Supervivientes (5)

Description

El tema 5 de Lengua Castellana de 2º de la E.S.O. según el libro de SM (proyecto conecta2.0.).
Violeta  Blazquez Jimenez
Note by Violeta Blazquez Jimenez, updated more than 1 year ago
Violeta  Blazquez Jimenez
Created by Violeta Blazquez Jimenez almost 10 years ago
20
0

Resource summary

Page 1

COMUNICACIÓN: TEXTO ORAL Y TEXTO ESCRITO.Según el canal empleado, podemos distinguir dos tipos de textos: orales y escritos. Se diferencias por el tipo de lengua usada.

Aunque estas caracteristicas sean generalizadas hay textos planificados y no planificados. Planificados: como una entrevista, modelo lingüistico más elaborado y carente de imprecisiones, y no planificados: como los mensajes, espontaneidad e imprecisiones mayores.

GRAMÁTICA: EL SINTAGMA VERBALEl sintagma nominal.Se dividen en:Aspectual: Indican principio, fin, repeticion o transcurso. Pueden ser: Infinitivo: acción que comienza o se repite- acaba de irse. Gerundio: acción durativa- sigue caminando. Participio: acción resultativa- te lo tengo dicho.Modal: Indica actitud del hablante (obligación -hay que irse o posibilidad -puede ser bueno).Los complementos del verboo son:Argumentos: son necesarios para completar el significados del verbo.Adjuntos: no son necesarios para completar el significados del verbo.El sintagma nominal puede tener por complemento un:SN (sintagma nominal).S.Adj (sintagma adjetival).S.Prep (sintagma preposicional).S.Adv (sintagma adverbial).El nucleo verbos puede ser:Copulativo, transitivo, intransitivo.

LITERATURA: LOS SUBJENEROS LÍRICOSSubgéneros líricos:Según el sentimiento y el tono que predomine en un poema, pueden clasificarse en:Epitalamio: Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Celebra en tono alegre y festivo el amor de una pareja y su unión (se sabe por palabras como marido, esposo, matrimonio).Madrigal: S. XVI (16). Sentimiento de amor profundo, en tono delicaddo. Suele ser de versos de 7 y 11 sílabas, rima consonante.Epístola: Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Carta en verso o prosa que un poeta dirige a un amigo o ser querido. Tema principal situaciones personales o reflexiones morales.Epigrama: Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Poema breve sobre cualquier tema en tono festivo e ingenioso.

ORTOGRAFÍA: USOS DE S/X Y LL/Y

Show full summary Hide full summary

Similar

Funciones del lenguaje
bachillerato morelos
REPASO DE MORFOLOGÍA
Inés Andrés
SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
Jean Azahel Cortés
Evaluación sobre categorias gramaticales
manepe.64
Nombres propios: Diptongo e hiato
Silvia Rial Martínez
Prueba de Ortografía y Redacción
Andrea Carmona8904
Tipos de Artículos de Opinión
Margarita Paredes
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
berderman_
¿Qué es la retórica y la elocuencia en la comunicación oral?
Emmanuel Alonso González
Técnicas de comprensión lectora y auditiva
Joel Jesús Rodríguez Mijangos
Principales Elementos Estructura de la Lengua
Eleni Borges