didáctica general

Description

El saber, el hacer y conocer
LIZETH NATHALIA ROSERO GUISAMANO
Note by LIZETH NATHALIA ROSERO GUISAMANO, updated 7 months ago
LIZETH NATHALIA ROSERO GUISAMANO
Created by LIZETH NATHALIA ROSERO GUISAMANO 7 months ago
3
0

Resource summary

Page 1

Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizaje significativos.

Proponer las bases teóricas de la enseñanza y el aprendizaje, diferencian entre la aproximación impuesta del material del docente, y las estrategias autónomas del estudiante. También destaca un papel de investigación del diseño de herramientas para mejorar la compresión y tención de un conocimiento. Esto implica también como aplicar estrategias en el aula o materiales educativos, adaptándose a distintos contextos de enseñanza para mejorar el aprendizaje, también se implementa estrategias como organizadores previos, preguntas, mapas conceptuales, facilitando así aprendizaje estructurado y efectivo tanto para los docentes como para estudiantes. Por otro lado sintetiza la información clave de un texto o discurso, facilitando una comprensión y organización. Esto implica la capacidad de identificar las ideas principales, esquemas o presentaciones graficas y se traduce en la práctica de elaborar y utilizar resúmenes en el aula ya sea por parte del docente para guiar el aprendizaje por el estudiante para reforzar una compresión y retención de información. BIBLIOGRAFIA: Diaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas (1998). 

Page 2

Construcción y planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva

La construcción y planeación pedagógica presenta la importancia de la Educación inclusiva y sus desafíos, destacando que no solo se trata de incluir a personas con discapacidad, si no también de atender diversas formas de diversidad en el aula menciona falta de acuerdo sobre lo que implica realmente la inclusión y las dificultades para implementarla en la practica docente. Por otro lado decimos que el estudio se enfoca más en evaluar el impacto de un programa de formación docente para si mejorar la planeación pedagógica inclusiva.  Este articulo también presenta un marco teórico, un diseño metodológico, los resultados de la evaluación inicial y final y los impactos que sugieren como investigaciones sobres del tema. En el referente teórico expone ya los conceptos claves que sustentan la investigación sobre la educación inclusiva, se analiza  sobre a diversidad en el aula  y la importancia del profesorado como facilitar de practicas inclusivas, vinculándolo con una planeación pedagógica por ejemplo hay 5 categorías fundamentales mas importantes que son: LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, MATERIALES DIDÁCTICOS, ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO NTERACCIÓN, CLIMA DE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y DIVERSIFICACIÓN METOLÓGICA. La metodología que se emplea me parece importante por que combina un enfoque cuasi - experimental con grupos focales. se aplica una preprueba y post prueba para evaluar cambios de planeación pedagógica ante y después  de una intervención. BIBLIOGRAFIA:  Álvarez, Miguel. (1988). Métodos de estudio. Barcelona: Martínez Roca. Álvarez, Marina, Castro, Pilar, Campo-Mon, María Álvarez-Martino, Eva. (2005) Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas especificas. Psicothema, 17, 601-606.  

Page 3

Diseño de espacios educativos significativo para el desarrollo de competencias en la infancia

La calidad del desarrollo cognitivo, social y efectivo de los niños dependen de la medida y calidad de las practicas que practican, además el espacio significativo promueve el aprendizaje y el desarrollo infantil a través de experiencias enriquecedoras  y retadoras y se basan en 5 claves: LOS NIÑOS POSEEN COMPETENCIAS INNATAS, LOS NIÑOS SON ACTIVOS EN SU APRENDIZAJE,  EL DESARROLLO INFANTIL NO ES LINEAL, EL APRENDIZAJE ES SOCIAL Y CULTURAL Y LOS ESPACIOS DEBEN PERMITIR LA OBSERVACION. Todo ambiente de aprendizaje comprende los artefactos culturales, utilizados por el agente educativo en las situaciones  con el fin de garantizar el logro de las metas formativas. El desarrollo infantil no se traduce solo en aprender contenidos sobre el mundo o generar hábitos para sobrevivir, estimula sus habilidades, cognitivas, sociales y emocionales. Estos espacios deben ser interactivos, desafiantes, adaptables a ritmos de aprendizaje y conectados con la cultura y la vida cotidiana, permitiendo que los niños exploren, y resuelvan problemas y aprendan de manera activa. BIBLIOGRAFIA:  Brown, John, Collins, Allan y Duguid, Paul (1989). ´´Situated cognition and the culture of learning´´ Educational Researcher, 18, 1, 32-41. Bruner, Jerome (1997). ´´ Cultura, mente y educación´´. La educación, Puerta de la cultura. Aprendizaje Visor, Madrid Coll, César (1997). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Aprendizaje escolar y construcción de conocimiento, Capitulo 5, 105-130. Paidós Barcelona.

Show full summary Hide full summary

Similar

Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
Lectura Rápida
Diego Santos
PARADIGMAS PSICOEDUCATIVOS
Fryda Díaz
EVALUACIÓN: conceptos y sus determinantes
Rubi Gutierrez
5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
maya velasquez
El proceso de aprendizaje
Ariadna Razo
CURSO APRENDIENDO A APRENDER
Isidro Esparza Marín
Consejos para Realizar un Resumen
Diego Santos
Símbolos y Abreviaciones para tomar apuntes
Diego Santos
Teorías de la educación
Mailén Urrutia
Bases teóricas de la educación en ambientes virtuales
Gennecheverria