filosofías que Aplicar a tu Estudio para Obtener Mejores Resultados
Diego Santos