PROYECTOS DE REDES TRONCALES Y ZONALES

Description

Informática y Comunicaciones Quiz on PROYECTOS DE REDES TRONCALES Y ZONALES, created by Cesar Luna on 20/09/2018.
Cesar Luna
Quiz by Cesar Luna, updated more than 1 year ago
Cesar Luna
Created by Cesar Luna about 7 years ago
134
0

Resource summary

Question 1

Question
1. Nivel CCA (Centro de conexión de clientes)...
Answer
  • Nivel de conmutación de las centrales maestras de baja capacidad y URL´s, (se conectan a los clientes).
  • Nivel de conmutación de las centrales maestras que tienen la función de manejar tanto el tráfico originado y terminado en la central, el tráfico originado y terminado en centrales subordinadas de nivel CCA.
  • Procura que los enlaces hacia las CCA´s sean a través de dos caminos físicos de transmisión diferentes.
  • Nivel de conmutación de las centrales que maneja el tráfico de tránsito urbano, para comunicar centrales de nivel CCE.

Question 2

Question
2. Nivel CCE (Centro con capacidad de enrutamiento)…
Answer
  • Tiene la función de manejar tanto el tráfico originado y terminado en la central, el tráfico originado y terminado en centrales subordinadas de nivel CCA.
  • Nivel de conmutación de las centrales maestras de baja capacidad y URL´s, (se conectan los clientes).
  • manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, que pertenecen a ZAC´s diferentes, el tráfico que manejan es de tránsito internacional y mundial.
  • Nivel de conmutación de las centrales que maneja el tráfico de tránsito urbano, para comunicar centrales de nivel CCE.

Question 3

Question
3. Nivel CCE…
Answer
  • Procura que los enlaces hacia las CCA´s sean a través de dos caminos físicos de transmisión diferentes.
  • Maneja el tráfico de tránsito urbano, para comunicar centrales de nivel CCE.
  • Manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, de la misma ZAC, que no sea cursado por enlaces directos, estas centrales pueden tener la función CCE incluida.
  • Manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, que pertenecen a ZAC´s diferentes, el tráfico que manejan es de tránsito internacional y mundial.

Question 4

Question
4. Nivel CTU (Centro Tandem Urbano)...
Answer
  • Nivel de conmutación de las centrales que maneja el tráfico de tránsito urbano, para comunicar centrales de nivel CCE.
  • Nivel de conmutación de las centrales que manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, de la misma ZAC, que no sea cursado por enlaces directos, estas centrales pueden tener la función CCE incluida.
  • Nivel de conmutación de las centrales que manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, que pertenecen a ZAC´s diferentes, el tráfico que manejan es de tránsito internacional y mundial.
  • Nivel de conmutación de las centrales maestras que tienen la función de manejar tanto el tráfico originado y terminado en la central, el tráfico originado y terminado en centrales subordinadas de nivel CCA.

Question 5

Question
5. Nivel CTZ (Centro Tandem de ZAC)…
Answer
  • manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, de la misma ZAC, que no sea cursado por enlaces directos, estas centrales pueden tener la función CCE incluida.
  • tienen la función de manejar tanto el tráfico originado y terminado en la central, el tráfico originado y terminado en centrales subordinadas de nivel CCA.
  • maneja el tráfico de tránsito urbano, para comunicar centrales de nivel CCE.
  • centrales maestras de baja capacidad y URL´s, (se conectan los clientes).

Question 6

Question
6. Nivel CTI (Centro de tránsito interurbano)…
Answer
  • manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, que pertenecen a ZAC´s diferentes, el tráfico que manejan es de tránsito internacional y mundial.
  • manejan el tráfico entre centrales de nivel CCE, de la misma ZAC, que no sea cursado por enlaces directos, estas centrales pueden tener la función CCE incluida.
  • maneja el tráfico de tránsito urbano, para comunicar centrales de nivel CCE.
  • tienen la función de manejar tanto el tráfico originado y terminado en la central, el tráfico originado y terminado en centrales subordinadas de nivel CCA.

Question 7

Question
7. Red troncal…
Answer
  • Es la red urbana de fibra óptica que enlaza a dos centros de conmutación (Niveles CCA - CCA, CCA - CCE, CCE - CTU o CTZ o CTI), para brindar acceso a todo el sistema de telecomunicaciones
  • Es la red suburbana de fibra óptica que va enlazando a centros de conmutación (niveles CCA - CCA, CCA - CCE, CCE - CTU o CTZ o CTI), para brindar acceso a todo el sistema de telecomunicaciones.
  • Red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad)
  • Red digital integrada punto a punto que conecta al usuario a la red telefónica conmutada o digital no conmutada.

Question 8

Question
8. Red troncal…
Answer
  • se emplea cable de F.O. unimodo de dispersión normal y se trasmite en el rango de los 1310 nm.
  • se emplea cable de F.O. unimodo de dispersión digital y se trasmite en el rango de los 1310 nm.
  • se emplea cable de F.O. unimodo de dispersión normal y se trasmite en el rango de los 1210 nm.
  • se emplea cable de F.O. unimodo de dispersión digital y se trasmite en el rango de los 1410 nm.

Question 9

Question
9. Red zonal…
Answer
  • red suburbana de fibra óptica que enlaza centros de conmutación (niveles CCA - CCA, CCA - CCE, CCE - CTU o CTZ o CTI), para brindar acceso a todo el sistema de telecomunicaciones.
  • red urbana de fibra óptica que enlaza a dos centros de conmutación (Niveles CCA - CCA, CCA - CCE, CCE - CTU o CTZ o CTI), para brindar acceso a todo el sistema de telecomunicaciones
  • red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad)
  • red digital integrada punto a punto que conecta al usuario a la red telefónica conmutada o digital no conmutada. Se utilizan cables de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1310 nm.

Question 10

Question
10. Red óptica Flexible…
Answer
  • Red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad) y facilidades para ampliaciones futuras. Se utiliza cable de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1310 nm.
  • Red digital integrada punto a punto que conecta al usuario a la red telefónica conmutada o digital no conmutada. Se utilizan cables de fibras ópticas unimodo de dispersión corrida y se transmite en la ventana de 1310 nm.
  • Red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad) y facilidades para ampliaciones futuras. Se utiliza cable de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1550 nm.
  • Red digital integrada punto a punto que conecta al usuario a la red telefónica conmutada o digital no conmutada. Se utilizan cables de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1550 nm.

Question 11

Question
11. Red RDA…
Answer
  • Red digital integrada punto a punto que conecta al usuario a la red telefónica conmutada o digital no conmutada. Se utilizan cables de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1310 nm.
  • Red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad) y facilidades para ampliaciones futuras. Se utiliza cable de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1550 nm.
  • Red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad) y facilidades para ampliaciones futuras. Se utiliza cable de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1410 nm.
  • Red digital integrada punto a punto que conecta al usuario a la red telefónica conmutada o digital no conmutada. Se utilizan cables de fibras ópticas unimodo de dispersión corrida y se transmite en la ventana de 1550 nm.

Question 12

Question
12. Redes de L.D…
Answer
  • Son redes de F.O. que van enlazando a CTZ´s con sus correspondientes CTI´s, considerando los puntos de acceso a las ZAC´s, denominados PTAZ, además de los puntos de transmisión de tráficos interurbano (PTTI´s), asociados a los CTI´s, se emplea cable de F.O. unimodo de dispersión corrida y se transmite en la ventana de 1550 nm.
  • Son redes de F.O. que van enlazando a CTZ´s con sus correspondientes CTI´s, considerando los puntos de acceso a las ZAC´s, denominados PTAZ, además de los puntos de transmisión de tráficos interurbano (PTTI´s), asociados a los CTI´s, se emplea cable de F.O. unimodo de dispersión corrida y se transmite en la ventana de 1310 nm.
  • Red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad) y facilidades para ampliaciones futuras. Se utilizan cables de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1310 nm.
  • Red óptica en anillo, que conectan al usuario a la red telefónica pública conmutada o a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces a diferentes velocidades (flexibilidad) y facilidades para ampliaciones futuras. Se utilizan cables de fibras ópticas unimodo de dispersión normal y se transmite en la ventana de 1550 nm.

Question 13

Question
13. utilizan diversos tipos de cable dependiendo del uso, deben de estar protegidos contra esfuerzos mecánicos, humedad y otros factores que afecten su desempeño, sea su instalación: canalización, aérea, enterrado o en interiores...
Answer
  • Los enlaces de fibra óptica
  • Los empalmes de fibra óptica
  • Los bastidores de fibra óptica
  • Los gabinetes de fibra óptica

Question 14

Question
14. El cable de F.O. en su estructura mecánica…
Answer
  • consta de los siguientes componentes: Elemento de tracción central, Armadura, Cubierta y Tubos holgados
  • consta de los siguientes componentes: Cubierta de poliuretano, Armadura, Cubierta y Tubos holgados
  • consta principalmente de los siguientes componentes: Elemento de tracción central, Armadura de poliuretano, Cubierta y Tubos holgados
  • consta de los siguientes componentes: Elemento de tracción central, Armadura, Cubierta y Tubos de pvc

Question 15

Question
15. Elemento de tracción central…
Answer
  • Consiste de un miembro de tensión colocado en el centro del cable y alrededor de él se colocan las fibras de cubierta secundaria en forma helicoidal rellenándose los espacios libres con gel y, para darle una protección contra la humedad.
  • Elaborada en acero corrugado con espesor de 0.15 mm la cual lleva un revestimiento de polietileno por ambas caras, envuelve periféricamente al elemento de tracción central
  • Elaborada en polietileno de baja densidad en color negro, pudiendo llevar dos, una interior que envuelve periféricamente al elemento de tracción central y a los tubos holgados que contienen a las fibras, ubicada entre éstos y la armadura y otra exterior que envuelve a todo el cable por encima de la armadura.
  • Elaborados en material termoplástico, flexible y no quebradizo, pigmentados en diferentes colores según código. Todos los cables contienen 6 tubos holgados.

Question 16

Question
16. Armadura…
Answer
  • Elaborada en acero corrugado con espesor de 0.15 mm, lleva un revestimiento de polietileno por ambas caras, envuelve al elemento de tracción central y a los tubos holgados que contienen a las fibras, formando el cuerpo del cable, puede traer armadura sencilla (ductos), doble armadura (enterrado) o puede no traer armadura (interiores).
  • Consiste de un miembro de tensión colocado en el centro del cable y alrededor de él se colocan las fibras de cubierta secundaria en forma helicoidal rellenándose los espacios libres con gel y, para darle una protección contra la humedad.
  • Elaborada en polietileno de baja densidad en color negro, pudiendo llevar dos, una interior que envuelve periféricamente al elemento de tracción central y a los tubos holgados que contienen a las fibras,
  • Elaborados en material termoplástico, flexible y no quebradizo, pigmentados en diferentes colores según código. Todos los cables contienen 6 tubos holgados.

Question 17

Question
17. Elaborada en polietileno de baja densidad en color negro, puede llevar dos, una interior que envuelve periféricamente al elemento de tracción central y a los tubos holgados que contiene las fibras y otra exterior que envuelve a todo el cable por encima de la armadura. Dependiendo del lugar de instalación la cubierta exterior puede ser de polietileno de baja o media densidad (ductos), polietileno media densidad (enterrado) y antiflama de policloruro de vinilo (interiores) pigmentada en colores.
Answer
  • Cubierta
  • Armadura
  • Gaza
  • Cierre

Question 18

Question
18. Tubos Holgados…
Answer
  • Elaborados en material termoplástico, flexible y no quebradizo, pigmentados en color por código, los cables contienen 6 tubos holgados, estos contienen las fibras ópticas, pueden estar ocupados con 4, 6, ó 12 fibras o rellenos con un sólido termoplástico.
  • Elaborados en material termoplástico, flexible y no quebradizo, pigmentados en color por código, los cables contienen 6 tubos holgados, estos contienen las fibras ópticas, pueden estar ocupados con 10, 20, 30 fibras o rellenos con un sólido termoplástico.
  • Elaborados en material poliducto, flexible y no quebradizo, pigmentados en color por código, los cables contienen 6 tubos holgados, estos contienen las fibras ópticas, pueden estar ocupados con 4, 6, ó 12 fibras o rellenos con un sólido termoplástico.
  • Elaborados en material poliducto, flexible y no quebradizo, pigmentados en color por código, los cables contienen 6 tubos holgados, estos contienen las fibras ópticas, pueden estar ocupados con 10, 20, 30 fibras o rellenos con un sólido termoplástico.

Question 19

Question
19. Cable Canalizado y Cable aéreo… Los cables de fibra óptica instalados en canalizaciones de concreto, PVC y en ductos de alta densidad e instalados en postes, respect,...
Answer
  • tienen fibras de tipo unimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF).
  • tienen fibras de tipo unimodo, de dispersión corrida y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF).
  • tienen fibras de tipo multimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-SCREEB).
  • tienen fibras de tipo multimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (SCREEB-LEAF).

Question 20

Question
20. Cable directamente enterrado…
Answer
  • Los cables de fibra óptica directamente enterrados, tienen fibras de tipo unimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF), este cable ya no se instala, es más funcional instalar cable de armadura sencilla en ducto de alta densidad directamente enterrado.
  • Los cables de fibra óptica directamente enterrados, tienen fibras de tipo multimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF), este cable ya no se instala, es más funcional instalar cable de armadura sencilla en ducto de alta densidad directamente enterrado.
  • Los cables de fibra óptica directamente enterrados, tienen fibras de tipo unimodo, de dispersión corrida y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF), este cable ya no se instala, es más funcional instalar cable de armadura sencilla en ducto de alta densidad directamente enterrado.
  • Los cables de fibra óptica directamente enterrados, tienen fibras de tipo unimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (SCREEB-LEAF), este cable ya no se instala, es más funcional instalar cable de armadura sencilla en ducto de alta densidad directamente enterrado.

Question 21

Question
21. Cable de uso interior…
Answer
  • Los cables de fibra óptica instalados en interiores, no constan de armadura, su cubierta exterior es de policloruro de vinilo (antiflama) pigmentada según el tipo de cable (TM-3/amarillo; TM-10/naranja; TM-12/Azul; TM-14/Blanco), tienen sus fibras de tipo unimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF).
  • Los cables de fibra óptica instalados en interiores, no constan de armadura, su cubierta exterior es de policloruro de vinilo (antiflama) pigmentada según el tipo de cable (TM-3/amarillo; TM-10/rojo; TM-12/Azul; TM-14/Blanco), tienen sus fibras de tipo ,unimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF).
  • Los cables de fibra óptica instalados en interiores, no constan de armadura, su cubierta exterior es de policloruro de vinilo (antiflama) pigmentada según el tipo de cable (TM-3/amarillo; TM-10/naranja; TM-12/Azul; TM-14/negro), tienen sus fibras de tipo unimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF).
  • Los cables de fibra óptica instalados en interiores, no constan de armadura, su cubierta exterior es de policloruro de vinilo (antiflama) pigmentada según el tipo de cable (TM-1/amarillo; TM-2/naranja; TM-4/Azul; TM-5/Blanco), tienen sus fibras de tipo unimodo, de dispersión normal y dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF).

