Question 1
Question
La política criminal tiene como finalidad la prevención del fenómeno
criminal por tanto ( una de las respuestas es INCORRECTA, señálala )
 
Answer
- 
a) Es una disciplina eminentemente valorativa
 
- 
b) Es de carácter interdisciplinar
 
- 
c) Esta regida por los recursos económicos
 
- 
d) Es una disciplina de las estrateg
 
 
Question 2
Question
La definición de la Política Criminal que debe asumirse es la Delmas Marty de porque:
 
Answer
- 
a) Compromete a toda la sociedad
 
- 
b) Se funda en la prevención
 
- 
c) Es de carácter constitucional.
 
- 
d) Da prioridad a los aspectos jurídicos.
 
 
Question 3
Question
El principio de legalidad sustancial significa que:
 
Answer
- 
a) Toda propuesta de Política Criminal debe respetar los derechos
fundamentales.
 
- 
b) Ha de respetarse el proceso de producción de normas
 
- 
c) Ha de ser proporcionada la medida propuesta.
 
- 
d) Es sustancial la medida tomada.
 
 
Question 4
Question
El principio de proporcionalidad debe entenderse como:
 
Question 5
Question
 La Política Criminal de un Estado es reflejo:
 
Question 6
Question
La Escuela Clásica se por:
 
Answer
- 
Cuestionar el Derecho Penal del antiguo régimen.
 
- 
Cuestionar la modernidad
 
- 
Establecer planteamientos clásicos de ahí su nombre.
 
- 
Todas las respuestas anteriores son incorrectas
 
 
Question 7
Question
El positivismo Criminológico predeterminado para delinquir significa que
el criminal es una persona que nace predeterminada para delinquir. Ello
significa que:
 
Answer
- 
Los pensamientos de la escuela clásica eran ciertos
 
- 
La peligrosidad es un dato incierto, variable.
 
- 
 La peligrosidad puede ser tratada por medio de medidas de seguridad
 
- 
s medidas de seguridad son determinadas por el tiempo.
 
 
Question 8
Question
8. La criminología critica fundamento un cambio de paradigma porque:
 
Answer
- 
Era critica contra el derecho penal.
 
- 
Era critica contra la Criminología evolucionista.
 
- 
Planteo que la criminalidad no es un hecho dado sino un proceso de
etiquetamiento.
 
- 
Es una doctrina critica con el Estado de Derecho.
 
 
Question 9
Question
El abolicionismo es una concepción que hoy no se admite pero un
comportamiento para el sistema penal porque planteaba que:
 
Answer
- 
El sistema penal se apropia del conflicto entre el autos y victima.
 
- 
El sistema penal no resuelva los conflictos sino los amplia.
 
- 
El sistema penal estigmatiza a los que caen en el.
 
- 
Todas las respuestas anteriores son correctas.
 
 
Question 10
Question
Hay una crisis total de la visión del delito fundada en la norma por
consiguiente
 
Answer
- 
 No es posible establecer la pena como unica respuesta frente al delito.
 
- 
l finalismo es la opcion mas importante para explicar la norma penal.
 
- 
El neokantismo explica la idea centr
 
- 
Ninguna respuesta anterior es correcta
 
 
Question 11
Question
El hombre esta sometido a un sistema de control social donde existen
normas sociales y normas jurídicas. La diferencia mas importante es que
 
Answer
- 
 Las normas sociales son informales y las normas juridicas son formal
 
- 
Las normas sociales son informales y las normas jurídicas son
informales
 
- 
Las normas sociales las impone la familia y las normas juridicas la
sociedad.
 
- 
Las normas sociales tienen como consecuencia únicamente reproches
sociales y las normas juridicas tienen como consecuencia únicamente
penas.
 
 
Question 12
Question
La prevención de la criminalidad el la finalidad de la Política Criminal pero
también de:
 
Question 13
Question
La Política Criminal es el puente entre la Criminología y el Derecho Penal
porque:
 
Answer
- 
Canaliza todas las respuestas del Estado frente al delito.
 
- 
Toma en cuenta los datos empíricos que le da la Criminología y los
valores para plantear la respuesta penal.
 
- 
Toma en cuenta los datos empíricos que le da la Criminología para
canalizarlos en un proyecto de Estado.
 
- 
Toma en cuenta los datos empíricos que le da la Criminología pero los
cuestiona críticamente
 
 
Question 14
Question
La desviación social y la criminalidad están relacionadas porque en ambos
casos se trata de:
 
Answer
- 
 Sujetos que no adoptan las normas de conducta de la sociedad.
 
- 
Sujetos peligrosos sociales
 
- 
Sujetos con antecedentes penales
 
- 
Sujetos no adaptados a la Sociedad
 
 
Question 15
Question
El análisis de la Política Criminal del fenómeno criminal es
interdisciplinario debido a que:
 
Answer
- 
Los saberes que lo explican deben confrontarse.
 
- 
 Implica el conocimiento de varios saberes.
 
- 
Existen diversas disciplinas que explican las estrategias de los estado
 
 
Question 16
Question
Son funciones de la Política Criminal las siguientes menos UNA.
SEÑALALA.
 
Answer
- 
Evaluar la política general del Estado
 
- 
Estudio de la realidad del delito.
 
- 
Critica de la legislación penal.
 
- 
Evaluación de la Política Criminal
 
 
Question 17
Question
La decisión político-criminal es consecuencia de:
 
Answer
- 
El diseño del programa integral de Política Criminal
 
- 
La decisión del gobernante
 
- 
La critica a la legislación pen
 
- 
La decisión del jurista.
 
 
Question 18
Question
El principio de subsidiariedad como principio rector de la Política Criminal
es consecuencia de:
 
Answer
- 
 El principio de proporcionalidad que rige la actuación del Estado
democrático
 
- 
El principio de culpabilidad como rector de la culpa de quien delinque.
 
- 
El principio de igualdad, porque a todos debe tratarse por igual.
 
- 
Todas las respuestas anteriores son correcta
 
 
Question 19
Question
El principio de humanidad como principio rector de la Política Criminal
tiene las siguientes consecuencias menos UNA, SEÑALALA.
 
Answer
- 
Las penas deben ser respetuosas a la dignidad humana
 
- 
Se impone a los poderes políticos la finalidad de la resocializacion dentro
de las cárceles
 
- 
Supone la crítica a la legislación penal.
 
- 
Debe elegirse la sanción que menos afecte a la dignidad humana.