Apunte 1: IAAS

Description

Técnico Profesional Taller Enfermeria Basica Note on Apunte 1: IAAS, created by j.ayala.c on 24/02/2016.
j.ayala.c
Note by j.ayala.c, updated more than 1 year ago
j.ayala.c
Created by j.ayala.c over 9 years ago
115
4

Resource summary

Page 1

Apunte 1: IAAS I. INTRODUCCIÓN Las Infecciones intrahospitalarias (IIH) son eventos adversos de gran importancia epidemiológica que tiene impacto en la morbilidad, mortalidad y en los costos tanto para el paciente y familia como también para la Institución y comunidad. Se observan en todas las Instituciones de atención de salud y su origen puede ser endógeno con la participación de la flora del paciente, o exógeno por microorganismos que adquiere el paciente a través de los objetos y manos de las personas que lo atienden. Las infecciones de origen exógeno son las que se pueden prevenir y están asociadas a la atención de los pacientes. II. PROPÓSITO 1. Disminuir el riesgo de colonización e infección intrahospitalaria en todo paciente atendido en la Institución 2. Disminuir el riesgo de infección laboral en los funcionarios de salud. III. MEDIDAS DE PREVENCIÓN 1. Lavarse las manos antes y después de cualquier contacto con el paciente y su unidad 2. Usar delantal cerrado, limpio, con mangas sobre el codo, durante la atención de paciente. 3. Pelo corto o tomado; uñas cortas y sin esmalte. 4. Cumplir con las precauciones estándar y de aislamiento. 5. Restringir el ingreso a la sala de pacientes en aislamiento: personal, educandos y visitas. 6. Dar cumplimiento a las normas específicas de atención. 7. Atender a los pacientes en superficies limpias. 8. Respetar separación de áreas: limpias y sucias. 9. Dar cumplimiento a los protocolos de uso de dispositivos invasivos requeridos en la atención del paciente 10. Mantener ambiente hospitalario limpio. 11. En la atención de paciente sólo usar material limpio, estéril o desinfectado según tipo y uso de acuerdo a la clasificación Spaulding IV. CLASIFICACIÓN DE SPAULDING Clasificación Definición Ejemplo Método a Utilizar Objetos Críticos Se definen como aquellos que entran en contacto con áreas o cavidades del cuerpo que se consideran estériles Instrumental quirúrgico, catéteres intravasculares, sondas urinarias, etc. Esterilización Objetos Semicríticos Entran en contacto con mucosa o piel no intacta Endoscopios flexibles (Endoscopio y colonos copio) Esterilización o Desinfección de Alto Nivel (DAN) Objetos No Críticos Son aquellos que toman contacto con la piel intacta Esfingomanómetro, termómetro, chata, ropa de cama, muebles del paciente Limpieza o desinfección de tipo intermedio o bajo nivel. REF: MANUAL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD, HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RÍO, COMITÉ INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS NORMAS PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. REVISIÓN MARZO 2014

Show full summary Hide full summary

Similar

OSTEOLOGIA
Ana Andujar
Metabolismo.
María Alejandra 9711
Bases neuroanatómicas y funcionales del lenguaje
elizabethsa456
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
IVAN SANTIAGO JIMENEZ ALVARADO
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL
sharonrobayo26
Lípidos
Noyiz Andrea
FILOSOFIA MEDIEVAL (siglo v - xv)
linarociocen19
Generalidades de la Robótica
Robin Gomez
Pared torácica y mama
Catalina García
Generalidades + locomotor
Alba M.