Question 22

Question
22. Las bobinas de cable traen impresos sobre la cubierta los datos del fabricante: nombre, fecha de fabricación, tipo de cable, n° de fibras, sentido de inmersión, “metraje” (marcas en metros), la leyenda “Propiedad de Telmex”.
Answer
  • Identificación del fabricante
  • Datos del plano
  • Placas de identificación
  • Cuadro de referencia

Question 23

Question
23. Código de colores para los tubos holgados…
Answer
  • viene en 6 colores a los cuales les corresponde un número, de acuerdo al N° de tubo holgado 1 Blanco, 2 Azul, 3 Amarillo, 4 Rojo, 5 Verde, 6 Naranja
  • viene en 6 colores a los cuales les corresponde un número, de acuerdo al N° de tubo holgado 1 Blanco, 2 Azul, 3 Violeta, 4 Rojo, 5 Verde, 6 Cafe
  • viene en 6 colores a los cuales les corresponde un número, de acuerdo al N° de tubo holgado 1 Blanco, 2 Azul, 3 Amarillo, 4 Cafe, 5 Verde, 6 Naranja
  • viene en 6 colores a los cuales les corresponde un número, de acuerdo al N° de tubo holgado 1 Blanco, 2 Cafe, 3 Amarillo, 4 Rojo, 5 Verde, 6 Azul

Question 24

Question
24. Código de colores para identificar N° de fibra 1…
Answer
  • Color Natural
  • Color Rojo
  • Color Azul
  • Color Verde

Question 25

Question
25. Número de fibras ópticas por tubo holgado…
Answer
  • Todos los cables de F.O. que se utilizan actualmente en Telmex constan de 6 tubos holgados.
  • Todos los cables de F.O. que se utilizan actualmente en Telmex constan de 4 tubos holgados.
  • Todos los cables de F.O. que se utilizan actualmente en Telmex constan de 5 tubos holgados.
  • Todos los cables de F.O. que se utilizan actualmente en Telmex constan de 3 tubos holgados.

Question 26

Question
26. Para identificar el número de una fibra en un cable…
Answer
  • 1. Verificar capacidad del cable. 2. Determinar si contiene 4, 6, ó 12 f.o´s. por tubo, 3. Con el n° del tubo (según color) sabremos la numeración de las fibras contenidas. 4. Con el color de la fibra se determina el n° de ésta.
  • 1. Determinar si contiene 4, 6, ó 12 f.o´s. por tubo, 2. Verificar capacidad del cable, 3. Con el n° del tubo (según color) sabremos la numeración de las fibras contenidas. 4. Con el color de la fibra se determina el n° de ésta.
  • 1. Verificar capacidad del cable. 2. Determinar si contiene 4, 6, ó 12 f.o´s. por tubo, 3. Con el color de la fibra se determina el n° de ésta. 4. Con el n° del tubo (según color) sabremos la numeración de las fibras contenidas.
  • 1. Verificar capacidad del cable. 2. Con el n° del tubo (según color) sabremos la numeración de las fibras contenidas. 3. Con el color de la fibra se determina el n° de ésta. 4. Determinar si contiene 4, 6, ó 12 f.o´s. por tubo.

Question 27

Question
27. Red Troncal de Larga Distancia…
Answer
  • enlaza dos centrales de servicio de larga distancia y el tipo de fibra Monomodo dispersión No Zero Leaf
  • enlaza dos centrales de servicio de larga distancia y el tipo de fibra Multimodo dispersión No Zero Leaf
  • enlaza dos centrales de servicio de larga distancia y el tipo de fibra Monomodo dispersión corrida
  • enlaza dos centrales de servicio de larga distancia y el tipo de fibra Multimodo dispersión corrida

Question 28

Question
28. Red Troncal Local…
Answer
  • Red que une dos centrales de servicio local en áreas urbanas y el tipo de fibra Monomodo dispersión normal
  • Red óptica en anillo, que conecta al usuario a la red telefónica pública conmutada, a la red digital no conmutada y ofrece variedad de interfaces
  • Red que enlaza dos centrales de servicio de larga distancia y el tipo de fibra Monomodo dispersión No Zero Leaf
  • Red digital Integrada punto a punto que conecta al usuario a la red telefónica conmutada o digital no conmutada

Question 29

Question
29. Red Óptica Flexible y Red RDA…
Answer
  • el tipo de fibra monomodo dispersión normal
  • el tipo de fibra monomodo dispersión No Zero Leaf
  • el tipo de fibra unimodo dispersión normal
  • el tipo de fibra unimodo dispersión No Zero Leaf

Question 30

Question
30. Red Zonal...
Answer
  • comunica dos poblaciones dentro de la misma área, si se deriva de la red LD, el tipo de fibra monomodo dispersión No Zero Leaf
  • comunica dos poblaciones dentro de la misma área, si se deriva de la red LD, el tipo de fibra monomodo dispersión normal
  • comunica dos poblaciones dentro de la misma área, si se deriva de la red LD, el tipo de fibra unimodo dispersión No Zero Leaf
  • comunica dos poblaciones dentro de la misma área, si se deriva de la red LD, el tipo de fibra unimodo dispersión normal

Question 31

Question
31. Red Zonal, red punto a punto independiente con una longitud igual o menor a 40 km…
Answer
  • el tipo de fibra monomodo dispersión Normal
  • el tipo de fibra monomodo dispersión Zero Leaf
  • el tipo de fibra unimodo dispersión Normal
  • el tipo de fibra unimodo dispersión Zero Leaf

Question 32

Question
32. Red Zonal, con tipo de fibra monomodo dispersión No Zero Leaf …
Answer
  • red punto a punto, enlaces en configuración en anillo o enlaces en los que se conectan en serie dos o más centros de conexión de abonado o elementos de distribución de abonados (URA´s, multiplexores de abonado etc.) con longitud mayor a 40 km entre ellos
  • red punto a punto, enlaces en configuración en anillo o enlaces en los que se conectan en serie dos o más centros de conexión de abonado o elementos de distribución de abonados (URA´s, multiplexores de abonado etc.) con longitud menor a 40 km entre ellos
  • red punto a punto, enlaces en configuración en anillo o enlaces en los que se conectan en serie dos o más centros de conexión de abonado o elementos de distribución de abonados (URA´s, multiplexores de abonado etc.) con longitud mayor a 50 km entre ellos
  • red punto a punto, enlaces en configuración en anillo o enlaces en los que se conectan en serie dos o más centros de conexión de abonado o elementos de distribución de abonados (URA´s, multiplexores de abonado etc.) con longitud menor a 50 km entre ellos

Question 33

Question
33. Cableado Estructurado…
Answer
  • Red de área local para comunicar internamente edificios, multimodo de índice gradual
  • Red de área local para comunicar internamente edificios, zero leaf
  • Red de área local para comunicar internamente edificios, unimodo
  • Red de área local para comunicar internamente edificios, monomodo

Question 34

Question
34. es instalado para su uso en redes de larga distancia y enlaces interurbanos, dentro de los límites de derecho de vía de las carreteras.
Answer
  • El ducto de polietileno de alta densidad
  • El ducto de polietileno de media densidad
  • El ducto de poliuretano de alta densidad
  • El ducto de polipropileno de alta densidad

Question 35

Question
35. El ducto de polietileno de alta densidad es...
Answer
  • medio de protección al cable contra agentes externos, facilita labores de operación y mantenimiento, contiene en interior cinta de fibra textil para jalado del cable con tensión de ruptura de 1200Lbs,(544Kgs.), lleva un conductor integrado calibre 22 AWG. Radio mínimo de curvatura: 16 veces su diámetro exterior. Acabado terso sin rebabas, color negro, sin defectos ni deformidades estructurales, marcado en la superficie a cada metro el nombre del fabricante y fecha de fabricación.
  • medio de protección al cable contra agentes externos, facilita labores de operación y mantenimiento, contiene en interior cinta de fibra textil para jalado del cable con tensión de ruptura de 1200Lbs,(544Kgs.), lleva un conductor integrado calibre 22 AWG. Radio mínimo de curvatura: 15 veces su diámetro exterior. Acabado terso sin rebabas, color negro, sin defectos ni deformidades estructurales, marcado en la superficie a cada metro el nombre del fabricante y fecha de fabricación.
  • medio de protección al cable contra agentes externos, facilita labores de operación y mantenimiento, contiene en interior cinta de fibra textil para jalado del cable con tensión de ruptura de 1200Lbs,(545Kgs.), lleva un conductor integrado calibre 22 AWG. Radio mínimo de curvatura: 16 veces su diámetro exterior. Acabado terso sin rebabas, color negro, sin defectos ni deformidades estructurales, marcado en la superficie a cada metro el nombre del fabricante y fecha de fabricación.
  • medio de protección al cable contra agentes externos, facilita labores de operación y mantenimiento, contiene en interior cinta de fibra textil para jalado del cable con tensión de ruptura de 1300Lbs, (544Kgs.), lleva un conductor integrado calibre 22 AWG. Radio mínimo de curvatura: 16 veces su diámetro exterior. Acabado terso sin rebabas, color negro, sin defectos ni deformidades estructurales, marcado en la superficie a cada metro el nombre del fabricante y fecha de fabricación.

Question 36

Question
36. En la instalación del ducto enterrado se utilizan…
Answer
  • Ducto de alta densidad, Cople de polipropileno, Cinta de advertencia, Canaleta de fierro de 90 x 90 mm, Pozos Prefabricados, Alambre galvanizado
  • Ducto de alta densidad, Cople de polipropileno, Cinta de advertencia, Escalerilla de fierro de 90 x 90 mm, Pozos Prefabricados, Alambre galvanizado
  • Ducto de alta densidad, Cople de polivinilo, Cinta de advertencia, Canaleta de fierro de 90 x 90 mm, Pozos Prefabricados, Alambre galvanizado
  • Ducto de alta densidad, Cople de polipropileno, Cinta de advertencia, Canaleta de fierro de 90 x 90 mm, Pozos Prefabricados, Guia acero galvanizado

Question 37

Question
37. Se utiliza para ensamblado de ductos...
Answer
  • Cople de plástico rígido (polipropileno) con cuerda interior, sustituye el cople de aluminio y manga termocontráctil.
  • Cople de plástico rígido (polipropileno) con cuerda interior, sustituye el cople de cobre y manga termocontráctil.
  • Cople de plástico rígido (polivinilo) con cuerda interior, sustituye el cople de aluminio y manga termocontráctil.
  • Cople termoplástico rígido (polipropileno) con cuerda interior, sustituye el cople de cobre y manga termocontráctil.

Question 38

Question
38. Cinta de advertencia…
Answer
  • cinta plástica color naranja, trae impreso en letras negras la advertencia de presencia de cable telefónico enterrado, se instala por encima del ducto o cable, para evitar los daños que pudieran causar terceros, viene en rollos de 1000 m de longitud.
  • cinta plástica color naranja, trae impreso en letras negras la advertencia de presencia de cable telefónico enterrado, se instala por encima del ducto o cable, para evitar los daños que pudieran causar terceros, viene en rollos de 300 m de longitud.
  • cinta plástica color naranja, trae impreso en letras negras la advertencia de presencia de cable telefónico enterrado, se instala por encima del ducto o cable, para evitar los daños que pudieran causar terceros, viene en rollos de 500 m de longitud.
  • cinta plástica color naranja, trae impreso en letras negras la advertencia de presencia de cable telefónico enterrado, se instala por encima del ducto o cable, para evitar los daños que pudieran causar terceros, viene en rollos de 200 m de longitud.

Question 39

Question
39. Pozos prefabricados…
Answer
  • son utilizados en las zonas suburbanas fabricados en fibra de vidrio y concreto polimérico, de forma rectangular y se utilizan los de forma cónica, normal para 1 ó 2 ductos y GCI hasta para 4. Se utilizan como pozos de tránsito (para gazas y cambios de trayectoria en la ruta del cable) y pozos de empalmes.
  • son utilizados en las zonas suburbanas fabricados en concreto, de forma rectangular y se utilizan los de forma cónica, normal para 1 ó 2 ductos y GCI hasta para 4. Se utilizan como pozos de tránsito (para gazas y cambios de trayectoria en la ruta del cable) y pozos de empalmes.
  • son utilizados en las zonas suburbanas fabricados en fibra de vidrio y concreto polimérico, de forma rectangular y se utilizan los de forma cónica, normal para 1 ó 2 ductos y GCI hasta para 4. Se utilizan como registros de tránsito (para gazas y cambios de trayectoria en la ruta del cable) y pozos de empalmes.
  • son utilizados en las zonas suburbanas fabricados en fibra de vidrio y concreto polimérico, de forma rectangular y se utilizan los de forma cónica, normal para 1 ó 2 ductos y GCI hasta para 4. Se utilizan como pozos de tránsito (para gazas y cambios de trayectoria en la ruta del cable) y registros de acometida.

Question 40

Question
40. Derecho de vía (D.D.V.)…
Answer
  • se efectúa en una franja de 2.5 m dentro de los límites de las carreteras. Es el bien del dominio público de la federación, es la franja de terreno de anchura variable (Xm), sus dimensiones las fija la S.C.T. en las vías de comunicación carretera.
  • se efectúa en una franja de 3.5 m dentro de los límites de las carreteras. Es el bien del dominio público de la federación, es la franja de terreno de anchura variable (Xm), sus dimensiones las fija la S.C.T. en las vías de comunicación carretera.
  • se efectúa en una franja de 1.5 m dentro de los límites de las carreteras. Es el bien del dominio público de la federación, es la franja de terreno de anchura variable (Xm), sus dimensiones las fija la S.C.T. en las vías de comunicación carretera.
  • se efectúa en una franja de 4.5 m dentro de los límites de las carreteras. Es el bien del dominio público de la federación, es la franja de terreno de anchura variable (Xm), sus dimensiones las fija la S.C.T. en las vías de comunicación carretera.

Question 41

Question
41. Normas del D.D.V. en carretera, sin obstáculo…
Answer
  • Se realizará a una distancia máxima de 2.5 m. de los límites del D.D.V.
  • Se realizará a una distancia máxima de 1.0 m. de los límites del D.D.V.
  • Se permite a una distancia no menor a 2.5 m. del pie o ceros del talud de los terraplenes.
  • Se permite a una distancia no menor a 1.0 m. del pie o ceros del talud de los terraplenes.

Question 42

Question
42. Normas del D.D.V. en carreteras, con árboles, postes de teléfonos, alumbrado, torres de alta tensión…
Answer
  • Se permite a una distancia no menor a 1.0 m. del pie o ceros del talud de los terraplenes.
  • Se realizará a una distancia máxima de 2.5 m. de los límites del D.D.V.
  • Se permite a una distancia no menor a 2.5 m. del pie o ceros del talud de los terraplenes.
  • Se realizará a una distancia máxima de 1.0 m. de los límites del D.D.V.

Question 43

Question
43. Normas del D.D.V. en cortes en balcón o en cajón superiores a 3.0 m. de altura…
Answer
  • en la cuneta, teniendo cuidado en la excavación, relleno y compactación.
  • a una distancia máxima de 2.5 m. de los límites del D.D.V.
  • acotamientos de carreteras, debajo de la carpeta asfáltica, ni en el hombro o talud de ésta.
  • en la franja de 2.5 m. y en la parte externa de la contracuneta.

Question 44

Question
44. Normas del D.D.V. en cortes en balcón inferiores o iguales a 3.0 m…
Answer
  • en los límites del D.D.V. a 2.5 m. y en la parte externa de la contracuneta.
  • en la cuneta, teniendo cuidado en la excavación, relleno y compactación.
  • a una distancia no menor a 1.0 m. del pie o ceros del talud de los terraplenes.
  • a una distancia máxima de 2.5 m. de los límites del D.D.V.

Question 45

Question
45. No se permite el tendido del ducto de polietileno de alta densidad...
Answer
  • en acotamientos de carreteras, debajo de la carpeta asfáltica, ni en el hombro o talud de ésta.
  • en acotamientos de puentes, debajo de la carpeta asfáltica, ni en el hombro o talud de ésta.
  • en acotamientos de carreteras, debajo de puentes, ni en el hombro o talud de ésta.
  • en acotamientos de carreteras, debajo de la carpeta asfáltica, ni en gasolineras o talud de ésta.

