T.2 CC.SS. LOS REINOS CRISTIANOS

Description

Test en T.2 CC.SS. LOS REINOS CRISTIANOS, creado por Mamen Navarro en 11/11/2017.
Mamen Navarro
Quiz by Mamen Navarro, updated more than 1 year ago
Mamen Navarro
Created by Mamen Navarro almost 8 years ago
1755
2

Resource summary

Question 1

Question
Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, algunos visigodos huyeron ¿Sabes dónde?
Answer
  • Montañas cantábricas
  • A Los Andes
  • Montañas del sur
  • Montañas de la sierra

Question 2

Question
Un grupo de visigodos se enfrentó a los musulmanes en el año 722, ¿En qué batalla y quién los lideraba?
Answer
  • Batalla de Covadonga y Don Pelayo.
  • Batalla de Guadalete y Mahoma.
  • Batalla de las Nieves y Rodrigo.
  • Batalla de Lepanto y Espartero.

Question 3

Question
A partir del siglo VII, en el norte de la península Ibérica, se crearon unos pequeños CONDADOS y REINOS, que resistieron a la invasión musulmana. ¿Puedes situarlos en el mapa?
Answer
  • Reino Asturleones
  • Condado de Castilla
  • Reino de Pamplona
  • Condado de Aragón
  • Condados Catalanes

Question 4

Question
Hasta el siglo XI, Al-Andalus fue muy poderoso y los reyes cristianos para evitar la guerra tenían que pagar tributos a los califas cordobeses.
Answer
  • True
  • False

Question 5

Question
Me he hecho un lío con la historia. ¿Me puedes ayudar a ordenarla? Pon los números donde corresponda. ( [blank_start]3[blank_end] ) En los siglos XI y XII, los reinos cristianos avanzaron hacia el Sur y llegaron hasta los ríos Tajo y Ebro. ( [blank_start]1[blank_end] ) En el siglo XI, la caída del Califato debilitó Al-Andalus, y los reyes cristianos fueron progresivamente conquistando sus territorios. ( [blank_start]2[blank_end] ) A partir de entonces, los reyes de taifas tuvieron que pagar tributos a los reyes cristianos. Con ese dinero puedieron construir castillos y crear ejércitos. ( [blank_start]5[blank_end] ) Durante todos estos siglos, en la Península Ibérica se fueron consolidando cuatro grandes reinos cristianos. ( [blank_start]4[blank_end] ) Esta victoria sobre los musulmanes abrió paso a la grandes conquistas del siglo XIII protagonizadas por Fernando III de Castilla y Jaime I de Aragón. Tras ellas, Al-Andalus quedó reducido al reino de Granada.
Answer
  • 3
  • 1
  • 2
  • 5
  • 4

Question 6

Question
Como hemos dicho en la pregunta anterior. En la península Ibérica se consolidaron CUATRO grandes reinos cristianos. Además del Reino de Granada. Sitúalos en la Península
Answer
  • Reino de Portugal
  • Corona de Castilla
  • Reino de Navarra
  • Corona de Aragón
  • Reino de Granada

Question 7

Question
Las repoblaciones Las tierras [blank_start]conquistadas[blank_end] fueron repobladas con gente procedente de otros reinos cristianos. Como [blank_start]recompensa[blank_end] los reyes les concedieron [blank_start]tierras[blank_end] y otros privilegios (como no pagar impuestos). A los [blank_start]musulmanes[blank_end] que se quedaron en sus tierras y conservaron su religión y sus tierras se le llamó [blank_start]mudéjares[blank_end].
Answer
  • conquistadas
  • recompensa
  • tierras
  • musulmanes
  • mudéjares

Question 8

Question
Los reinos cristianos tenían una sociedad dividida en TRES grupos sociales. ¿Sabes cuáles?
Answer
  • Los nobles
  • El clero
  • Los campesinos
  • Los ciudadanos
  • Los guerreros

