ESPACIOS SIGNIFICATIVOS Y EDUCATIVOS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

Description

Los espacios significativos son importantes para el bienestar y formación de los niños ya que debe centrarse en las necesidades de los niños, integrando áreas de aprendizaje activo, emocional, y sensorial.
Lucero Quiñones
Note by Lucero Quiñones, updated 6 months ago
Lucero Quiñones
Created by Lucero Quiñones 6 months ago
37
0

Resource summary

Page 1

Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia

Los espacios educativos constituyen ambientes de aprendizaje con el objetivo de promover su crecimiento y conocimiento del mundo que los rodea a los niños. Busca integrar el uso de prácticas cotidianas y culturales de las comunidades a las que pertenecen los niños, eso les ayudará a la construcción de su personalidad también a reconocer su identidad cultural. Un espacio educativo significativo debe ser por el contrario, un escenario de aprendizaje retador y generador de múltiples experiencias para quienes participan en el.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE Desde mi perspectiva además de que pueda ser físico son lugares que facilitan un aprendizaje activo y significativo donde los niños extraen conocimiento del sujeto que enseña y de como lo enseña, es importante la interacción social ya que intervienen  (profesor-estudiante, estudiante-estudiante). AGENTE EDUCATIVO El agente educativo no siempre es un profesor y los aprendices no siempre son los niños de la escuela, la relación agente educativo-educando también se puede observar en una comunidad que dispone actividades culturales para sus miembros; el agente educativo debe ser flexible y capaz de adaptar sus métodos y recursos a las necesidades de sus estudiantes.      

Page 2

Los espacios físicos son importantes ya sea la institución educativa, las aulas, los patios, laboratorios deben ser funcionales y estimulantes donde se pueda promover la participación activa y desarrollar habilidades socioemocionales ¿CUANDO EL APRENDIZAJE NO ES CONSIDERADO SIGNIFICATIVO? Un espacio en el que el adulto es el que piensa y el niño solo sigue ordenes. Un espacio en que el niño no puede tomar algunas decisiones. Un espacio donde todos los días haga las mismas cosas. No es significativo porque no le permite pensar, saber y descubrir siempre más   ¿CUANDO EL APRENDIZAJE SE CONSIDERA SIGNIFICATIVO? Cuando los niños pueden resolver problemas por si mismos, o con apoyo de sus padres, compañeros, o maestros Aprender sobre el fracaso  el error y utilizar sus resultados, tratar de mejorar.   ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El uso de las estrategias en el aula, está relacionado con la planeación que hace el o la docente y debe pensar en los procesos de aprendizaje de sus estudiantes buscando responder a los diferentes estilos y ritmos y a la diversidad inmersa en el aula. Tanto como el docente, y el estudiante tienen una responsabilidad de que se puedan ejercer las estrategias. Proporcionar una buena motivación. Participación activa: que los niños se involucren en las actividades para que tengan una buena participación en su proceso educativo. Mapa conceptuales. Tener un ambiente acogedor y seguro donde los niños se sientan motivados en la hora de realizar alguna actividad que pueda fortalecer sus conocimientos. Evaluaciones y retroalimentaciones. Trabajo en equipo.   ARTEFACTOS CULTURALES Modalidades de intervención. Marco simbólico. Ayudas pedagógicas. Tiempos y lugares donde se desarrollen. Géneros discursivos y usos del lenguaje                

Page 3

ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN EL APRENDIZAJE Demandas cognitivas Estrategias Objetivo central Actividades planteadas Metas claras de aprendizaje DESARROLLO INFANTIL Los niños no aprenden ni se desarrollan de la misma manera El desarrollo infantil no es lineal. No tiene un inicio ni un final fijo, ni sigue vía de avance progresivo de menos o más conocimientos. Sus cambios no dependen exclusivamente de la edad determinada en la que s niños deban participa. Consideraciones La pertenencia a un grupo cultural en el que se construyan relaciones entre los miembros que participan en él, juegan un papel muy importante en el desarrollo infantil. Porque afecta de manera única y diferenciada en la experiencia de los niños. Los niños requieren de la presencia de otros niños que los acompañen en la empresa de crecer, y de adultos que apoyen sus procesos de cambios.              

Page 4

EDUCACIÓN INCLUSIVA (EI) Es un enfoque pedagógico que busca posibilidades garantizadas para que todos los estudiantes independientemente  de sus características personales,sociales culturales puedan tener acceso a una educación de calidad. Las EI no solo se centra en estudiantes con discapacidades sino que también considera aquellos con dificultades económicas, de género, etnias y razas.  La educación inclusiva trata de abordar las diferentes situaciones que lleva a la exclusión social y educativa de todo el cuerpo estudiantil, no solo quienes necesitan necesidades educativas especiales; sino de todos y todas, es una cuestión de derechos humanos una actitud, un sistema de valores y creencias. Los docentes pueden ser agentes transformadores de las EI en el salón de la clase, pues logran obtener resultados maravillosos  la disposición y organización del espacio para la interacción en el aula. El uso de diferentes materiales didácticos. La disposición de un clima de motivación. Planeación estructurada. Pruebas diagnósticas. Talleres inclusivos.   PALABRAS CLAVES: Inclusión educativa. Formación docente. Planeamiento didáctico. Prácticas inclusivas Clima de motivación                  

Page 5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE En esta investigación se concibe como los actos coordinados e intencionados que median entre los contenidos de aprendizaje y las habilidades cognitivas que permitan procesarlas, son los procedimientos de repetición, organización elaboración y transformación de la información. La planeación pedagógica se consideraría como uno de los caminos que beneficia la respuesta educativa a la diversidad de estudiantes  que se encuentran en el aula. CLIMA DE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE  Se entiende como el contexto de aprendizaje que concita el interés por el conocimiento y el disfrute de avanzar intelectualmente sobre un tema específico. Son condiciones que tienen en cuenta los procesos cognitivos-afectivos, los estilos y ritmos del aprendiz para que éste asuma como un incentivo el acto de aprender. DIVERSIFICACIÓN METODOLÓGICA  Es una modalidad pedagógica que establece diferentes vínculos entre las técnicas didácticas de uso corriente para reforzar la interdisciplinareidad del conocimiento y la transferencia. Es la variedad de dispositivos y técnicas de estudio que implementan el aprendizaje desde diferentes perspectivas y procedimientos.   Es importante que todos los profesores realicen actividades y lleven un seguimiento a cada estudiante para así poder mejorar las formas de enseñanza, y llevar planeaciones pedagógicas que favorezcan la inclusión escolar a través de talleres que movilicen los conocimientos y experiencias del profesor    

Show full summary Hide full summary

Similar

Diseño de Espacios Educativos Significativos Para El Desarrollo de Competencias En La Infancia
Laura Isabel Castro
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA
Marlon Vargas
DISEÑOS DE ESPACIOS SIGNIFICATIVOS
Maria Del Mar Gonzalez
Áreas de la Educación Musical en Educación Infantil -Educación Rítmica-
irene irujo
EL RINCÓN DE MATEMÁTICAS
dolorstodoli
Sueño infantil
Elena Bujanda
Preguntas y respuestas de exámen de Psicología del Desarrollo 0-6 años
Irene Perdomo González
EDUCACIÓN VOCAL Y CANTO EN EDUCACIÓN INFANTIL
ANDREA GONZÁLEZ SOBRINO
Fases del sueño
Elena Bujanda
psicomotricidad en la infancia
Alexandra Cubillos Rodriguez
LOS PERSONAJES DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
peque ampuero