Question 46

Question
46. Profundidad de excavación en terreno A/B y C1/C2…
Answer
  • 1.20 mts.
  • 1.40 mts.
  • .80 mts.
  • 1.80 mts.

Question 47

Question
47. Profundidad de excavación en terreno Casos excepcionales C/2(roca)…
Answer
  • 0.80 mts.
  • 1.80 mts.
  • 1.20 mts.
  • 0.20 mts.

Question 48

Question
48. Cuando se requiera librar cruces con carreteras y vías de ferrocarril, gasoductos y oleoductos de Pemex, Para protección de posibles erosiones, deslaves, arrastres, etc. y vados en las carreteras.
Answer
  • Se profundizará la excavación a 1.50 m. o más
  • Se profundizará la excavación a 2.50 m. o más
  • Se profundizará la excavación a 0.50 m. o más
  • Se profundizará la excavación a 3.50 m. o más

Question 49

Question
49. La cinta de advertencia se coloca por encima del lomo del ducto o cable de 0.30 a 0.50m con....
Answer
  • Profundidad de Excavación de 0.80m
  • Profundidad de Excavación de 0.90m
  • Profundidad de Excavación de 1.20m
  • Profundidad de Excavación de 1.50m

Question 50

Question
50. La cinta de advertencia se coloca por encima del lomo del ducto o cable de 0.30 a 0.60m…
Answer
  • con Profundidad de Excavación de 1.20m y 1.50m
  • con Profundidad de Excavación de 0.80m y 1.20m
  • con Profundidad de Excavación de 0.80m y 1.30m
  • con Profundidad de Excavación de 0.80m y 1.50m

Question 51

Question
51. Como medio de protección, crecimiento de la red de F.O y mantenimiento, se instalarán…
Answer
  • dos, tres o cuatro ductos de polietileno de alta densidad, en color: negro, gris, amarillo, verde.
  • dos, tres o cuatro ductos de polivinio de alta densidad, en color: negro, gris, amarillo, verde.
  • dos, tres o cuatro ductos de polietileno de alta densidad, en color: azol, gris, amarillo, verde.
  • dos, tres o cuatro ductos de polietileno de alta densidad, en color: negro, rojo, amarillo, verde.

Question 52

Question
64. Ubicación y distribución de los pozos para una bobina de 1950m + 5 %...
Answer
  • se instalarán 2 pozos de empalme y 1 pozo de tránsito.
  • se instalarán 3 pozos de empalme y 2 pozos de tránsito.
  • se instalarán 3 pozos de empalme y 1 pozo de tránsito.
  • se instalarán 2 pozos de empalme y 3 pozos de tránsito.

Question 53

Question
65. Ubicación y distribución de los pozos para una bobina de 4600m –0 +5 %...
Answer
  • se instalarán 2 pozos de empalme y 3 pozos de tránsito.
  • se instalarán 3 pozos de empalme y 2 pozos de tránsito.
  • se instalarán 2 pozos de empalme y 1 pozo de tránsito.
  • se instalarán 3 pozos de empalme y 1 pozo de tránsito.

Question 54

Question
54. Fórmula Distancia entre pozos de empalme…
Answer
  • Dpe = Lb - [(Np x Lg) + (Lr + 10)]
  • Dpt = Dpe ÷ (Npt + 1)
  • Dpe = Lb - (Npt + 1)
  • Dpt = Dpe ÷ [(Np x Lg) + (Lr + 10)]

Question 55

Question
55. Fórmula Distancia entre pozos de tránsito…
Answer
  • Dpt = Dpe ÷ (Npt + 1)
  • Dpe = Lb - [(Np x Lg) + (Lr + 10)]
  • Dpe = Lb - (Npt + 1)
  • Dpt = Dpe ÷ [(Np x Lg) + (Lr + 10)]

Question 56

Question
56. Las plantillas de 10 cm para el sembrado del pozo son…
Answer
  • En terrenos A/B de grava de 20 mm de φ y en terrenos C1/C2 de tepetate.
  • En terrenos A/B de grava de 30 mm de φ y en terrenos C1/C2 de tepetate.
  • En terrenos A/B de grava de 20 mm de φ y en terrenos C1/C2 de grava.
  • En terrenos A/B de grava de 30 mm de φ y en terrenos C1/C2 de grava.

Question 57

Question
57. Instalación del ducto de polietileno en Cruce de gasolineras…
Answer
  • se instalan dos ductos ahogados en concreto.
  • se instala el ducto protegido con canaletas de 90 x 90 mm de fierro galvanizado, adosadas a la estructura.
  • se hace la perforación por debajo de la carpeta asfáltica. el diámetro del túnel de perforación es de 57 mm hasta 127 mm.
  • de existir cortes en balcón o en cajón superiores a 3 m. de altura dentro del D.D.V.

Question 58

Question
58. Instalación del ducto de polietileno en Cruces de carretera por puentes…
Answer
  • se instala el ducto protegido con canaletas de 90 x 90 mm de fierro galvanizado, adosadas a la estructura.
  • se instalan dos ductos ahogados en concreto.
  • se hace la perforación por debajo de la carpeta asfáltica. el diámetro del túnel de perforación es de 57 mm hasta 127 mm.
  • de existir cortes en balcón o en cajón superiores a 3 m. de altura dentro del D.D.V, se permitirá el tendido del ducto o cable precisamente en la cuneta de la carretera.

Question 59

Question
59. Instalación del ducto de polietileno en Cruzamiento de carretera o vías de FF.CC. por perforación direccional…
Answer
  • perforación por debajo de la carpeta asfáltica. el diámetro del túnel de perforación es de 57 mm hasta 127 mm. De acuerdo al tamaño del cortador seleccionado y el tipo de terreno a barrenar.
  • perforación por debajo de la carpeta asfáltica. el diámetro del túnel de perforación es de 75 mm hasta 127 mm. De acuerdo al tamaño del cortador seleccionado y el tipo de terreno a barrenar.
  • perforación por debajo de la carpeta asfáltica. el diámetro del túnel de perforación es de 57 mm hasta 157 mm. De acuerdo al tamaño del cortador seleccionado y el tipo de terreno a barrenar.
  • perforación por debajo de la carpeta asfáltica. el diámetro del túnel de perforación es de 75 mm hasta 157 mm. De acuerdo al tamaño del cortador seleccionado y el tipo de terreno a barrenar.

Question 60

Question
60. Instalación en cunetas de carreteras…
Answer
  • de existir cortes en balcón o en cajón superiores a 3 m. de altura dentro del D.D.V, se permitirá el tendido del ducto o cable precisamente en la cuneta de la carretera, debiendo contemplar que la excavación, material de relleno, compactación y reposición del recubrimiento se haga de acuerdo a las normas y recomendaciones de la S.C.T.
  • de existir cortes en balcón o en cajón superiores a 5 m. de altura dentro del D.D.V, se permitirá el tendido del ducto o cable precisamente en la cuneta de la carretera, debiendo contemplar que la excavación, material de relleno, compactación y reposición del recubrimiento se haga de acuerdo a las normas y recomendaciones de la S.C.T.
  • de existir cortes en balcón o en cajón superiores a 2 m. de altura dentro del D.D.V, se permitirá el tendido del ducto o cable precisamente en la cuneta de la carretera, debiendo contemplar que la excavación, material de relleno, compactación y reposición del recubrimiento se haga de acuerdo a las normas y recomendaciones de la S.C.T.
  • de existir cortes en balcón o en cajón superiores a 1 m. de altura dentro del D.D.V, se permitirá el tendido del ducto o cable precisamente en la cuneta de la carretera, debiendo contemplar que la excavación, material de relleno, compactación y reposición del recubrimiento se haga de acuerdo a las normas y recomendaciones de la S.C.T.

Question 61

Question
61. En la instalación de cable de F.O. en ducto enterrado de alta densidad se utilizan…
Answer
  • Dispositivo de tracción para cable de F.O., Eslabón destorcedor, Lubricante para cable de F.O., Resina de poliuretano, Placas de identificación, Postes de señalización y cables, TM-1E: Armadura sencilla/Dispersión normal y TM-13: Armadura sencilla/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Dispositivo de tracción para cable de F.O., Eslabón destorcedor, Lubricante para cable de F.O., Resina de poliuretano, Placas de identificación, Postes de señalización y cables, TM3-1E: Armadura sencilla/Dispersión normal y TM-12: Armadura sencilla/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Dispositivo de tracción, Eslabón destorcedor, Lubricante para cable de F.O, Soporte para cables en pozo, Placas de identificación y cables, TM-3E: Armadura sencilla/Dispersión normal y TM-13: Armadura sencilla/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Dispositivo de tracción, Eslabón destorcedor, al lado contrario al de empalmes de cables de cobre, en la parte superior del pozo a 10 cm de la losa, ó de los marcos para tapas con el fin de proteger al cable, instalando 4 soportes por pozo. El cable se sujeta a los soportes utilizando cinturones de nylon (type rap).

Question 62

Question
62. Dispositivo de tracción…
Answer
  • Debe venir instalado de fábrica en cada extremo del cable de F.O. (adaptado al núcleo de tracción) y es reutilizable mediante el kit de instalación (que consta de una llave Allen de 3.9 mm,12 opresores “tapones” de nylamid, 4 prisioneros metálicos e instructivo).
  • Debe venir instalado de fábrica en cada extremo del cable de F.O. (adaptado al núcleo de tracción) y es reutilizable mediante el kit de instalación (que consta de una llave Allen de 3.9 mm,12 opresores “tapones” de nylamid, 5 prisioneros metálicos e instructivo).
  • Debe venir instalado de fábrica en cada extremo del cable de F.O. (adaptado al núcleo de tracción) y es reutilizable mediante el kit de instalación (que consta de una llave Allen de 5.9 mm,12 opresores “tapones” de nylamid, 4 prisioneros metálicos e instructivo).
  • Debe venir instalado de fábrica en cada extremo del cable de F.O. (adaptado al núcleo de tracción) y es reutilizable mediante el kit de instalación (que consta de una llave Allen de 5.9 mm,12 opresores “tapones” de nylamid, 5 prisioneros metálicos e instructivo).

Question 63

Question
63. Eslabón destorcedor…
Answer
  • Durante el proceso de inmersión para evitar que el cable gire longitudinalmente y que al torcerse, se provoquen fallas mecánicas u ópticas. Se une por un extremo al dispositivo de tracción y por el otro extremo se sujeta firmemente con la cinta de fibra textil.
  • Debe venir instalado de fábrica en cada extremo del cable de F.O. (adaptado al núcleo de tracción) y es reutilizable mediante el kit de instalación (que consta de una llave Allen de 3.9 mm, 12 opresores “tapones” de nylamid, 4 prisioneros metálicos e instructivo).
  • Para facilitar la instalación del cable se utiliza el lubricante Poliwater Lub-F el cual es de uso específico para la inmersión de cable de F.O.
  • Es de baja viscosidad lo cual permite aplicarlo sobre la cubierta del cable, por medio de un “Sistema aplicador Lube –Master” o vertirlo sobre la cubierta del mismo.

Question 64

Question
64. Lubricante para cable de F.O…
Answer
  • se utiliza el lubricante Poliwater Lub-F, para la inmersión de cable de F.O. Es de baja viscosidad lo cual permite aplicarlo sobre la cubierta del cable, por medio de un “Sistema aplicador Lube –Master” o vertirlo sobre la cubierta del mismo.
  • Durante el proceso de inmersión para evitar que el cable gire longitudinalmente y que al torcerse, se provoquen fallas mecánicas u ópticas. Se une por un extremo al dispositivo de tracción y por el otro extremo se sujeta firmemente con la cinta de fibra textil.
  • Se utiliza para taponar el ducto de polietileno de alta densidad en cada pozo de tránsito o de empalme una vez que se ha instalado el cable de F.O..
  • Debe venir instalado de fábrica en cada extremo del cable de F.O. (adaptado al núcleo de tracción) y es reutilizable mediante el kit de instalación (que consta de una llave Allen de 3.9 mm, 12 opresores “tapones” de nylamid, 4 prisioneros metálicos e instructivo).

Question 65

Question
65. Resina de poliuretano…
Answer
  • Se utiliza para taponar el ducto de polietileno de alta densidad en cada pozo de tránsito o de empalme una vez que se ha instalado el cable de F.O. tiene dos presentaciones, 2 onzas, para sellar 2 entradas de ductos y de 6 onzas para sellar 6 entradas de ductos.
  • Se utiliza para taponar el ducto de polietileno de alta densidad en cada pozo de tránsito o de empalme una vez que se ha instalado el cable de F.O. tiene dos presentaciones, 2 onzas, para sellar 2 entradas de ductos y de 8 onzas para sellar 8 entradas de ductos.
  • Se utiliza para taponar el ducto de polietileno de alta densidad en cada pozo de tránsito o de empalme una vez que se ha instalado el cable de F.O. tiene dos presentaciones, 3 onzas, para sellar 3 entradas de ductos y de 6 onzas para sellar 6 entradas de ductos.
  • Se utiliza para taponar el ducto de polietileno de alta densidad en cada pozo de tránsito o de empalme una vez que se ha instalado el cable de F.O. tiene dos presentaciones, 2 onzas, para sellar 2 entradas de ductos y de 5 onzas para sellar 5 entradas de ductos.

Question 66

Question
66. Placas de identificación…
Answer
  • fabricadas en aluminio, de 10.5 x 3.0 cm, las cuales contienen los datos del enlace, deben colocarse al cable en cada pozo (de paso, de empalme, de acometida), en la trayectoria interior de los edificios y en los remates (distribuidores de F.O.).
  • fabricadas en aluminio, de 11.5 x 3.0 cm, las cuales contienen los datos del enlace, deben colocarse al cable en cada pozo (de paso, de empalme, de acometida), en la trayectoria interior de los edificios y en los remates (distribuidores de F.O.).
  • fabricadas en aluminio, de 10.5 x 4.0 cm, las cuales contienen los datos del enlace, deben colocarse al cable en cada pozo (de paso, de empalme, de acometida), en la trayectoria interior de los edificios y en los remates (distribuidores de F.O.).
  • fabricadas en aluminio, de 11.5 x 4.0 cm, las cuales contienen los datos del enlace, deben colocarse al cable en cada pozo (de paso, de empalme, de acometida), en la trayectoria interior de los edificios y en los remates (distribuidores de F.O.).

Question 67

Question
67. Placas de identificación para enlaces de red Troncal…
Answer
  • Son de aluminio pintadas en color rojo y vienen grabadas con los datos del enlace.
  • Son de aluminio pintadas en color naranja pregrabadas, debiendo marcar los datos del enlace con alfabeto
  • Contienen los datos del enlace, deben colocarse al cable en cada pozo (de paso, de empalme, de acometida), en la trayectoria interior de los edificios y en los remates
  • Se utiliza para taponar el ducto de polietileno de alta densidad en cada pozo de tránsito o de empalme una vez que se ha instalado el cable de F.O. tiene dos presentaciones

Question 68

Question
79. Placas de identificación para enlaces de red L.D…
Answer
  • Son de aluminio, en color naranja pregrabadas, debiendo marcar los datos del enlace con alfabeto de golpe de 2 mm, vienen en 2 formatos, para identificación del cable a lo largo del enlace y el interior de centrales o repetidores.
  • Son de aluminio pintadas en color rojo y vienen grabadas con los datos del enlace,
  • fabricadas en aluminio, de 10.5 x 3.0 cm, las cuales contienen los datos del enlace, deben colocarse al cable en cada pozo (de paso, de empalme, de acometida), en la trayectoria interior de los edificios y en los remates (distribuidores de F.O.).
  • tiene dos presentaciones, 2 onzas, para sellar 2 entradas de ductos y de 6 onzas para sellar 6 entradas de ductos.