Question 9

Question
Vamos a ver que sabes de la sociedad de los reinos cristianos. Vamos a hablar de los PRIVILEGIADOS. Eran la [blank_start]nobleza[blank_end] y el [blank_start]clero[blank_end]. Eran dueños de la mayor parte de la [blank_start]tierra[blank_end], vivían del trabajo de los campesinos y no [blank_start]pagaban[blank_end] impuestos. Los [blank_start]nobles[blank_end] juraban fidelidad al [blank_start]rey[blank_end] y se convertían en sus [blank_start]vasallos[blank_end]. Tenían que ayudar al rey con hombres y [blank_start]armas[blank_end] en caso de [blank_start]guerra[blank_end]. El rey les daba tierras para que las defendiesen. El clero era muy numeroso, porque había muchos [blank_start]cristianos[blank_end]. Algunos monjes y monjas vivían en [blank_start]monasterios[blank_end], rezaban, [blank_start]cultivaban[blank_end] la tierra y escribían [blank_start]manuscritos[blank_end]. Otros se ocupaban de las [blank_start]iglesias.[blank_end]
Answer
  • nobleza
  • clero
  • tierra
  • pagaban
  • nobles
  • rey
  • vasallos
  • armas
  • guerra
  • cristianos
  • monasterios
  • cultivaban
  • manuscritos
  • iglesias.

Question 10

Question
¿Qué construyeron los nobles para garantizar la defensa del territorio?
Answer
  • Castillos fortificados
  • Atalayas
  • Muros
  • Casas de ladrillo

Question 11

Question
Los castillos estaban fortificados y se situaban en lugares elevados. ¿Puedes decirme 5 partes de un castillo?
Answer
  • Foso
  • Torre del homenaje
  • Patio de armas
  • Murallas
  • Aspillera
  • El señor
  • Sirviente
  • Sala de estar

Question 12

Question
Aquí tenemos a dos nobles. Arrastra debajo de cada uno lo que hacía (para que la respuesta sea correcta coloca las opciones en su sitio en orden alfabético de arriba a abajo).
Answer
  • Cuidado y educación de lo hijos
  • Organización de los sirvientes
  • Entrenar para combatir
  • Administrar el castillo y sus tierras

Question 13

Question
Un FEUDO eran las tierras que el rey entregaba a los nobles y a los clérigos.
Answer
  • True
  • False

Question 14

Question
Señala todas las afirmaciones referentes a los campesinos.
Answer
  • La mayoría eran siervos, y no podían abandonar las tierras sin permiso.
  • Debían entregar una parte de la cosecha al señor.
  • Trabajaban mucho y comían muy poco.
  • El señor les cobraba por usar el molino, el bosque...
  • Vívían en pequeñas aldeas.
  • Las casas estaban hechas de piedra, con techo de teja y suelo de madera.
  • Comían carne todos los días y no probaban los cereales ni las verduras
  • Daban de comer al ganado.

Question 15

Question
En los [blank_start]campos[blank_end] se cultivaban cereales, [blank_start]legumbres[blank_end] y hortalizas. También se [blank_start]plantaban[blank_end] viñedos y árboles [blank_start]frutales[blank_end]. Las [blank_start]herramientas[blank_end] y las técnicas de cultivo eran muy [blank_start]sencillas[blank_end]. La producción [blank_start]agrícola[blank_end] era [blank_start]escasa[blank_end] y a veces insuficiente.
Answer
  • campos
  • legumbres
  • plantaban
  • frutales
  • herramientas
  • sencillas
  • agrícola
  • escasa

Question 16

Question
¿Qué marcaba el ritmo del trabajo diario en una aldea?
Answer
  • El toque de las campanas de la iglesia cada hora.
  • El toque de la sirena del conserje.
  • El látigo del señor
  • El sol.

