La educación promueve la justicia social en jóvenes venezolanos

Description

Educación
kelvinGZ
Note by kelvinGZ, updated more than 1 year ago More Less
Emiro Vasquez
Created by Emiro Vasquez almost 10 years ago
kelvinGZ
Copied by kelvinGZ almost 10 years ago
1
0

Resource summary

Page 1

Publicado por Emiro Vasquez, Isabel Trenard y Kelvin Peña15/11/2015La educación promueve la justicia social en jóvenes venezolanos No se trata sólo de mejorar la escuela, sino de transformar el país con la palanca de un buen sistema educativo. Que la educación deje de ser un problema y se convierta en una de las claves de solución. Queríamos unas propuestas en positivo, prácticas, ejecutables y retadoras, capaces de convocar en círculos de entusiasmo expansivo a todo el país, no importa el color político ni el sector social.La educación de calidad es un bien público y un derecho básico de todos los venezolanos. La Constitución de 1999 la reconoce, en su artículo 102, como “un derecho humano y un deber social fundamental”, estableciendo a continuación que “el Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés". Necesitamos una profunda transformación de Venezuela para superar la pobreza y producir una sociedad democrática, justa, plural e inclusiva en la que todos tengan verdaderas oportunidades de desarrollar su vida en libertad. La clave para la producción de esa sociedad es –a través de la educación– el mas pleno desarrollo 12 posible de las cualidades y capacidades de las personas, y por medio de ellas el desarrollo de las instituciones sociales y políticas y de las potencialidades Luis Ugalde y otros autores. (2012). Educación para transformar el país. Recuperado de: http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/ETP%20-%20Separata%20FINAL.pdf La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos.La Ley Orgánica de Educación en Venezuela establece en su articulo 3º: “La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa y consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana”. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento de ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país.Karla Hernández, anuncio recuperado de: http://www.universidades24.com/educacion-venezuela.htm Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 3. La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional y la lealtad a la patria.LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, fuente recuperada de: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Venezuela/Venezuela_Ley_Organica_Educacion.pdf

Show full summary Hide full summary

Similar

Mapa Conceptual
Laura Laguna
Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
Diego Santos
Organizadores graficos
obvelasquezl34
LAS 4C EN LEGO EDUCATION APLICADAS A LA ESTRATEGIA CDIO
LUZ DARY GAMBA GAMBA
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PARA EL FORTALECIMIENTO EN GRADO NOVENO
articulacioncomercio
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
PRINCIPIOS BASICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA
MIGUEL SIMBA
LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
cinthyayali
Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
aslanz24
Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
e. rebeca aguado
normas de comportamiento en el aula de informatica
camila rosero