Question 69

Question
80. Postes de plástico para señalización de rutas…
Answer
  • Se instalará sustituyendo a los postes existentes, y en la construcción de las rutas y enlaces de L.D. y Zonales, está formado de tres piezas de polietileno de alta densidad, Capuchón, Tubo de 0.09 m de diámetro y Travesaño de anclaje.
  • Es fundamental para reducir la fricción y con esto la tensión de tracción logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables. La lubricación se debe efectuar en todos los pozos (excepto el final).
  • Se utiliza para taponar el ducto de polietileno de alta densidad en cada pozo de tránsito o de empalme una vez que se ha instalado el cable de F.O. tiene dos presentaciones, 2 onzas
  • Para facilitar la instalación del cable se utiliza el lubricante Poliwater Lub-F, para la inmersión de cable de F.O. Es de baja viscosidad, permite aplicarlo sobre la cubierta del cable, por medio de un “Sistema aplicador Lube –Master” o vertirlo sobre la cubierta.

Question 70

Question
81. Lubricación durante la inmersión…
Answer
  • Es para reducir la fricción y la tensión de tracción, logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables, se debe efectuar en todos los pozos (excepto el final). Cuando se va a instalar cable de F. O. en ductos de alta densidad deberán utilizarse 3.5 litros de lubricante por cada 100 m de ducto.
  • Es para reducir la fricción y la tensión de tracción, logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables, se debe efectuar en todos los pozos (excepto el final). Cuando se va a instalar cable de F. O. en ductos de alta densidad deberán utilizarse 3.5 litros de lubricante por cada 200 m de ducto.
  • Es para reducir la fricción y la tensión de tracción, logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables, se debe efectuar en todos los pozos (excepto el final). Cuando se va a instalar cable de F. O. en ductos de alta densidad deberán utilizarse 4.5 litros de lubricante por cada 100 m de ducto.
  • Es para reducir la fricción y la tensión de tracción, logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables, se debe efectuar en todos los pozos (excepto el final). Cuando se va a instalar cable de F. O. en ductos de alta densidad deberán utilizarse 4.5 litros de lubricante por cada 200 m de ducto.

Question 71

Question
82. Acomodo del cable en pozos…
Answer
  • es con el método del “ocho” o de la “gaza” alojándolos en el fondo del pozo, respetar el radio mínimo de curvatura del cable, la longitud del loop de 15 m. En los pozos de tránsito se dejará 1 loop y en los de empalme 2 loops (uno por cada lado).
  • es con el método del “ocho” o de la “gaza” alojándolos en el fondo del pozo, respetar el radio mínimo de curvatura del cable, la longitud del loop de 25 m. En los pozos de tránsito se dejarán 2 loops y en los de empalme 1 loop.
  • es con el método del “ocho” o de la “gaza” alojándolos en el fondo del pozo, respetar el radio mínimo de curvatura del cable, la longitud del loop de 35 m. En los pozos de tránsito se dejará 1 loop y en los de empalme 2 loops (uno por cada lado).
  • es con el método del “ocho” o de la “gaza” alojándolos en el fondo del pozo, respetar el radio mínimo de curvatura del cable, la longitud del loop de 15 m. En los pozos de tránsito se dejarán 2 loops y en los de empalme 1 loop.

Question 72

Question
83. Señalización para identificación de los enlaces…
Answer
  • se deben colocar placas de identificación de aluminio, señalizar la trayectoria del cable de F.O. en ducto de ó enterrado con postes de señalización rotulados, para alertar de su existencia a toda persona y que el personal de operación y mantenimiento identifique, los puntos de empalme, como trayectoria recta y de cambio de dirección.
  • se fijarán al cable mediante cinturones de plástico de 10 cm (incluidos en el suministro de la placa). En pozos de paso: 1 placa, En pozos con gazas: 2 placas (una al principio y otra al final del loop),
  • deben de ubicarse al límite del derecho de vía, con tolerancia 50 cm, no deben colocarse sobre la trayectoria del cable,si el terreno no permiten la ubicación de los postes se deben de situar en el lugar más cercano al DDV.
  • para reducir la fricción y la tensión de tracción, logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables, se debe efectuar en todos los pozos

Question 73

Question
84. Colocación de placas de identificación…
Answer
  • Estas se fijarán al cable mediante cinturones de plástico de 10, en pozos de paso: 1 placa, en pozos con gazas: 2 placas (una al principio y otra al final del loop), en pozos de empalme: 2 placas (una de cada lado del empalme), en centrales: 1 placa a cada 5 m en la trayectoria interior,1 placa en la acometida al distribuidor óptico (remate), 1placa en el frente del distribuidor óptico.
  • Son de aluminio, señalizan la trayectoria del cable de F.O. en ducto de ó enterrado con postes de señalización rotulados, para alertar de su existencia a toda persona y que el personal de operación y mantenimiento identifique, los puntos de empalme, como trayectoria recta y de cambio de dirección
  • Deben de ubicarse al límite del derecho de vía, con tolerancia 50 cm, no deben colocarse sobre la trayectoria del cable,si el terreno no permiten la ubicación de los postes se deben de situar en el lugar más cercano al DDV.
  • ES con el método del “ocho” o de la “gaza” alojándolos en el fondo del pozo, respetar el radio mínimo de curvatura del cable, la longitud del loop de 15 m. En los pozos de tránsito se dejará 1 loop y en los de empalme 2 loops (uno por cada lado).

Question 74

Question
85. Instalación de los postes de plástico para señalamiento…
Answer
  • deben de ubicarse al límite del derecho de vía, con tolerancia 50 cm, no deben colocarse sobre la trayectoria del cable,si el terreno no permiten la ubicación de los postes se deben de situar en el lugar más cercano al DDV.
  • se rotulan con etiquetas autoadheribles con los datos del enlace, se colocan en el capuchón y se colocan franjas de identificación en el tubo del poste.
  • se fijarán al cable mediante cinturones de plástico de 10, en pozos de paso: 1 placa, en pozos con gazas: 2 placas (una al principio y otra al final del loop), en pozos de empalme.
  • para reducir la fricción y la tensión de tracción, logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables, se debe efectuar en todos los pozos.

Question 75

Question
86. Identificación en los postes de plástico…
Answer
  • se rotulan con etiquetas autoadheribles con los datos del enlace, se colocan en el capuchón y se colocan franjas de identificación en el tubo del poste.
  • se fijarán al cable mediante cinturones de plástico de 10, en pozos de paso: 1 placa, en pozos con gazas: 2 placas (una al principio y otra al final del loop), en pozos de empalme.
  • para reducir la fricción y la tensión de tracción, logrando mayores longitudes de inmersión en una operación de jalado y evitar daños por rozamiento a las cubiertas de los cables, se debe efectuar en todos los pozos.
  • se instalará sustituyendo a los postes existentes, y en la construcción de las rutas y enlaces de L.D. y Zonales, está formado de tres piezas de polietileno de alta densidad.

Question 76

Question
87. Datos a rotular en los postes…
Answer
  • Ruta: Poblaciones de origen y destino, Tramo: Poblaciones de origen y destino intermedios en la ruta, Kilometraje topográfico: La distancia física recorrida del origen al señalamiento y Número de poste: El número asignado a cada poste
  • Ruta: Poblaciones de origen y destino, Poste: Poblaciones de origen y destino intermedios en la ruta, Kilometraje topográfico: La distancia física recorrida del origen al señalamiento y Número de ruta: El número asignado a cada poste
  • Ruta: Poblaciones de origen y destino, Tramo: Poblaciones de origen y destino intermedios en la ruta, Kilometraje de poste: La distancia física recorrida del origen al señalamiento y Número de poste: El número asignado a cada poste
  • Ruta: Poblaciones de origen y destino, Tramo: Poblaciones de origen y destino intermedios en la ruta, Kilometraje de ruta: La distancia física recorrida del origen al señalamiento y Número de poste: El número asignado a cada poste

Question 77

Question
88. Franjas de identificación en los postes…
Answer
  • son adheribles a superficies plásticas y metálicas, material base vinilo de color negro, de 5 cm de ancho y resistentes al medio ambiente en condiciones extremas de frío, calor, humedad, salinidad.
  • se rotulan con etiquetas autoadheribles con los datos del enlace, se colocan en el capuchón y se colocan franjas de identificación en el tubo del poste.
  • es con el método del “ocho” o de la “gaza” alojándolos en el fondo del pozo, respetar el radio mínimo de curvatura del cable, la longitud del loop de 15 m.
  • se fijarán al cable mediante cinturones de plástico de 10, en pozos de paso: 1 placa, en pozos con gazas: 2 placas (una al principio y otra al final del loop),.

Question 78

Question
89. Franjas de identificación Sin franjas indica…
Answer
  • Trayectoria sin cambios
  • Cambio de trayectoria
  • Ubicación de pozo de empalme
  • Derivación de cables

Question 79

Question
90. Franjas de identificación Una franja indica…
Answer
  • Cambio de trayectoria
  • Trayectoria sin cambios
  • Ubicación de pozo de empalme
  • Derivación de cables

Question 80

Question
91. Franjas de identificación Dos franja indica…
Answer
  • Ubicación de pozo de empalme
  • Trayectoria sin cambios
  • Cambio de trayectoria
  • Derivación de cables

Question 81

Question
92. Franjas de identificación Tres franja indica…
Answer
  • Derivación de cables
  • Ubicación de pozo de empalme
  • Cambio de trayectoria
  • Trayectoria sin cambios

Question 82

Question
93. Ubicación de los postes de señalamiento en trayectoria recta (PST)…
Answer
  • 1 poste sin franjas, cada 250 m colocando postes adicionales en aquellos lugares donde se pierda la línea de vista del poste anterior (subidas, bajadas, curvas pronunciadas, etc.).
  • 1 poste sin franjas, cada 350 m colocando postes adicionales en aquellos lugares donde se pierda la línea de vista del poste anterior (subidas, bajadas, curvas pronunciadas, etc.).
  • 1 poste sin franjas, cada 540 m colocando postes adicionales en aquellos lugares donde se pierda la línea de vista del poste anterior (subidas, bajadas, curvas pronunciadas, etc.).
  • 1 poste sin franjas, cada 50 m colocando postes adicionales en aquellos lugares donde se pierda la línea de vista del poste anterior (subidas, bajadas, curvas pronunciadas, etc.).

Question 83

Question
94. Ubicación de los postes de señalamiento en cambios de trayectoria(PCT)…
Answer
  • 1 poste con una franja, en cada punto donde el ducto ó cable haga algún cambio de trayectoria por cruce de carretera, de vías de ferrocarril, adosamientos en puentes y cualquier tipo de cruces en general.
  • 1 poste con dos franjas, en cada punto donde el ducto ó cable haga algún cambio de trayectoria por cruce de carretera, de vías de ferrocarril, adosamientos en puentes y cualquier tipo de cruces en general.
  • 1 poste con tres franjas, en cada punto donde el ducto ó cable haga algún cambio de trayectoria por cruce de carretera, de vías de ferrocarril, adosamientos en puentes y cualquier tipo de cruces en general.
  • 2 postes con una franja, en cada punto donde el ducto ó cable haga algún cambio de trayectoria por cruce de carretera, de vías de ferrocarril, adosamientos en puentes y cualquier tipo de cruces en general.

Question 84

Question
95. Ubicación de los postes de señalamiento en pozos de empalme…
Answer
  • 1 poste con 2 franjas negras, en cada pozo de empalme.
  • 1 poste con 3 franjas negras, en cada pozo de empalme.
  • 1 poste con 4 franjas negras, en cada pozo de empalme.
  • 1 poste con 1 franja negra, en cada pozo de empalme.

Question 85

Question
96. El cable de fibra óptica instalado en canalizaciones…
Answer
  • se utiliza en zonas urbanas para su uso es necesario subdividir la vía a ocupar en la construcción de enlaces con cable de F.O., cuando en la ruta no se encuentren instalados tubos de 45 mm.
  • se utiliza en zonas urbanas para su uso es necesario subdividir la vía a ocupar en la construcción de enlaces con cable de F.O., cuando en la ruta no se encuentren instalados tubos de 42 mm.
  • se utiliza en zonas urbanas para su uso es necesario subdividir la vía a ocupar en la construcción de enlaces con cable de F.O., cuando en la ruta no se encuentren instalados tubos de 25 mm.
  • se utiliza en zonas rurales para su uso es necesario subdividir la vía a ocupar en la construcción de enlaces con cable de F.O., cuando en la ruta no se encuentren instalados tubos de 45 mm.

Question 86

Question
97. Para la subdivisión de vías se utiliza…
Answer
  • Tubo de polietileno de baja densidad: con Ø interior de 30 mm; Ø exterior de 35.5 mm, en color negro. En carretes de 300m. Tapa expansible, Tapón de hule, Rafia para guiar los tubos.
  • Tubo de poliuretano de baja densidad: con Ø interior de 30 mm; Ø exterior de 35.5 mm, en color negro. En carretes de 300m. Tapa expansible, Tapón de hule, Rafia para guiar los tubos.
  • Tubo de polietileno de baja densidad: con Ø interior de 30 mm; Ø exterior de 35.5 mm, en color negro. En carretes de 500m. Tapa expansible, Tapón de hule, Rafia para guiar los tubos.
  • Tubo de polietileno de baja densidad: con Ø interior de 300 mm; Ø exterior de 350.5 mm, en color negro. En carretes de 300m. Tapa expansible, Tapón de hule, Rafia para guiar los tubos.

Question 87

Question
98. En la instalación de cable de F.O. en canalización…
Answer
  • Dispositivo de tracción, Eslabón destorcedor, Lubricante para cable de F.O, Soporte para cables en pozo, Placas de identificación y cables, TM-1E: Armadura sencilla/Dispersión normal y TM-13: Armadura sencilla/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Dispositivo de tracción, Eslabón destorcedor, Lubricante para cable de F.O, Soporte para cables en pozo, Placas de identificación y cables, TM-2E: Armadura sencilla/Dispersión normal y TM-13: Armadura sencilla/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Tubo de polietileno de baja densidad: con Ø interior de 30 mm; Ø exterior de 35.5 mm, en color negro. En carretes de 300m. Tapa expansible, Tapón de hule, Rafia para guiar los tubos.
  • Tubo de poliuretano de baja densidad: con Ø interior de 30 mm; Ø exterior de 35.5 mm, en color negro. En carretes de 300m. Tapa expansible, Tapón de hule, Rafia para guiar los tubos.

Question 88

Question
99. Tapa expansible…
Answer
  • para subdivisión de vía con tres orificios, elaborada en polietileno de baja densidad (en color negro), para acomodar y sujetar los extremos de los flexoductos en el perfil de la vía.
  • para sellar los extremos de los tubos, evitan que se introduzca basura o cualquier otro elemento dentro de los tubos.
  • se utiliza en el pozo de inicio y todos los pozos de tránsito, en canalizaciones de concreto en el pozo de inicio y cada tercer pozo, utilizando el lubricante Polywater Lub F, aplicándolo con el Lube Master, con bomba manual, o con estopa.
  • se utilizan para el acomodo y fijación del cable a los muros del pozo, elaborados en lámina galvanizada

Question 89

Question
100. Tapón de hule…
Answer
  • para sellar los extremos de los tubos, evitan que se introduzca basura o cualquier otro elemento dentro de los tubos.
  • se utiliza en el pozo de inicio y todos los pozos de tránsito, en canalizaciones de concreto en el pozo de inicio y cada tercer pozo
  • para subdivisión de vía con tres orificios, elaborada en polietileno de baja densidad (en color negro), para acomodar y sujetar los extremos de los flexoductos en el perfil de la vía.
  • realizar una planificación de las bobinas de cable suministradas; para distribuir y ubicar entre qué puntos de empalmes del enlace se instalará en forma completa cada una de las bobinas.