Question 17

Question
Los habitantes de las ciudades (la BURGUESÍA) se dedicaban principalmente a:
Answer
  • artesanía y comercio
  • agricultura y ganadería
  • casa y pesca

Question 18

Question
Un GREMIO era:
Answer
  • Un grupo de artesanos de un mismo oficio, que trabajaban en talleres agrupados por barrios o calles.
  • Un grupo de comerciantes que vendía productos en ferias y mercados.
  • Un grupo de burgueses que servían al rey y le acompañaban en las guerras.

Question 19

Question
Para ser maestro artesano NO hacía falta pasar ninguna prueba, solo tener un taller y oficiales y aprendices que trabajaran.
Answer
  • True
  • False

Question 20

Question
La plaza mayor servía para :
Answer
  • Celebrar acontecimientos (torneos, fiestas, ferias...).
  • Albergar los principales edificios (ayuntamiento, catedral).
  • Poner el mercado semanal.
  • Proteger a la ciudad de los invasores.
  • Era donde vivían los burgueses.
  • Para tirar la basura y que pasasen los animales.

Question 21

Question
¿Por qué crees que había muchas enfermedades en las ciudades medievales?
Answer
  • Por que las calles eran de barro, la gente tiraba la basura y los animales andaban sueltos en ellas.
  • Por que no había médicos.
  • Por que las traían los exploradores.
  • Por que la gente no se lavaba.

Question 22

Question
¿Qué era el Concejo Municipal y dónde estaba?
Answer
  • Era lo que gobernaba la ciudad y estaba en el Ayuntamiento.
  • Era lo que gobernaba la ciudad y estaba en el Castillo.
  • Era talleres que estaban en los barrios.
  • Eran los siervos de los nobles y el clero.

Question 23

Question
Los grandes comerciantes se reunÍan en la LONJA.
Answer
  • True
  • False

Question 24

Question
El destino del Camino de Santiago es:
Answer
  • La catedral de Santiago.
  • La iglesia de Santiago.
  • La plaza del Obradoiro.
  • Un sitio en Galicia.

Question 25

Question
Me hago un lío con las diferencias entre una iglesia románica y una catedral gótica. Ayúdame, por una "C" donde sea una Catedral y una "I" donde la descripción sea de una Iglesia. ( [blank_start]I[blank_end] ) Son pequeñas y su planta tiene forma de cruz latina, están situadas en aldeas y monasterios. ( [blank_start]C[blank_end] ) Son grandes y su planta suele tener forma de cruz latina. ( [blank_start]I[blank_end] ) El lugar central lo ocupaba el Pantocrátor, una representación de Jesucristo. ( [blank_start]C[blank_end] ) Sus muros contienen grandes ventanales y en la fachada tienen una rosetón. ( [blank_start]C[blank_end] ) La cubierta es apuntada (bóveda de crucería) y en la fachada y el interior tienen esculturas. ( [blank_start]I[blank_end] ) Los arcos son redondeados (de medio punto) y también la bóveda que los cubre (de cañon). ( [blank_start]I[blank_end] ) Tiene muros de piedra gordos con pocas ventanas, el interior es oscuro. ( [blank_start]I[blank_end] ) Destaca un gran campanario y las paredes están decoradas con pinturas.
Answer
  • I
  • C
  • I
  • C
  • C
  • I
  • I
  • I
Show full summary Hide full summary

Similar

Consecuencias de la guerra civil
ignaciobll
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
Test de la conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra
maya velasquez
ESPAÑA EN EL SIGLO XX Y XXI
ALVARO VILLANUEVA JIMÉNES
Bloque 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Celia -
LA EDAD MODERNA
ALVARO VILLANUEVA JIMÉNES
Ciencias Auxiliares de las Ciencias Sociales
Lourdes Stefany Lopez
Los Reyes Católicos Fechas Clave
maya velasquez
Test sobre la Organización del Estado de Los Reyes Católicos
maya velasquez
Historia del Siglo XIX: El Movimiento Obrero
María Salinas