Test Clásico y Posclásico en Área Andina

Description

Un test para valorar el conocimiento de nuestro continente americano
Disney Santiago Fuentes
Quiz by Disney Santiago Fuentes, updated more than 1 year ago
Disney Santiago Fuentes
Created by Disney Santiago Fuentes about 7 years ago
1780
0

Resource summary

Question 1

Question
(Pregunta de opción múltiple) Las culturas que se destacaron en los periodos clásico y posclásico en el Área Andina fueron
Answer
  • paraca, nazca, moche, azteca y maya
  • paraca, nazca, moche, chimú e inca
  • moche, chimú, inca, teotihuacán y azteca
  • inca, teotihuacán, azteca, moche y chimú

Question 2

Question
(Pregunta de selección múltiple) Las culturas son formas de expresión de una sociedad que determinan sus patrones de comportamiento, de las culturas del clásico y el posclásico ubicadas en el Área Andina podemos decir que
Answer
  • la base de su economía fue la agricultura
  • dominaron técnicas de irrigación
  • fueron grandes astrónomos
  • fueron culturas monoteístas (creían solo en un dios)

Question 3

Question
La cultura Moche se desarrolló entre 600 y 700 d. C bajo el gobierno de sacerdotes guerreros. Fue un pueblo [blank_start]guerrero[blank_end] que logró conquistar a sus vecinos gracias a sus armas elaboradas con [blank_start]cobre[blank_end] y armaduras de combate. Su producción agrícola se basó en el cultivo de maíz, camotes, yuca, papa y calabazas. Se destacaron en la elaboración de [blank_start]cerámicas[blank_end] en donde representaron sus creencias y concepciones del mundo, y por el arte textil.
Answer
  • guerrero
  • cobre
  • cerámicas

Question 4

Question
Los [blank_start]incas[blank_end] fueron el imperio más grande de toda América, pero a la vez el más breve. Tahuantinsuyu fue el nombre con el que se conoció este imperio, y significa “el reino de las cuatro regiones”, en lengua quechua. Su centro fue la cordillera de los Andes y se desarrolló entre los años 1100 y 533. La capital fue Cuzco.
Answer
  • incas
  • chimús
  • moches
  • nazcas

Question 5

Question
Los [blank_start]chimú[blank_end] vivieron de la agricultura y de los alimentos que el mar les ofrecía. Construyeron canales de irrigación y convirtieron las tierras áridas en aptas para la agricultura. Fueron grandes tejedores. Esta cultura logró el más alto desarrollo de toda la región de la costa norte y central del Perú en la época prehispánica
Answer
  • chimú
  • moche
  • inca
  • paraca

Question 6

Question
La cultura [blank_start]paraca[blank_end] se desarrolló alrededor del año 600 a. C. en el desierto de la península de Paracas, en Perú. Fue una sociedad de agricultores, en donde el algodón era muy estimado debido a que de él extraían las fibras para realizar mantos y tapices, pues fueron muy hábiles con los textiles. En la zona se han encontrado momias en las que se aprecian deformaciones craneanas, lo que hace pensar que los bebés eran sometidos a un alargamiento del cráneo.
Answer
  • paraca
  • moche
  • chimú
  • inca

Question 7

Question
La cultura Paraca crearon embarcaciones caballitos de totora, con tallos y hojas de totora, en los que pudieron fácilmente pescar
Answer
  • True
  • False

Question 8

Question
(Pregunta de opción múltiple) La base de la economía fue la agricultura, cultivaron gran variedad de maíz y hasta 200 especies de papas. Para esta actividad desarrollaron técnicas como el cultivo en terrazas y canales de irrigación. Las siguientes características corresponden a la cultura
Answer
  • paraca
  • inca
  • chimú
  • moche

Question 9

Question
La cultura nazca se destacaron en la elaboración de cerámicas policromadas.
Answer
  • True
  • False

Question 10

Question
El 16 de noviembre de 1532, Atahualpa, líder inca, cayó prisionero en manos del conquistador español Francisco Pizarro, lo que aceleró el declive del imperio. [blank_start]Tupac Amaru[blank_end], fue uno de los últimos guerreros que luchó contra la ocupación española. Después de muchos combates, fue capturado y ejecutado en público.
Answer
  • Tupac Amaru
  • El sapa inca
  • Tupa Armero
  • Amaruc sapa
Show full summary Hide full summary

Similar

Ciencias Auxiliares de las Ciencias Sociales
Lourdes Stefany Lopez
Tema 5: La Unión Europea
Joaquín Ruiz Abellán
El Planeta Tierra
francoingles4a4
La Unión Europea
Diego Santos
Implicaciones de la globalización en el comportamiento organizacional
Isidro Mayoral Isais
SIMULADOR 1er Examen parcial Metodología
Jean Azahel Cortés
PREGUNTAS CORTAS DE SELECTIVIDAD
pauliita_happy
Mapa de Persuasión temas: Paradigma de la Complejidad, Pensamiento Complejo, Interdisciplinariedad y Acción Psicosocial (Perspectivas, principios y características).
leidy carolina piraneque
6 CCSS. Tema 1: Prehistoria y Edad Antigua. (Repaso)
José Alberto Verdugo García
Origen y Desarrollo de la Sociología
l.johanna revelo bryan
Elementos de Identidad ecuatoriana
Nancy Prado Ocaña