Question 90

Question
101. Lubricante para cable de F.O…
Answer
  • se utiliza en el pozo de inicio y todos los pozos de tránsito, en canalizaciones de concreto en el pozo de inicio y cada tercer pozo, utilizando el lubricante Polywater Lub F, aplicándolo con el Lube Master, con bomba manual, o con estopa.
  • para subdivisión de vía con tres orificios, elaborada en polietileno de baja densidad (en color negro), para acomodar y sujetar los extremos de los flexoductos en el perfil de la vía.
  • cuando en la ruta no se encuentren instalados tubos de 45 mm.
  • elaborada en polietileno de baja densidad (en color negro), para acomodar y sujetar los extremos de los flexoductos en el perfil de la vía.

Question 91

Question
102. Lubricante para cable de F.O en ductos de PVC…
Answer
  • 3 litros por cada 100 m
  • 3 litros por cada 200 m
  • 2.5 litros por cada 100 m
  • 2.5 litros por cada 200 m

Question 92

Question
103. Lubricante para cable de F.O en flexoductos…
Answer
  • 2.5 litros por cada 100 m
  • 2.5 litros por cada 200 m
  • 3 litros por cada 100 m
  • 3 litros por cada 200 m

Question 93

Question
104. Soporte para cables…
Answer
  • Se utilizan para el acomodo y fijación del cable a los muros del pozo, elaborados en lámina galvanizada.
  • El excedente de cable que se deja como reserva para reparaciones, se aloja en los pozos adyacentes al pozo del empalme.
  • realizar una planificación de las bobinas de cable suministradas; para distribuir y ubicar entre qué puntos de empalmes del enlace se instalará en forma completa cada una de las bobinas.
  • se utiliza en el pozo de inicio y todos los pozos de tránsito, en canalizaciones de concreto en el pozo de inicio y cada tercer pozo

Question 94

Question
105. Subdivisión de vía...
Answer
  • ocupar siguiendo el orden 2-3-1, de seleccionar el lado izquierdo, se utiliza las vías superiores o las laterales.
  • ocupar siguiendo el orden 2-3-1, de seleccionar el lado izquierdo, se utiliza las vías inferiores o las laterales.
  • ocupar siguiendo el orden 2-3-1, de seleccionar el lado izquierdo, se utiliza las vías superiores o las inferiores.
  • ocupar siguiendo el orden 2-3-1, de seleccionar el lado izquierdo, se utiliza las vías centrales o las laterales.

Question 95

Question
106. Planificación de bobinas…
Answer
  • realizar planificación, para distribuir y ubicar entre qué puntos de empalmes se instalará cada una de las bobinas.
  • realizar el inventario de las bobinas de cable suministrada, numerándolas en orden consecutivo y registrando la longitud real de cable de cada una de ellas.
  • para sellar los extremos de los tubos, evitan que se introduzca basura o cualquier otro elemento dentro de los tubos.
  • el excedente de cable que se deja como reserva para reparaciones, se aloja en los pozos adyacentes al pozo del empalme.

Question 96

Question
107. Dependiendo del tipo de cable a instalar…
Answer
  • sus longitudes pueden ser de 1950m + 5 % y 4600m –0 + 5 %
  • sus longitudes pueden ser de 1250m + 5 % y 4600m –0 + 5 %
  • sus longitudes pueden ser de 1950m + 5 % y 2600m –0 + 5 %
  • sus longitudes pueden ser de 1250m + 5 % y 2600m –0 + 5 %

Question 97

Question
108. Fórmula para la ubicación de empalmes…
Answer
  • Dee = Lb – ( 2Lg + 2Lt + Lr )
  • Aup = Lp – (Pe + Ah)
  • Acab = Aup – Fmáx
  • αPp = (αfo x L) + (αe x ne) + (αc nc)

Question 98

Question
109. Acomodo y fijación del cable en pozos…
Answer
  • se deben fijar los soportes, mediante pernos de acero colocados con una pistola. Los soportes se deben colocar en el muro del lado contrario al de empalmes de cables de cobre, en la parte superior del pozo a 10 cm de la losa, ó de los marcos para tapas para proteger al cable, instalando 4 soportes por pozo. El cable se sujeta a los soportes utilizando cinturones de nylon (type rap).
  • se deben fijar los soportes, mediante pernos de acero colocados con una pistola. Los soportes se deben colocar en el muro del lado contrario al de empalmes de cables de cobre, en la parte superior del pozo a 20 cm de la losa, ó de los marcos para tapas para proteger al cable, instalando 4 soportes por pozo. El cable se sujeta a los soportes utilizando cinturones de nylon (type rap).
  • se deben fijar los soportes, mediante pernos de acero colocados con una pistola. Los soportes se deben colocar en el muro del lado de los empalmes de cables de cobre, en la parte superior del pozo a 10 cm de la losa, ó de los marcos para tapas para proteger al cable, instalando 6 soportes por pozo. El cable se sujeta a los soportes utilizando cinturones de nylon (type rap).
  • se deben fijar los soportes, mediante pernos de acero colocados con una pistola. Los soportes se deben colocar en el muro del lado de los empalmes de cables de cobre, en la parte superior del pozo a 20 cm de la losa, ó de los marcos para tapas para proteger al cable, instalando 6 soportes por pozo. El cable se sujeta a los soportes utilizando cinturones de nylon (type rap).

Question 99

Question
110. Colocación de placas de Identificación en Pozo de paso…
Answer
  • 1 placa, puntos de fijación al centro del pozo.
  • 2 puntos de fijación una al final y otra al principio del loop.
  • 2 puntos de fijación, una a cada lado del empalme.
  • 1 puntos de fijación a cada 5 m en la trayectoria interior.

Question 100

Question
111. Colocación de placas de Identificación en Pozo con gazas…
Answer
  • 2 puntos de fijación una al final y otra al principio del loop.
  • 1 placa, puntos de fijación al centro del pozo.
  • 2 puntos de fijación, una a cada lado del empalme.
  • 1 puntos de fijación a cada 5 m en la trayectoria interior.

Question 101

Question
112. Colocación de placas de Identificación en Pozo de empalme…
Answer
  • 2 puntos de fijación, una a cada lado del empalme.
  • 1 placa, puntos de fijación al centro del pozo.
  • 2 puntos de fijación una al final y otra al principio del loop.
  • 1 puntos de fijación a cada 5 m en la trayectoria interior.

Question 102

Question
113. Colocación de placas de Identificación en Centrales…
Answer
  • 1 puntos de fijación a cada 5 m en la trayectoria interior, a la salida de la ventana en fosa de cables, 1 En la acometida al distribuidor óptico y en el frente del distribuidor óptico.
  • 2 puntos de fijación a cada 5 m en la trayectoria interior, a la salida de la ventana en fosa de cables, 1 En la acometida al distribuidor óptico y en el frente del distribuidor óptico.
  • 2 puntos de fijación a cada 10 m en la trayectoria interior, a la salida de la ventana en fosa de cables, 1 En la acometida al distribuidor óptico y en el frente del distribuidor óptico.
  • 1 puntos de fijación a cada 5 m en la trayectoria interior, a la salida de la ventana en fosa de cables, 2 En la acometida al distribuidor óptico y en el frente del distribuidor óptico.

Question 103

Question
114. El cable de fibra óptica instalado en postes se utiliza en…
Answer
  • zonas suburbanas, en enlaces interurbanos y de larga distancia.
  • zonas urbanas, en enlaces interurbanos y de larga distancia.
  • zonas rurales, en enlaces interurbanos y de larga distancia.
  • zonas aereas, en enlaces interurbanos y de larga distancia.

Question 104

Question
115. Remate Málico, Remate Reliable. Colgante para cable ASP, Conector CMT 113, Postes de madera de 25´, 30´, 35´ y 40´, Cierres de empalme subterráneos: Stewing y 3M, Cierres de empalme Aéreos/Subterráneos: Fosc y Bargoa, Pozos prefabricados, Canal de subida, Abrazadera para canal de subida, Base protectora para canal de subida, Cables de fibra óptica, TM-6E: Armadura sencilla/Mensajero/Dispersión normal, TM-15: Armadura sencilla/Mensajero/Dispersión no zero con mayor área efectiva (NZDS-LEAF), se utilizan para...
Answer
  • En la instalación de cable de F.O. en ducto en postes
  • En la instalación de cable de F.O. en ductos
  • En la instalación de cable de F.O. en ducto enterrados
  • En la instalación de cable de F.O. en ducto de pvc

Question 105

Question
116. Es la distancia mínima sobre la superficie del suelo, agua, o vías férreas, determinada por las autoridades correspondientes y las normas vigentes en Telmex, establecidas en la Norma Oficial Mexicana (NOM 001 sede –1999 "Instalaciones eléctricas").
Answer
  • Altura normativa para la instalación de los cables
  • Profundidad normativa para la instalación de los cables
  • Distancia normativa para la instalación de los cables
  • Longitud normativa para la instalación de los cables

Question 106

Question
117. Altura normativa para la instalación de los cables en Vías férreas…
Answer
  • 7.2m
  • 4.1m
  • 2.9m
  • 4.5m

Question 107

Question
118. Altura normativa para la instalación de los cables en Cruces de carreteras, calles, callejones y caminos vecinales…
Answer
  • 4.7m
  • 4.1m
  • 4m
  • 2.9m

Question 108

Question
119. Altura normativa para la instalación de los cables en Cruces de entradas a cocheras o estacionamientos…
Answer
  • 4.5m
  • 4m
  • 7.8m
  • 5.3m

Question 109

Question
120. Altura normativa para la instalación de los cables A lo largo de carreteras, calles callejones y caminos vecinales…
Answer
  • 4.1m
  • 2.9m
  • 5.3m
  • 4m

Question 110

Question
121. Altura normativa para la instalación de los cables en Espacios no transitados por vehículos…
Answer
  • 2.9m
  • 4.2m
  • 7.2m
  • 4.0m

Question 111

Question
122. Altura normativa para la instalación de los cables sobre Agua donde no está permitida la navegación…
Answer
  • 4m
  • 4.7m
  • 4.5m
  • 7.2m

Question 112

Question
123. Altura normativa para la instalación de los cables sobre Aguas navegables hasta 8 Ha…
Answer
  • 5.3m
  • 11.4m
  • 7.8m
  • 9.6m

Question 113

Question
124. Altura normativa para la instalación de los cables sobre Aguas navegables mayores a 8 Ha y hasta 80 Ha…
Answer
  • 7.8m
  • 2.9m
  • 5.3m
  • 4m

Question 114

Question
125. Altura normativa para la instalación de los cables sobre Aguas navegables mayores a 80 Ha y hasta 800 Ha…
Answer
  • 9.6m
  • 7.2m
  • 4.5m
  • 4.7m

Question 115

Question
126. Altura normativa para la instalación de los cables sobre Aguas navegables de más de 800 Ha…
Answer
  • 11.4m
  • 7.8m
  • 9.6m
  • 5.3m

Question 116

Question
127. Altura útil de los postes…
Answer
  • tomar en cuenta la NOM 001 sede-1999 para la altura de los postes y librar las alturas mínimas requeridas.
  • es la altura útil del cable sobre la superficie del suelo, vías férreas o agua, tomando en cuenta la flecha máxima resultante según la distancia interpostal.
  • tomar en cuenta la NOM 001 sede-1999 para la altura de los postes y tomando en cuenta la flecha máxima resultante según la distancia interpostal.
  • es la altura útil del cable sobre la superficie del suelo, vías férreas o agua, tomando en cuenta la NOM 001 sede-1999 y la flecha máxima resultante según la distancia interpostal.

Question 117

Question
128. Fórmula para calcular la altura útil del poste…
Answer
  • Aup = Lp – (Pe + Ah)
  • Acab = Aup – Fmáx
  • Dee = Lb – ( 2Lg + 2Lt + Lr )
  • Dpe = Lb - [(Np x Lg) + (Lr + 10)]

Question 118

Question
129. Altura resultante del cable sobre la superficie…
Answer
  • es la altura útil del cable sobre la superficie del suelo, vías férreas o agua, tomando en cuenta la flecha máxima resultante según la distancia interpostal.
  • tomar en cuenta la NOM 001 sede-1999 para la altura de los postes y librar las alturas mínimas requeridas.
  • tomar en cuenta la NOM 001 sede-1999 para la altura de los postes y es la altura útil del cable sobre la superficie del suelo.
  • es la altura útil del cable sobre la superficie del suelo, vías férreas o agua, tomando en cuenta la NOM 001 sede-1999

Question 119

Question
130. Fórmula para calcular la altura resultante del poste…
Answer
  • Acab = Aup – Fmáx
  • Aup = Lp – (Pe + Ah)
  • Dee = Lb – ( 2Lg + 2Lt + Lr )
  • Dpe = Lb - [(Np x Lg) + (Lr + 10)]

Question 120

Question
131. Altura con postes de 25 pies (7.5 m)…
Answer
  • la profundidad de enterrado 1.2 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.3 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.5 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.4 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)

Question 121

Question
132. Altura con postes de 30 pies (9.0 m)…
Answer
  • la profundidad de enterrado 1.3 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.4 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.5 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.2 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)

Question 122

Question
133. Altura con postes de 35 pies (10.5 m)…
Answer
  • la profundidad de enterrado 1.4 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.5 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.3 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.2 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)

Question 123

Question
134. Altura con postes de 40 pies (12.2 m)…
Answer
  • la profundidad de enterrado 1.5 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.2 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.4 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)
  • la profundidad de enterrado 1.3 m y la altura de herraje de fijación 0.60 m (del desagüe)

Question 124

Question
135. Ancla para remate (en el sentido de la trayectoria), con herraje de fijación, Pinza Málico, se aplica al inicio y final de corrida, en postes con retenidas, con bajada a empalmes, con empalmes, con gazas; en trayectoria recta a cada 500 m, cambio de trayectoria mayor a 30° y cruces de carreteras y calles.
Answer
  • Herrajes para postes de remate
  • Herrajes para postes de paso
  • Herrajes para pozos de paso
  • Herrajes para pozos de remate

Question 125

Question
136. Tornillo con tuerca 13 x 229 mm para soporte de colgante, con herraje de fijación, colgante y soporte para cable, se aplica en postes con trayectoria recta y entre postes de remate.
Answer
  • Herrajes para postes de paso
  • Herrajes para postes de remate
  • Herrajes para pozos de remate
  • Herrajes para pozos de paso

Question 126

Question
137. Colocación de placas de identificación en poste con gazas…
Answer
  • 2 placas, una al final y otra al principio del loop.
  • 2 placas, una a cada lado del empalme.
  • 1 placa a cada 200 m cerca del remate o del colgante.
  • 1 placa a la salida del canal de subida.

Question 127

Question
138. Colocación de placas de identificación en poste de empalme…
Answer
  • 2 placas, una a cada lado del empalme.
  • 1 placa a cada 200 m cerca del remate o del colgante.
  • 1 placa a la salida del canal de subida.
  • 2 placas, una al final y otra al principio del loop.

