Difusión El movimiento de moléculas desde un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración se conoce como difusión. La difusión se debe a que las moléculas están en constante movimiento. En consecuencia, donde están más agrupadas se presentan gran cantidad de colisiones entre ellas, llevándolas a la dispersión. Terminado el proceso, las moléculas están distribuidas en todo el medio lográndose así el equilibrio. Las moléculas se difunden a través del aire y de los líquidos. El sentido del olfato, por ejemplo, es posible gracias a este fenómeno. La difusión molecular es un fenómeno físico, cuando un soluto (sustancia minoritaria) es transportada por el movimiento de las moléculas de alrededor. Este movimiento es hacia la zona más concentrada para la menos concentrada, tratando de encontrar un equilibrio. Cuando una célula está en un lugar donde hay alta concentración de una sustancia, tiende a «chupar» esta sustancia con el fin de equilibrar la cantidad de la sustancia dentro de la célula. No es cualquier sustancia la que puede penetrar, la membrana plasmática es la que hace que esta limitación. Los elementos microscópicos tales como moléculas de agua, sales, monosacáridos, aminoácidos, etc. Son más fácilmente filtrados a través de la membrana, precisamente porque son más pequeños. Las moléculas de almidón, que son mucho más grandes, son absorbidas por otros métodos. Fuente original: Escuelapedia.com https://youtu.be/f6BxqWUs0YE?si=IAfHOpnl7uL7O5D-
¿Por qué es importante la difusión para la vida de una célula? La membrana plasmática circundante de una célula actúa como una barrera para la mayoría de las moléculas, especialmente aquellas que son peligrosas para la vida de la célula. La membrana permite el paso de materiales beneficiosos por el proceso de difusión. La evolución de la difusión celular permite a las células acordonarse e interactuar diferencialmente con su entorno inmediato. Para llevar a cabo las actividades cotidianas de la vida diaria, todas las células deben transferir iones esenciales y moléculas pequeñas a través de membranas plasmáticas semipermeables. Los iones son átomos o moléculas con una carga neta positiva o negativa. Para cumplir con los requisitos de la vida, las células intercambian gases, como el oxígeno y el dióxido de carbono; excretar productos de desecho; y absorber partículas de comida, agua y minerales. El intercambio tiene lugar entre la célula interna y su fluido extracelular circundante.
Difusión simple La difusión simple es el proceso físico mediante el cual las sustancias se mueven desde una región donde están muy concentradas hacia zonas donde la concentración de esa sustancia es menor. La difusión simple es un proceso espontáneo que no requiere energía, sino que está promovido por un gradiente de concentración. Difusión facilitada La difusión facilitada es un fenómeno físico que implica el transporte de moléculas, iones o sustancias líquidas a través de una membrana en favor de su gradiente de concentración y gracias a la participación de estructuras que “facilitan” dicho movimiento. Difusión gradiente electroquímico Difusión facilitada por gradiente electroquímico: En este tipo de difusión, las moléculas se mueven a través de la membrana celular siguiendo un gradiente electroquímico. Difusión osmótica La ósmosis es un fenómeno pasivo de desplazamiento del agua a través de una membrana. Esta puede ser una membrana de una célula, un epitelio o una membrana artificial. El agua se moviliza desde una región de baja presión osmótica (o donde el agua es más abundante) hasta la región con presiones osmóticas mayores (o donde el agua es menos abundante). Difusión de iones Las células resuelven el problema del transporte de iones y moléculas pequeñas a través de sus membranas con la ayuda de los siguientes dos mecanismos. Difusión transcelular. La difusión transcelular es el transporte de moléculas a través de la membrana tanto apical como basolateral. En otros términos, la difusión transcelular es el proceso de movimiento de solutos por una célula a través de una célula en sí. El ejemplo más común que podría proporcionarse para la difusión transcelular es el transporte de glucosa. Esto ocurre desde la luz del intestino hacia los fluidos extracelulares por las células epiteliales. El movimiento transcelular es un tipo de difusión activa. Por lo tanto, este tipo de difusión requiere energía. Difusión por agua libre. La difusión de agua libre es un proceso en el que las moléculas de agua se mueven a través de la membrana celular debido a su gradiente de concentración.
Want to create your own Notes for free with GoConqr? Learn more.