Tema 4; Lógica y razonamiento.

Description

Psicología del pensamiento. UCM
Alflonjla López
Quiz by Alflonjla López, updated more than 1 year ago
Alflonjla López
Created by Alflonjla López about 11 years ago
48
0

Resource summary

Question 1

Question
El efecto atmósfera es ilógico.
Answer
  • True
  • False

Question 2

Question
La interferencia negativa es más difícil de procesar y por eso se cometen más errores.
Answer
  • True
  • False

Question 3

Question
En el razonamiento deductivo el valor de la argumentación es independiente del valor de verdad de las premisas.
Answer
  • True
  • False

Question 4

Question
En el razonamiento proposicional, las premisas corresponden en la lógica con las expresiones lingüísticas.
Answer
  • True
  • False

Question 5

Question
En el razonamiento deductivo, la validez de la argumentación es independiente del contenido de las premisas y por tanto del valor de verdad de las mismas.
Answer
  • True
  • False

Question 6

Question
La conclusión inductiva no llega a ser una conclusión absolutamente verdadera, solo a probablemente verdadera.
Answer
  • True
  • False

Question 7

Question
El conocimiento deductivo no conduce a un conocimiento necesariamente cierto sino probable.
Answer
  • True
  • False

Question 8

Question
El razonamiento atmósfera define el razonamiento lógico.
Answer
  • True
  • False

Question 9

Question
En el razonamiento deductivo, la conclusión no tiene validez sino probabilidad.
Answer
  • True
  • False

Question 10

Question
La ley de distribución se puede resumir en que está prohibido pasar de una premisa no distribuida a una distribuida.
Answer
  • True
  • False

Question 11

Question
Es válido el silogismo si el término medio está distribuido en las premisas.
Answer
  • True
  • False

Question 12

Question
En los silogismos lineales, un silogismo se comprende peor si el término medio actúa como sujeto.
Answer
  • True
  • False

Question 13

Question
En la disyunción, cuando son representaciones abstractas que definen a ese concepto los sujetos piensan que es exclusión.
Answer
  • True
  • False

Question 14

Question
En la implicación material se dice que es falsa cuando se niega el antecedente y se verifica el consecuente.
Answer
  • True
  • False

Question 15

Question
Las falacias NC y AC son válidas lógicamente según un modelo bicondicional o de equivalencia material.
Answer
  • True
  • False

Question 16

Question
Si un objetivo está marcado puede funcionar como neutro.
Answer
  • True
  • False

Question 17

Question
Si el término medio está distribuido en las dos premisas, el silogismo no es válido.
Answer
  • True
  • False

Question 18

Question
En los silogismo lineales, un silogismo se comprende mejor si el término medio actúa como sujeto.
Answer
  • True
  • False

Question 19

Question
La conclusión es falsa siempre que se dé el antecedente verdadero y el consecuente falso.
Answer
  • True
  • False

Question 20

Question
En el razonamiento proposicional, las premisas no corresponden en la lógica con las expresiones lingüísticas.
Answer
  • True
  • False

Question 21

Question
Un análisis lógico nos revela que, en las proposiciones categóricas positivas, el predicado supone universalidad, es decir estar distribuido.
Answer
  • True
  • False

Question 22

Question
En las proposiciones categóricas A (universal-alternativa) y O (particular negativa) las relaciones entre sujeto y predicado son reversibles.
Answer
  • True
  • False
Show full summary Hide full summary

Similar

Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Historia de la Medición en Psicología
adan perea
Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
gonzalo aliendro
Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
cherry santos
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
e. rebeca aguado
Psicologia Precientifica
Erick jair Gutierrez Rios
Etapas del desarrollo de la autoestima
Diana Carolina Espino Rodríguez
Tecnicas e instrumentos para detectar las necesidades de capacitacion.
Maria Díaz Gutierrez
PSICOLOGÍA JURÍDICA
Juan Camilo Garcia