Question 128

Question
139. Colocación de placas de identificación en subida a poste…
Answer
  • 1 placa a la salida del canal de subida.
  • 1 placa a cada 200 m cerca del remate o del colgante.
  • 2 placas, una a cada lado del empalme.
  • 2 placas, una al final y otra al principio del loop.

Question 129

Question
140. Colocación de placas de identificación en trayectoria…
Answer
  • 1 placa a cada 200 m cerca del remate o del colgante.
  • 1 placa a la salida del canal de subida.
  • 2 placas, una a cada lado del empalme.
  • 2 placas, una al final y otra al principio del loop.

Question 130

Question
141. Las retenidas…
Answer
  • se emplean para el equilibrio de cargas en los postes de una corrida y se aplican en corridas rectas a cada 500 m, en cambios de dirección mayores a 30°, en diferencias de tensión, entre tramos mayores a 300 Kg, en todos los remates de inicio y final de corrida.
  • se emplean para el equilibrio de cargas en los postes de una corrida y se aplican en corridas rectas a cada 300 m, en cambios de dirección mayores a 30°, en diferencias de tensión, entre tramos mayores a 500 Kg, en todos los remates de inicio y final de corrida.
  • se emplean para el equilibrio de cargas en los postes de una corrida y se aplican en corridas rectas a cada 500 m, en cambios de dirección mayores a 50°, en diferencias de tensión, entre tramos mayores a 300 Kg, en todos los remates de inicio y final de corrida.
  • se emplean para el equilibrio de cargas en los postes de una corrida y se aplican en corridas rectas a cada 300 m, en cambios de dirección mayores a 50°, en diferencias de tensión, entre tramos mayores a 500 Kg, en todos los remates de inicio y final de corrida.

Question 131

Question
142. Subida y bajada del poste con el cable de F.O…
Answer
  • Cuando hay un empalme en pozo, o continuar la ruta del cable por canalización, no exceder los radios de curvatura, proteger el cable sobre el cuerpo del poste con tres canaletas y base para canaleta, fijándolo con cinturones de sujeción.
  • Cuando se requieran realizar en la ruta empalmes intermedios, por la transición de cable aéreo a subterráneo o porque la distancia entre puntos de Origen y Destino implique el uso de más de una bobina de cable.
  • Cuando se utilizan los remates Málico para la sujeción del cable, no es necesario cortar las guías, por lo que éstas quedan continuadas.
  • Cuando en zonas de riesgo (zonas suburbanas, rurales, de escasa densidad habitacional con escaso poder protector).

Question 132

Question
143. Empalmes en enlaces con cable aéreo…
Answer
  • Cuando se requieran realizar en la ruta empalmes intermedios, por la transición de cable aéreo a subterráneo o porque la distancia entre puntos de Origen y Destino implique el uso de más de una bobina de cable.
  • Cuando hay un empalme en pozo, o continuar la ruta del cable por canalización, no exceder los radios de curvatura, proteger el cable sobre el cuerpo del poste con tres canaletas y base para canaleta, fijándolo con cinturones de sujeción.
  • Cuando se utilizan los remates Málico para la sujeción del cable, no es necesario cortar las guías, por lo que éstas quedan continuadas.
  • Cuando el cierre y las gazas se colocarán en el lado arrollo del poste. En postes de red aérea de cobre existente el empalme se instalará en el poste menos ocupado.

Question 133

Question
144. Empalme en pozo…
Answer
  • Pozos normalizados de concreto de canalización existente; para empalmes de ruta o para el cambio de Red Subterránea a Aérea en zona urbana. Pozo prefabricado de fibra de vidrio circular cónico; en zonas rurales donde sea fácil su instalación dentro de la franja del D.D.V. de las carreteras y caminos.
  • Pozos normalizados de concreto de canalización existente; para empalmes de ruta o para el cambio de Red secundaria a principal en zona urbana. Pozo prefabricado de fibra de vidrio circular cónico; en zonas rurales donde sea fácil su instalación dentro de la franja del D.D.V. de las carreteras y caminos.
  • Pozos normalizados de fibra de vidrio de canalización existente; para empalmes de ruta o para el cambio de Red Subterránea a Aérea en zona urbana. Pozo prefabricado de concreto circular cónico; en zonas rurales donde sea fácil su instalación dentro de la franja del D.D.V. de las carreteras y caminos.
  • Pozos normalizados de fibra de vidrio de canalización existente; para empalmes de ruta o para el cambio de Red principal a secundaria en zona urbana. Pozo prefabricado de concreto circular cónico; en zonas rurales donde sea fácil su instalación dentro de la franja del D.D.V. de las carreteras y caminos.

Question 134

Question
145. Empalme en poste de madera…
Answer
  • En zonas urbanas donde se requiera empalmar y no exista canalización. En zonas suburbanas dentro de la franja del D.D.V. de carreteras y caminos y que no haya facilidades para la excavación y colocación del pozo prefabricado.
  • Pozos normalizados de concreto existente; para empalmes de ruta o para el cambio de Red Subterránea a Aérea en zona urbana. Pozo prefabricado de fibra de vidrio; en zonas rurales donde sea fácil su instalación dentro de la franja del D.D.V. de las carreteras.
  • Pozos normalizados de concreto existente; para empalmes de ruta o para el cambio de Red Subterránea a Aérea en zona urbana. En zonas suburbanas dentro de la franja del D.D.V. de carreteras y caminos y que no haya facilidades para la excavación y colocación del pozo prefabricado.
  • Pozo prefabricado de fibra de vidrio; en zonas rurales donde sea fácil su instalación dentro de la franja del D.D.V. de las carreteras.

Question 135

Question
146. Cuando se utilizan los remates Málico para la sujeción del cable, no es necesario cortar las guías, el contacto metálico entre los remates tipo reliable y las anclas de remate no es suficiente para asegurar la continuidad eléctrica entre los extremos de las guías cortadas, por lo que se debe utilizar el conector CMT 113...
Answer
  • Continuidad de guías
  • Derivación de guías
  • Desmontaje de guías
  • Aterrizaje de guías

Question 136

Question
147. Puesta a tierra de la guía del cable…
Answer
  • En zonas de riesgo (zonas suburbanas, rurales, de escasa densidad habitacional con escaso protección), Cada 300 m, si coinciden con empalme del cable, se aterriza el empalme en ese punto y las guías se aterrizan en el poste siguiente.
  • En zonas de riesgo (zonas suburbanas, rurales, de escasa densidad habitacional con escaso protección), Cada 400 m, si coinciden con empalme del cable, se aterriza el empalme en ese punto y las guías se aterrizan en el poste siguiente.
  • En zonas de riesgo (zonas suburbanas, rurales, de escasa densidad habitacional con escaso protección), Cada 500 m, si coinciden con empalme del cable, se aterriza el empalme en ese punto y las guías se aterrizan en el poste siguiente.
  • En zonas de riesgo (zonas suburbanas, rurales, de escasa densidad habitacional con escaso protección), Cada 200 m, si coinciden con empalme del cable, se aterriza el empalme en ese punto y las guías se aterrizan en el poste siguiente.

Question 137

Question
148. Empalmes y gazas en poste de madera Telmex…
Answer
  • El cierre y las gazas se colocarán en el lado arrollo del poste. En postes de red aérea de cobre el empalme se instalará en el poste menos ocupado. Si está saturado, se montará poste de madera nuevo. Para la instalación del cierre de empalme en poste se deja un excedente de 30 m de cable por lado, que servirá para empalme al nivel del piso y gazas en los postes adyacentes. El herraje de fijación del empalme se instala a 60 cm del desagüe del poste y la gaza se fija al poste a la altura del cable.
  • El cierre y las gazas se colocarán en el lado arrollo del poste. En postes de red aérea de cobre el empalme se instalará en el poste menos ocupado. Si está saturado, se utilizara poste menos saturado. Para la instalación del cierre de empalme en poste se deja un excedente de 30 m de cable por lado, que servirá para empalme al nivel del piso y gazas en los postes adyacentes. El herraje de fijación del empalme se instala a 60 cm del desagüe del poste y la gaza se fija al poste a la altura del cable.
  • El cierre y las gazas se colocarán en el lado arrollo del poste. En postes de red aérea de cobre el empalme se instalará en el poste menos ocupado. Si está saturado, se montará poste de madera nuevo. Para la instalación del cierre de empalme en poste se deja un excedente de 30 m de cable por lado, que servirá para empalme al nivel del piso y gazas en los postes adyacentes. El herraje de fijación del empalme se instala a 80 cm del desagüe del poste y la gaza se fija al poste a la altura del cable.
  • El cierre y las gazas se colocarán en el lado arrollo del poste. En postes de red aérea de cobre el empalme se instalará en el poste menos ocupado. Si está saturado, se utilizara poste menos saturado. Para la instalación del cierre de empalme en poste se deja un excedente de 50 m de cable por lado, que servirá para empalme al nivel del piso y gazas en los postes adyacentes. El herraje de fijación del empalme se instala a 60 cm del desagüe del poste y la gaza se fija al poste a la altura del cable.

Question 138

Question
149. Separación entre soportes de cables…
Answer
  • de 0.8 m entre soportes de cables eléctricos de baja tensión (0 – 750 Volts) y los de Telmex.
  • de 0.5 m entre soportes de cables eléctricos de baja tensión (0 – 750 Volts) y los de Telmex.
  • de 0.8 m entre soportes de cables eléctricos de baja tensión (0 – 450 Volts) y los de Telmex.
  • de 0.5 m entre soportes de cables eléctricos de baja tensión (0 – 450 Volts) y los de Telmex.

Question 139

Question
150. Altura de fijación de los herrajes…
Answer
  • se hará a 4.9 m del nivel del suelo, de no ser se podrá bajar mínimo de 4.7 m del nivel del suelo a lo largo de carreteras, calles, caminos vecinales. De no ser posible, instalar postes de madera de 25 pies (7.5 m), o de mayor longitud.
  • se hará a 5.9 m del nivel del suelo, de no ser se podrá bajar mínimo de 4.7 m del nivel del suelo a lo largo de carreteras, calles, caminos vecinales. De no ser posible, instalar postes de madera de 25 pies (7.5 m), o de mayor longitud.
  • se hará a 4.9 m del nivel del suelo, de no ser se podrá bajar mínimo de 6.7 m del nivel del suelo a lo largo de carreteras, calles, caminos vecinales. De no ser posible, instalar postes de madera de 25 pies (7.5 m), o de mayor longitud.
  • se hará a 5.9 m del nivel del suelo, de no ser se podrá bajar mínimo de 6.7 m del nivel del suelo a lo largo de carreteras, calles, caminos vecinales. De no ser posible, instalar postes de madera de 25 pies (7.5 m), o de mayor longitud.

Question 140

Question
151. Las flechas normalizadas en el cruce de carreteras, calles y caminos vecinales de…
Answer
  • 0.20 m
  • 0.45 m
  • 0.35 m
  • 0.30 m

Question 141

Question
152. Las flechas normalizadas a lo largo de carreteras, calles y caminos vecinales de…
Answer
  • 0.45 m
  • 0. 20 m
  • 0.35 m
  • 0.30 m

Question 142

Question
153. Herrajes para postes de remate con CFE, son…
Answer
  • Abrazaderas doble omega, con herraje de fijación Remate Málico, se aplica al Inicio y final de corrida, en postes con retenidas, con gazas, en trayectoria recta a cada 500 m, cambio de trayectoria mayor a 30° y cruces de carreteras y calles.
  • Fleje metálico, con herraje de fijación, colgante y soporte para cable, se aplica en postes con trayectoria recta, entre postes de remate.
  • Abrazaderas doble omega, con herraje de fijación Remate Málico, se aplica en postes con trayectoria recta, entre postes de remate.
  • Fleje metálico, con herraje de fijación, colgante y soporte para cable, en trayectoria recta a cada 500 m, cambio de trayectoria mayor a 30° y cruces de carreteras y calles.

Question 143

Question
154. Herrajes para postes de paso con CFE, son…
Answer
  • Fleje metálico, con herraje de fijación, colgante y soporte para cable, se aplica en postes con trayectoria recta, entre postes de remate.
  • Abrazaderas doble omega, con herraje de fijación Remate Málico, se aplica al Inicio y final de corrida, en postes con retenidas, con gazas, en trayectoria recta a cada 500 m, cambio de trayectoria mayor a 30° y cruces de carreteras y calles.
  • Fleje metálico, con herraje de fijación, colgante y soporte para cable, cambio de trayectoria mayor a 30° y cruces de carreteras y calles.
  • Fleje metálico, con herraje de fijación, colgante y soporte para cable, se aplica al Inicio y final de corrida, en postes con retenidas, con gazas, en trayectoria recta a cada 500 m, cambio de trayectoria mayor a 30° y cruces de carreteras y calles.

Question 144

Question
155. Subida a poste con CFE…
Answer
  • esta deberá realizarse a un poste de madera Telmex, en caso de no existir, se instalará uno, lo más cercano posible a la corrida de postes de Compañías de distribución de energía eléctrica y a partir de ahí continuar apoyando el cable en dicha corrida.
  • sta deberá realizarse a un pozo de concreto Telmex, en caso de no existir, se instalará uno, lo más cercano posible a la corrida de postes de Compañías de distribución de energía eléctrica y a partir de ahí continuar apoyando el cable en dicha corrida.
  • sta deberá realizarse a un poste de madera Telmex, en caso de no existir, se instalará uno, lo más cercano posible a la corrida de pozos de Compañías de distribución de energía eléctrica y a partir de ahí continuar apoyando el cable en dicha corrida.
  • sta deberá realizarse a un poste de madera Telmex, en caso de no existir, se instalará uno, lo más cercano posible a la corrida de postes de Compañías de distribución de energía eléctrica y a partir de ahí continuar apoyando el cable en dicha corrida.

Question 145

Question
156. Instalación de cierres de empalme con CFE…
Answer
  • deberán instalarse en postes de madera, si se requiere se colocará uno lo más cercano posible a la corrida de CFE, llevando las puntas de las bobinas de cable al poste Telmex, en donde se realizará el empalme a nivel de piso para posteriormente subirlo y fijarlo.
  • deberá realizarse a un poste de madera Telmex, en caso de no existir, se instalará uno, lo más cercano posible a la corrida de postes de Compañías de distribución de energía eléctrica y a partir de ahí continuar apoyando el cable en dicha corrida.
  • se instalarán en los postes más cercanos (inmediato anterior y posterior) de la corrida de postes de Compañías de distribución de energía eléctrica y de ahí continuar apoyando el cable en dicha corrida.
  • deberá efectuarse con un diámetro entre 0.80 m y 0.90 m y con una longitud de 25 m, amarrándola con cinturones de plástico en cuatro puntos (uno a 90° del otro).

Question 146

Question
157. Las gazas se instalarán en los postes más cercanos de la corrida de postes de CFE y continuar el cable en la corrida, deberá efectuarse con un diámetro entre 0.80 m y 0.90 m y con una longitud de 25 m. Para su fijación coloque un fleje metálico en la parte inferior de la abrazadera doble omega y otro a 0.80 m debajo de éste; se amarra la cadena mediante alambre galvanizado (se le dan tres vueltas con el alambre y se aplica un amarre cola de rata).
Answer
  • Instalación de gazas con CFE
  • Instalación de empalmes con CFE
  • Instalación de lubricante con CFE
  • Instalación de pozos con CFE

Question 147

Question
158. El cable de fibra óptica de uso interior se utiliza…
Answer
  • en la acometida a edificios, de centrales telefónicas y clientes, se debe instalar un sistema de soporte (escalerillas), en algunas situaciones por requerimientos de seguridad en la fosa de cables se efectuará el cambio de cable exterior por cable de uso interior, o se protegerá con ducto retardante de flama.
  • en la acometida a edificios, de centrales telefónicas y clientes, se debe instalar un sistema de soporte (bastidores), en algunas situaciones por requerimientos de seguridad en la fosa de cables se efectuará el cambio de cable exterior por cable de uso interior, o se protegerá con ducto retardante de flama.
  • en la acometida a edificios, de centrales telefónicas y clientes, se debe instalar un sistema de soporte (coples), en algunas situaciones por requerimientos de seguridad en la fosa de cables se efectuará el cambio de cable exterior por cable de uso interior, o se protegerá con ducto retardante de flama.
  • en la acometida a edificios, de centrales telefónicas y clientes, se debe instalar un sistema de soporte (empalmes), en algunas situaciones por requerimientos de seguridad en la fosa de cables se efectuará el cambio de cable exterior por cable de uso interior, o se protegerá con ducto retardante de flama.

