Question 1
Question
¿Qué departamentos puso a cargo Adolfo de la Huerta a José Vasconcelos?
Answer
-
El departamento principal a cargo de gestionar las escuelas públicas y rurales.
-
El departamento universitario y Bellas Artes, además de la Universidad Nacional de México.
-
El Palacio de Bellas Artes y la Universidad Mexicana
Question 2
Question
A cuál o cuáles Artículos Constitucionales aportó una interpretación, a fin de llevar a cabo las lineas generales.
Answer
-
Al 3° y 15°
-
Al 1° y 24°
-
Al 3°
Question 3
Question
La prioridad de José Vasconcelos era dotar a los individuos de una enseñanza de lectura, escritura, civismo e historia de calidad.
Question 4
Question
Vasconcelos propuso el proyecto de la SEP (Secretaría de Educación Pública) la cual tendría tres departamentos: El Escolar, el de Bibliotecas y el de Bellas Artes.
Question 5
Question
José [blank_start]Vasconcelos[blank_end] propuso la lucha contra el analfabetismo, las escuelas [blank_start]rurales[blank_end] (o Casas del Pueblo), la difusión de la lectura, el impulso a las [blank_start]artes[blank_end] y el intercambio cultural con el extranjero y la [blank_start]investigación[blank_end] científica.
Answer
-
Vasconcelos
-
Vicencio
-
García
-
públicas
-
rurales
-
particulares
-
escuelas indígenas
-
nuevas tecnologías
-
artes
-
investigación
-
revista
-
motivación
Question 6
Question
Las tres instituciones encargadas de la educación campesina eran:
La escuela rural, la escuela social y técnica y las "misiones culturales"
Question 7
Question
Las embajadas culturales consistían en el intercambio educativo y cultural con otros países americanos.
Question 8
Question
Vasconcelos propone una educación laica, pero no anticatólica o antirreligiosa, sino respetuosa de la dimensión trascendente del ser humano
Question 9
Question
Vasconcelos apoyó el deporte como medio eficaz para rescatar los valores en los niños.
Question 10
Question
La tarea de las misiones culturales fueron
Answer
-
Tenía relación con la promoción de valores.
-
Se trataba de alfabetizar a todos los niños de la región.
-
Capacitar a los maestros de las zonas rurales, en donde reunían a un grupo de profesores capacitados para desplazarse por las comunidades necesitadas, promoviéndola, todo esto además de la alfabetización.