Question 148

Question
159. Tipos de cables a instalar TM-3…
Answer
  • Cubierta antiflama/Dispersión normal.
  • Cubierta antiflama/Dispersión corrida.
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero.

Question 149

Question
160. Tipos de cables a instalar TM-10…
Answer
  • Cubierta antiflama/Dispersión corrida.
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero.
  • Cubierta antiflama/Dispersión normal.

Question 150

Question
161. Tipos de cables a instalar TM-12…
Answer
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero.
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Cubierta antiflama/Dispersión corrida.
  • Cubierta antiflama/Dispersión normal.

Question 151

Question
162. Tipos de cables a instalar TM-14…
Answer
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero con mayor área efectiva (nzds-leaft).
  • Cubierta antiflama/Dispersión normal.
  • Cubierta antiflama/Dispersión no zero.
  • Cubierta antiflama/Dispersión corrida

Question 152

Question
163. Materiales para instalación del cable en interiores se requiere…
Answer
  • Cinturones plásticos ajustables (type rap), Placas de identificación, Distribuidor de fibras ópticas (Dfo), Bastidor de fibras ópticas (Bdfo).
  • de aluminio, de 6 ó 12 pulgadas de ancho, y se conforma de diferentes componentes como tramos rectos, curvas, derivaciones, reducciones, soportes, varillas, clips, tapas. Placas de identificación la tornillería, tuercas, roldanas y la varilla roscada deben ser de fierro galvanizado.
  • Cinturones plásticos ajustables (type rap), , Distribuidor de fibras ópticas (Dfo), Bastidor de fibras ópticas (Bdfo).
  • de aluminio, de 6 ó 12 pulgadas de ancho, y se conforma de diferentes componentes como tramos rectos, curvas, derivaciones, reducciones, soportes, varillas, clips, tapas. La tornillería, tuercas, roldanas y la varilla roscada deben ser de fierro galvanizado.

Question 153

Question
164. Materiales para instalación de escalerilla debe ser…
Answer
  • de aluminio, de 6 ó 12 pulgadas de ancho, y se conforma de diferentes componentes como tramos rectos, curvas, derivaciones, reducciones, soportes, varillas, clips, tapas. La tornillería, tuercas, roldanas y la varilla roscada deben ser de fierro galvanizado.
  • Cinturones plásticos ajustables (type rap), Placas de identificación, Distribuidor de fibras ópticas (Dfo), Bastidor de fibras ópticas (Bdfo).
  • de aluminio, de 2 ó 4 pulgadas de ancho, y se conforma de diferentes componentes como tramos rectos, curvas, derivaciones, reducciones, soportes, varillas, clips, tapas. La tornillería, tuercas, roldanas y la varilla roscada deben ser de fierro galvanizado.
  • Cinturones plásticos ajustables (type rap), Placas de identificación, de 2 ó 4 pulgadas de ancho

Question 154

Question
165. Componente escalerilla, Tramo Recto…
Answer
  • Soporte para cable el cual no tiene cambio de dirección o tamaño.
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable a un plano diferente.
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable en el mismo plano.
  • Sirve para cambiar la dirección en forma vertical, con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.

Question 155

Question
166. Componente escalerilla, Curva Vertical…
Answer
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable a un plano diferente.
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable en el mismo plano.
  • Sirve para cambiar la dirección en forma vertical, con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.
  • Accesorio que permite conectar tres charolas dos de ellas horizontales y la otra vertical.

Question 156

Question
167. Componente escalerilla, Curva Horizontal...
Answer
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable en el mismo plano.
  • Accesorio que une charolas en tres direcciones a intervalos de 90° en el mismo plano.
  • Sirve para cambiar la dirección en forma horizontal con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.
  • Sirve para cambiar la dirección en forma vertical, con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.

Question 157

Question
168. Componente escalerilla, Curva Ajustable Vertical…
Answer
  • Sirve para cambiar la dirección en forma vertical, con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.
  • Sirve para cambiar la dirección en forma horizontal con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable en el mismo plano.
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable a un plano diferente.

Question 158

Question
169. Componente escalerilla, Curva Ajustable Horizontal…
Answer
  • Sirve para cambiar la dirección en forma horizontal con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable a un plano diferente.
  • Accesorio que cambia la dirección de un soporte para cable en el mismo plano.
  • Sirve para cambiar la dirección en forma vertical, con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.

Question 159

Question
170. Componente escalerilla, Derivación “T” Horizontal…
Answer
  • Accesorio que une charolas en tres direcciones a intervalos de 90° en el mismo plano.
  • Tiene un extremo mayor y el otro la reducción al centro del eje longitudinal, une charolas para cables de diferentes anchos en el mismo plano.
  • Accesorio que une charolas para cable, en cuatro direcciones a intervalos de 90° en el mismo plano.
  • Accesorio que permite conectar tres charolas dos de ellas horizontales y la otra vertical.

Question 160

Question
171. Componente escalerilla, Derivación “T” Vertical…
Answer
  • Accesorio que permite conectar tres charolas dos de ellas horizontales y la otra vertical.
  • Accesorio que une charolas para cable, en cuatro direcciones a intervalos de 90° en el mismo plano.
  • Tiene un extremo mayor y el otro la reducción al centro del eje longitudinal, une charolas para cables de diferentes anchos en el mismo plano.
  • Accesorio que une charolas en tres direcciones a intervalos de 90° en el mismo plano.

Question 161

Question
172. Derivación “X”…
Answer
  • Accesorio que une charolas para cable, en cuatro direcciones a intervalos de 90° en el mismo plano.
  • Sirve para cambiar la dirección en forma horizontal con un ángulo diferente a 45 o 90°, puede ser de 0 a 90°.
  • Accesorio que permite conectar tres charolas dos de ellas horizontales y la otra vertical.
  • Accesorio que une charolas en tres direcciones a intervalos de 90° en el mismo plano.

Question 162

Question
173. Componente escalerilla, Reducción Recta o Simétrica…
Answer
  • Tiene un extremo mayor y el otro la reducción al centro del eje longitudinal, une charolas para cables de diferentes anchos en el mismo plano.
  • El trapecio se forma con 2 varillas roscadas sujetas al techo por medio de un clip (U) y unidos por un canal horizontal.
  • Dispositivo que une tramos rectos de charola, accesorios o ambos. Los tipos básicos de conectores son: Rígido, de expansión o de reducción ajustable.
  • Accesorio que tiene un extremo mayor y el otro extremo reducido hacia un lado (derecho ó izquierdo), une charolas para cables de diferentes anchos en el mismo plano.

Question 163

Question
174. Componente escalerilla, Reducción Lateral…
Answer
  • Accesorio que tiene un extremo mayor y el otro extremo reducido hacia un lado (derecho ó izquierdo), une charolas para cables de diferentes anchos en el mismo plano.
  • El trapecio se forma con 2 varillas roscadas sujetas al techo por medio de un clip (U) y unidos por un canal horizontal.
  • Dispositivo que une tramos rectos de charola, accesorios o ambos. Los tipos básicos de conectores son: Rígido, de expansión o de reducción ajustable.
  • Tiene un extremo mayor y el otro la reducción al centro del eje longitudinal, une charolas para cables de diferentes anchos en el mismo plano.

Question 164

Question
175. Componente escalerilla, Conector…
Answer
  • Dispositivo que une tramos rectos de charola, accesorios o ambos. Los tipos básicos de conectores son: Rígido, de expansión o de reducción ajustable.
  • Dispositivo utilizado para sujetar al techo el soporte tipo trapecio con varillas roscadas.
  • Se conecta a la pared y su ancho depende del ancho de la charola o accesorio.
  • El trapecio se forma con 2 varillas roscadas sujetas al techo por medio de un clip (U) y unidos por un canal horizontal.

Question 165

Question
176. Componente escalerilla, Soporte Tipo Trapecio con varillas roscadas…
Answer
  • El trapecio se forma con 2 varillas roscadas sujetas al techo por medio de un clip (U) y unidos por un canal horizontal.
  • Dispositivo utilizado para sujetar al techo el soporte tipo trapecio con varillas roscadas.
  • Se conecta a la pared y su ancho depende del ancho de la charola o accesorio.
  • Dispositivo que une tramos rectos de charola, accesorios o ambos. Los tipos básicos de conectores son: Rígido, de expansión o de reducción ajustable.

Question 166

Question
177. Componente escalerilla, Ménsula para montaje en pared…
Answer
  • Se conecta a la pared y su ancho depende del ancho de la charola o accesorio.
  • Dispositivo utilizado para sujetar al techo el soporte tipo trapecio con varillas roscadas.
  • Dispositivo que une tramos rectos de charola, accesorios o ambos. Los tipos básicos de conectores son: Rígido, de expansión o de reducción ajustable.
  • El trapecio se forma con 2 varillas roscadas sujetas al techo por medio de un clip (U) y unidos por un canal horizontal.

Question 167

Question
178. Componente escalerilla, Clip “U”…
Answer
  • Dispositivo utilizado para sujetar al techo el soporte tipo trapecio con varillas roscadas.
  • Dispositivo que une tramos rectos de charola, accesorios o ambos. Los tipos básicos de conectores son: Rígido, de expansión o de reducción ajustable.
  • El trapecio se forma con 2 varillas roscadas sujetas al techo por medio de un clip (U) y unidos por un canal horizontal.
  • Se conecta a la pared y su ancho depende del ancho de la charola o accesorio.

Question 168

Question
179. Para la instalación de escalerilla, en ventanas para paso de escalerilla…
Answer
  • La perforación mínimo de 40 cm de largo por 20 cm de ancho, estas dimensiones deberán estar al filo del muro para que la escalerilla quede fijada sobre el mismo.
  • Entre las secciones rectas de las escaleras, los soportes deben estar a 60.96 cm. (24 pulg.) de los conectores. Los soportes de todos los accesorios (curvas, “X”, “T”, reducciones derivaciones, etc.) deben estar localizados dentro de 60.96 cm (24 pulg.) a cada lado de un conector.
  • La distancia mínima que deberá existir entre losa y escalerilla será de 30 cm. Cuando la escalerilla lleva la trayectoria en la losa, la altura de las escalerillas estará sujeta a la alineación que se tenga que hacer con respecto al tramo de escalerilla colocada en la trabe.
  • Debe estar sujetas a 10 cm del suelo y 30 cm del piso falso. En caso de escalerilla de fuerza estar mínimo a 25 cm separadas una de otra y evitar llevar en forma paralela, hacer los cruces de escalerilla de fuerza en forma perpendicular.

Question 169

Question
180. Para instalación de escalerilla, en piso falso…
Answer
  • Debe estar sujetas a 10 cm del suelo y 30 cm del piso falso. En caso de escalerilla de fuerza estar mínimo a 25 cm separadas una de otra y evitar llevar en forma paralela, hacer los cruces de escalerilla de fuerza en forma perpendicular.
  • Entre las secciones rectas de las escaleras, los soportes deben estar a 60.96 cm. (24 pulg.) de los conectores. Los soportes de todos los accesorios (curvas, “X”, “T”, reducciones derivaciones, etc.) deben estar localizados dentro de 60.96 cm (24 pulg.) a cada lado de un conector.
  • La distancia mínima que deberá existir entre losa y escalerilla será de 30 cm. Cuando la escalerilla lleva la trayectoria en la losa, la altura de las escalerillas estará sujeta a la alineación que se tenga que hacer con respecto al tramo de escalerilla colocada en la trabe.
  • Deben instalarse cubiertas de aluminio sobre todas las escalerillas en exteriores, escalerillas horizontales en interiores expuestas a caídas de objetos o a la acumulación de escombro y en tramos verticales al nivel del piso.

Question 170

Question
181. Para la instalación de escalerilla, en distancias y alturas...
Answer
  • La distancia mínima que deberá existir entre losa y escalerilla será de 30 cm. Cuando la escalerilla lleva la trayectoria en la losa, la altura de las escalerillas estará sujeta a la alineación que se tenga que hacer con respecto al tramo de escalerilla colocada en la trabe.
  • Deben instalarse cubiertas de aluminio sobre todas las escalerillas en exteriores, escalerillas horizontales en interiores expuestas a caídas de objetos o a la acumulación de escombro y en tramos verticales al nivel del piso.
  • Entre las secciones rectas de las escaleras, los soportes deben estar a 60.96 cm. (24 pulg.) de los conectores. Los soportes de todos los accesorios (curvas, “X”, “T”, reducciones derivaciones, etc.) deben estar localizados dentro de 60.96 cm (24 pulg.) a cada lado de un conector.
  • Debe estar sujetas a 10 cm del suelo y 30 cm del piso falso. En caso de escalerilla de fuerza estar mínimo a 25 cm separadas una de otra y evitar llevar en forma paralela, hacer los cruces de escalerilla de fuerza en forma perpendicular.

Question 171

Question
182. Para la instalación de escalerilla, en soportes…
Answer
  • Entre las secciones rectas de las escaleras, los soportes deben estar a 60.96 cm. (24 pulg.) de los conectores. Los soportes de todos los accesorios (curvas, “X”, “T”, reducciones derivaciones, etc.) deben estar localizados dentro de 60.96 cm (24 pulg.) a cada lado de un conector.
  • La distancia mínima que deberá existir entre losa y escalerilla será de 30 cm. Cuando la escalerilla lleva la trayectoria en la losa, la altura de las escalerillas estará sujeta a la alineación que se tenga que hacer con respecto al tramo de escalerilla colocada en la trabe.
  • La perforación mínimo de 40 cm de largo por 20 cm de ancho, estas dimensiones deberán estar al filo del muro para que la escalerilla quede fijada sobre el mismo.
  • Debe estar sujetas a 10 cm del suelo y 30 cm del piso falso. En caso de escalerilla de fuerza estar mínimo a 25 cm separadas una de otra y evitar llevar en forma paralela, hacer los cruces de escalerilla de fuerza en forma perpendicular.

Question 172

Question
183. Para la instalación de escalerilla, en cubiertas…
Answer
  • Deben instalarse cubiertas de aluminio sobre todas las escalerillas en exteriores, escalerillas horizontales en interiores expuestas a caídas de objetos o a la acumulación de escombro y en tramos verticales al nivel del piso.
  • Debe estar sujetas a 10 cm del suelo y 30 cm del piso falso. En caso de escalerilla de fuerza estar mínimo a 25 cm separadas una de otra y evitar llevar en forma paralela, hacer los cruces de escalerilla de fuerza en forma perpendicular.
  • Entre las secciones rectas de las escaleras, los soportes deben estar a 60.96 cm. (24 pulg.) de los conectores. Los soportes de todos los accesorios (curvas, “X”, “T”, reducciones derivaciones, etc.) deben estar localizados dentro de 60.96 cm (24 pulg.) a cada lado de un conector.
  • La distancia mínima que deberá existir entre losa y escalerilla será de 30 cm. Cuando la escalerilla lleva la trayectoria en la losa, la altura de las escalerillas estará sujeta a la alineación que se tenga que hacer con respecto al tramo de escalerilla colocada en la trabe.

Question 173

Question
184. Identificación del cable al interior de la central…
Answer
  • Colocar placas de identificación a lo largo de toda la trayectoria de la escalerilla, 1 cada 5 m, 1 a la salida de la ventana de la fosa de cables, 1 en la acometida al distribuidor óptico (remate), 1 en el frente del distribuidor óptico, 1 a cada lado del empalme.
  • Colocar placas de identificación a lo largo de toda la trayectoria de la escalerilla, 1 cada 50 m, 1 a la salida de la ventana de la fosa de cables, 1 en la acometida al distribuidor óptico (remate), 1 en el frente del distribuidor óptico, 1 a cada lado del empalme.
  • Colocar placas de identificación a lo largo de toda la trayectoria de la escalerilla, 1 cada 20 m, 1 a la salida de la ventana de la fosa de cables, 1 en la acometida al distribuidor óptico (remate), 1 en el frente del distribuidor óptico, 1 a cada lado del empalme.
  • Colocar placas de identificación a lo largo de toda la trayectoria de la escalerilla, 1 cada 3 m, 1 a la salida de la ventana de la fosa de cables, 1 en la acometida al distribuidor óptico (remate), 1 en el frente del distribuidor óptico, 1 a cada lado del empalme.

Question 174

Question
185. En un distribuidor de fibras ópticas, se realiza el empalme terminal, va montado en un BDFO. Para ubicar el lugar donde se instalará el DFO dentro del BDFO se numeran las posiciones con números romanos del I al VI siguiendo la secuencia de arriba hacia abajo, para señalar el lado del DFO que ocupará el cable lado A y lado B, las dimensiones del BDFO: ancho de 0.68m por altura de 2.20 ó 2.74 m elaborado en aluminio pintado en color verde. El DFO, es un gabinete de aluminio que consta de charolas guarda fibra y empalmes, adaptadores FC, cordones unifibra conocidos como “pigtail”o “pigteles”(Amarillo: Dispersión Normal y Blanco: Dispersión Nzds- Leaf).
Answer
  • Lugar de remate del cable
  • Lugar de empalme del cable
  • Lugar de remate de la gaza
  • Lugar de remate de la acometida

Question 175

Question
186. Canalización nueva, para ruta troncal o zonal, subdivisión de vías de concreto, cable en canalización, ducto de alta densidad directamente enterrado, cable en ducto enterrado, cable aéreo en la ruta zonal, escalerilla en el interior de Central, son...
Answer
  • Los distintos tipos de proyectos...
  • Los distintos tipos de obras...
  • Los distintos tipos de costeos...
  • Los distintos tipos de planos...

Question 176

Question
187. Distribución en los planos de ruta del cable troncal o zonal en calles y/o derechos de vía de caminos, carreteras, F.F.C.C., puentes y sus detalles, pudiendo ser ...
Answer
  • canalizada, enterrada y aérea.
  • canalización ligera y encofrada
  • posteria con CFE
  • engrapada en mural y canalizada

Question 177

Question
188. Las dimensiones del plano, croquis de localización de ruta, norte geográfico, selección apropiada de las escalas, cuadro de la simbología empleada y notas de la secuencia de trabajo...
Answer
  • los requerimientos para la preparación de los planos
  • los requerimientos para la preparación de los costeos
  • los requerimientos para la preparación de los ductos
  • los requerimientos para la preparación de los postes

Question 178

Question
189. Los diagramas de empalmes, unifilar del enlace y tramos desde su inicio hasta su término, del corte del cable propuesto, del presupuesto de pérdida del enlace troncal a zonal, de la distribución del cable, las gasas y los empalmes en la ruta, de la ubicación de los empalmes de transición exterior-interior de los cables en las fosas, de las derivaciones en las rutas de los enlaces zonales, tabla de la correspondencia de las fibras en cada central para Tx y Rx, detalles del tipo de escalerillas y sus recorridos en los edificios de inicio y término del enlace, detalles de la ubicación de los DFO´s, en sus correspondientes bastidores y salas PCM. son...
Answer
  • el contenido de los planos del desarrollo del proyecto al enlace troncal o zonal
  • los requerimientos para la preparación de los planos al enlace troncal o zonal
  • los costos para la preparación del enlace troncal o zonal
  • las conexiones para realizar el enlace troncal o zonal

Question 179

Question
190. Determinar ruta…
Answer
  • En base a las alternativas propuestas y recorrido de campo, se decide si se ocupan vías existentes, se construye nueva canalización, se refuerzan o se liberan vías.
  • Es la identificación y evaluación de nuevas rutas de enlace, cuando existan cables ópticos enlazando esos mismos puntos, a fin de brindar una mayor seguridad a dichos enlaces a través de rutas alternas.
  • Se recomienda que los pozos donde se proyecte empalmes sean del tipo L6T, construyendo tomas de tierra con el objeto de aterrizar los componentes metálicos del cable de acuerdo a normas.
  • Considerar en los proyectos cuando se requiera, complementar la ruta de canalización hacia el interior de la central.

Question 180

Question
191. Nuevas rutas…
Answer
  • es la identificación y evaluación de nuevas rutas de enlace, cuando existan cables ópticos enlazando esos mismos puntos, a fin de brindar una mayor seguridad a dichos enlaces a través de rutas alternas.
  • en base a las alternativas propuestas y recorrido de campo, se decide si se ocupan vías existentes, se construye nueva canalización, se refuerzan o se liberan vías.
  • se recomienda que los pozos donde se proyecte empalmes sean del tipo L6T, construyendo tomas de tierra con el objeto de aterrizar los componentes metálicos del cable de acuerdo a normas.
  • Considerar en los proyectos cuando se requiera, complementar la ruta de canalización hacia el interior de la central.

Question 181

Question
192. Canalización nueva…
Answer
  • se recomienda que los pozos donde se proyecte empalmes sean del tipo L6T, construyendo tomas de tierra con el objeto de aterrizar los componentes metálicos del cable de acuerdo a normas.
  • en base a las alternativas propuestas y recorrido de campo, se decide si se ocupan vías existentes, se construye nueva canalización, se refuerzan o se liberan vías.
  • es la identificación y evaluación de nuevas rutas de enlace, cuando existan cables ópticos enlazando esos mismos puntos, a fin de brindar una mayor seguridad a dichos enlaces a través de rutas alternas.
  • considerar en los proyectos cuando se requiera, complementar la ruta de canalización hacia el interior de la central.

Question 182

Question
193. Trabajos complementarios…
Answer
  • Considerar en los proyectos cuando se requiera, complementar la ruta de canalización hacia el interior de la central.
  • En base a las alternativas propuestas y recorrido de campo, se decide si se ocupan vías existentes, se construye nueva canalización, se refuerzan o se liberan vías.
  • Se incluyen normalmente, nomenclaturas, simbologías, localizaciones y notas complementarias, deberán respetarse las dimensiones establecidas, destacando ruta completa de enlace.

Question 183

Question
194. Los trabajos que comprenden la subdivisión de vías son…
Answer
  • Alambrado de vía, jalado de tres flexoductos, colocación, avellanado y numeración, de dos tapas por pozo, colocación de 6 tapones por pozo y pruebas y alambrado (guías para cable) a tres flexoductos.
  • Se incluyen normalmente, nomenclaturas, simbologías, localizaciones y notas complementarias, deberán respetarse las dimensiones establecidas, destacando ruta completa de enlace.
  • Considerar en los proyectos cuando se requiera, complementar la ruta de canalización hacia el interior de la central.
  • Proyectar una ruta independiente de instalaciones ajenas a sistemas ópticos, tales como cables coaxiales, de energía, de video entre otros, eligiendo aquella ruta que presente menos obstáculos

Question 184

Question
195. Para la presentación en el plano…
Answer
  • se incluyen, nomenclaturas, simbologías, localizaciones y notas complementarias, deben respetarse las dimensiones establecidas, destacando ruta completa de enlace, perfiles por tramo marcado vía a subdividir, detalle de vía subdividida, referencias de órdenes de trabajo (OT'S) complementarias del proyecto de fibra óptica.
  • los diagramas de empalmes, unifilar del enlace y tramos desde su inicio hasta su término, del corte del cable propuesto, del presupuesto de pérdida del enlace troncal a zonal, de la distribución del cable, las gasas y los empalmes en la ruta, de la ubicación de los empalmes de transición exterior-interior de los cables en las fosas, de las derivaciones en las rutas de los enlaces zonales,.
  • tabla de la correspondencia de las fibras en cada central para Tx y Rx, detalles del tipo de escalerillas y sus recorridos en los edificios de inicio y término del enlace, detalles de la ubicación de los DFO´s, en sus correspondientes bastidores y salas PCM.
  • dimensiones del plano, croquis de localización de ruta, norte geográfico, selección apropiada de las escalas, cuadro de la simbología empleada y notas de la secuencia de trabajo

Question 185

Question
196. Trayectoria en los edificios…
Answer
  • Proyectar una ruta independiente de instalaciones ajenas a sistemas ópticos, tales como cables coaxiales, de energía, de video entre otros, eligiendo la ruta que presente menos obstáculos y sea más corta desde el distribuidor hasta la ventana o salida de la fosa de cables, a fin de facilitar el mantenimiento e identificación de los cables ópticos.
  • Se incluyen, nomenclaturas, simbologías, localizaciones y notas complementarias, deben respetarse las dimensiones establecidas, destacando ruta completa de enlace, perfiles por tramo marcado vía a subdividir, detalle de vía subdividida, referencias de órdenes de trabajo (OT'S) complementarias del proyecto de fibra óptica.
  • Se recomienda, en toda la ruta dentro de la central, la utilización de una escalerilla metálica, conectada al sistema general de tierras y protegida contra daños físicos para garantizar la seguridad, manejo de instalación del cable y sus empalmes, cuidando no interferir con la infraestructura existente y futura.
  • Alambrado de vía, jalado de tres flexoductos, colocación, avellanado y numeración, de dos tapas por pozo, colocación de 6 tapones por pozo y pruebas y alambrado (guías para cable) a tres flexoductos.

Question 186

Question
196. Trayectoria en los edificios…
Answer
  • Proyectar una ruta independiente de instalaciones ajenas a sistemas ópticos: cables coaxiales, de energía, de video; eligiendo la ruta que presente menos obstáculos y sea más corta desde el distribuidor hasta la ventana o salida de la fosa de cables, a fin de facilitar el mantenimiento e identificación de los cables ópticos.
  • Se recomienda, en toda la ruta dentro de la central, la utilización de una escalerilla metálica, conectada al sistema general de tierras y protegida contra daños físicos para garantizar la seguridad, manejo de instalación del cable y sus empalmes, cuidando no interferir con la infraestructura existente y futura.
  • Es la identificación y evaluación de nuevas rutas de enlace, cuando existan cables ópticos enlazando esos mismos puntos, a fin de brindar una mayor seguridad a dichos enlaces a través de rutas alternas.
  • Alambrado de vía, jalado de tres flexoductos, colocación, avellanado y numeración, de dos tapas por pozo, colocación de 6 tapones por pozo y pruebas y alambrado (guías para cable) a tres flexoductos.

Question 187

Question
1. Este plano debe ser en original o copia fotostática legible de una carta topográfica en escala 1:50,000 ó 1:25,000 para áreas rurales, y 1:5000 para áreas urbanas. Debe contener norte geográfico, nombres de las poblaciones y límites estatales y municipales, origen y destino de la ruta o enlace, trayectoria del cable, puntos de referencia, ubicación y numeración de pozos de empalme, ubicación de planos detallados por segmento...
Answer
  • Plano general
  • Plano detallado
  • Planos de trayectoria en edificios
  • Plano de acometida

Question 188

Question
199. Estos planos deben ser en escala 1:2,000 (zona rural) y/o 1:500 (zona urbana), norte geográfico, nombre de calles, poblaciones y límites municipales y estatales, nombre y/o número del derecho de vía utilizado en zona rural, ubicación de la oficina central y/o concentrador, lotificación (zona urbana), posición de la canalización y/o cable enterrado, tipos de pozos, ubicación y numeración de los pozos, ubicación y numeración de los empalmes, longitud de la canalización entre ventanas de pozos, longitud del cable enterrado entre ventanas de pozos, longitud del cable en cada pozo (entre ventanas), longitud del cable entre empalmes, longitud acumulada del cable en cada empalme, longitud de cada gasa, perfil de la canalización y vía utilizada, tipo de canalización, ubicación de los postes de señalamiento respecto al cable de fibras ópticas, profundidad del cable y/o canalización, limite del derecho de vía utilizado, postería, integraciones con cable de cobre (cable enterrado), puntos de referencia, detalles en escala 1:2000, croquis de localización: 1:20 000.
Answer
  • Plano detallados
  • Plano general
  • Plano de trayectoria en edificios
  • Plano de daños

Question 189

Question
200. Planos de trayectoria en edificios…
Answer
  • Estos planos deben ser en escala 1:100 y/o 1:50, deben contener, ubicación del bastidor distribuidor de fibras ópticas (BDFO) (piso, sala, fila), posición del distribuidor óptico dentro del BDFO, longitud del cable utilizado (desde la ventana de la fosa de cables hasta el punto de remate en el distribuidor óptico), trayectoria que sigue el cable desde la fosa de cables hasta el distribuidor óptico, escalerillas utilizadas para instalar el cable, etiquetas de identificación del cable (símbolo), esquemático del frente del distribuidor óptico.
  • Estos planos deben ser en escala 1:2,000 (zona rural) y/o 1:500 (zona urbana), norte geográfico, nombre de calles, poblaciones y límites municipales y estatales, nombre y/o número del derecho de vía utilizado en zona rural, ubicación de la oficina central y/o concentrador, lotificación (zona urbana), posición de la canalización y/o cable enterrado, tipos de pozos, ubicación y numeración de los pozos, ubicación y numeración de los empalmes, longitud de la canalización entre ventanas de pozos, limite del derecho de vía utilizado, postería, integraciones con cable de cobre (cable enterrado), puntos de referencia, detalles en escala 1:2000, croquis de localización: 1:20 000.
  • Este plano debe ser en original o copia fotostática legible de una carta topográfica en escala 1:50,000 ó 1:25,000 para áreas rurales, y 1:5000 para áreas urbanas. Debe contener norte geográfico, nombres de las poblaciones y límites estatales y municipales, origen y destino de la ruta o enlace, trayectoria del cable, puntos de referencia, ubicación y numeración de pozos de empalme.
  • Estos planos deben ser en escala 1:5,000 (zona rural) y/o 1:5000 (zona urbana), norte geográfico, nombre de calles, poblaciones y límites municipales y estatales, nombre y/o número del derecho de vía utilizado en zona rural, ubicación de la oficina central y/o concentrador, lotificación (zona urbana), posición de la canalización y/o cable enterrado, tipos de pozos, ubicación y numeración de los pozos, ubicación y numeración de los empalmes, longitud de la canalización entre ventanas de pozos, limite del derecho de vía utilizado, postería, integraciones con cable de cobre (cable enterrado), puntos de referencia, detalles en escala 1:2000, croquis de localización: 1:20 000.
Show full summary Hide full summary

Similar

RESUMEN UNIDAD 14
kemelahmedhamed
Resumen unidades MOMA
Francis Alés
Desglose de horas por materias
Francisco Raúl Calderón Macías
RESUMEN UNIDAD 14
Francis Alés
Buscadores metabuscadores y directorios
Talia Sayago