Comunitaria

Description

Quiz on Comunitaria, created by Sandra Rodriguez on 21/01/2025.
Sandra Rodriguez
Quiz by Sandra Rodriguez, updated 9 months ago
Sandra Rodriguez
Created by Sandra Rodriguez 9 months ago
592
0

Resource summary

Question 1

Question
La atención de la enfermera comunitaria debe ser:
Answer
  • Holística.
  • Científica.
  • Integral.
  • Integral, integrada e integradora.

Question 2

Question
Uno de los objetivos principales del trabajo de las enfermeras comunitarias en y con la comunidad es la de facilitar que el ciudadano ejerza su poder para tomar decisiones por sí mismo con el fin de:
Answer
  • Lograr la autodeterminación, la autogestión, el autocontrol y la independencia de sus cuidados.
  • Lograr la autodeterminación, la autogestión, la autonomía y el autocuidado de las personas.
  • Lograr la autodeterminación, el liderazgo, el autocontrol y la autonomía que permite que las personas asuman sus autocuidados.
  • Lograr la autoridad, autogestión, autonomía y autocuidado de las personas.

Question 3

Question
En el trabajo en Equipo resulta fundamental trabajar desde la transdisciplinariedad que hace referencia a:
Answer
  • La comunicación entre las/os profesionales de las diferentes disciplinas que permita desarrollar acciones comunes en base a los objetivos planteados por parte de las/os profesionales de cada una de las disciplinas que componen el equipo.
  • Significa que hay un conjunto de disciplinas que trabajan o actúan en un mismo ámbito.
  • Los marcos competenciales de cada disciplina pierden protagonismo, esto permite poner el foco del trabajo de las/os profesionales de las diferentes disciplinas en el objetivo común de a atención centrada en la salud de las personas, las familias y la comunidad.
  • Existen unos marcos competenciales marcados que dificultan la identificación y consenso de los objetivos comunes.

Question 4

Question
¿Cuál es la forma ideal de trabajo de los profesionales de atención primaria?
Answer
  • Multidisciplinar.
  • Transdisciplinar.
  • Pluridisciplinar.
  • Interdisciplinar.

Question 5

Question
¿Cuál es la afirmación correcta con relación al concepto de Enfermería Comunitaria?
Answer
  • La práctica científico profesional de la enfermería que identifica y coordina los recursos comunitarios y favorece la intersectorialidad y la continuidad de cuidados, planificando, desarrollando y evaluando sus actividades de manera autónoma y transdisciplinar.
  • La atención de las enfermeras comunitarias respeta la multiculturalidad y participa de forma activa y consensuada en la toma de decisiones de los equipos en donde trabaja para alcanzar sus objetivos y lograr mantener sanos a los sanos a través de la educación sanitaria en atención primaria.
  • La atención de las enfermeras comunitarias valora, en todo momento, el contexto en el que se llevan a cabo sus intervenciones, respetando la multiculturalidad y tomando decisiones a favor de la salud de las personas y sus familias.
  • La práctica científico profesional de la enfermería, integrada en Sanidad y dirigida fundamentalmente a la prevención de la enfermedad desde una perspectiva integral, integrada e integradora hacia las personas, las familias y la comunidad.

Question 6

Question
La continuidad de cuidados se logra fundamentalmente a través de:
Answer
  • Mejorar los mecanismos de coordinación entre las personas y las familias con los equipos de atención primaria que permitan un enfoque más integral, la utilización racional de los recursos.
  • Mejorar los mecanismos de coordinación entre los profesionales y los ámbitos de gestión que permitan un enfoque más integral, la utilización racional de los recursos.
  • Mejorar los mecanismos de coordinación en el seno de los equipos de atención primaria que permitan un enfoque más integral, la utilización racional de los recursos.
  • Mejorar los mecanismos de coordinación entre los ámbitos de atención (sanitaria, social y comunitaria) permitiendo un enfoque más integral.

Question 7

Question
El modelo imperante en el Sistema Nacional de Salud requiere de cambios significativos para lograr que responda a las necesidades actuales de la comunidad. Para ello debemos procurar que cumpla los siguientes criterios (señalar la correcta):
Answer
  • Diverso, Ecléctico, Participativo.
  • Homogéneo, Ecléctico, Colaborativo.
  • Diverso, Estético, Colaborativo.
  • Heterogéneo, Explícito, Constructivo.

Question 8

Question
En una intervención comunitaria en el ámbito escolar las/os maestras son identificadas/os como:
Answer
  • Los principales líderes de salud.
  • Los principales líderes comunitarios.
  • Los principales agentes de salud.
  • Los principales agentes educativos.

Question 9

Question
Según se concretó en la Declaración de Alma Ata de 1978 la participación comunitaria es (señalar la correcta):
Answer
  • El proceso en virtud del cual las personas y familias siguen las indicaciones de los profesionales en cuanto a su salud y bienestar propio y los de la colectividad, y mejoran la capacidad de adhesión terapéutica. Llegan a conocer mejor su propia situación y a realizar un uso más adecuado de los servicios. Esto les permite tener una perspectiva de bienestar mayor.
  • El proceso en virtud del cual las personas y familias solicitan ayuda en cuanto a su salud y bienestar propio y los de la colectividad, y mejoran la capacidad de resolver su propio desarrollo y el comunitario. Llegan a conocer mejor a los profesionales y a encontrar respuestas para resolver sus problemas comunes. Esto les permite ser agentes más resolutivos, en vez de generar demanda y dependencia.
  • El proceso en virtud del cual las personas y familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propio y los de la colectividad, y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo y el comunitario. Llegan a conocer mejor su propia situación y a encontrar incentivos para resolver sus problemas comunes. Esto les permite ser agentes de su propio desarrollo, en vez de ser beneficiarios pasivos de la ayuda al desarrollo.
  • El proceso en virtud del cual personas y familias colaboran en cuanto a su salud y bienestar propio y los de la colectividad, y contribuyen a su propio desarrollo y el comunitario. Llegan a conocer mejor su propia situación y a encontrar remedios para resolver sus problemas comunes. Esto les permite ser responsables de su propio desarrollo, en vez de demandar ayuda al desarrollo.

Question 10

Question
La participación comunitaria debe desarrollarse en base a la participación activa y real de órganos de participación ciudadana que tal como se recoge en la Ley General de Sanidad se establecen en base a:
Answer
  • Consejos de Salud.
  • Asociaciones ciudadanas.
  • Sindicatos.
  • Representación de las administraciones locales.

Question 11

Question
La participación comunitaria siempre implica un cierto grado de:
Answer
  • Riesgo.
  • Manipulación.
  • Responsabilidad.
  • Cooperación.

Question 12

Question
La participación de la comunidad es:
Answer
  • Proceso mediante el cual los miembros de la comunidad participan en los programas o en las actividades que se llevan a cabo en interés de la comunidad.
  • Proceso mediante el cual los miembros de la comunidad colaboran en los programas o en las actividades que se llevan a cabo en interés de la comunidad.
  • Proceso mediante el cual los miembros de la comunidad participan en los programas o en las actividades que se llevan a cabo en interés de la salud.
  • Proceso mediante el cual los miembros de la comunidad son incluidos en los programas o en las actividades que se llevan a cabo en interés de la comunidad.

Question 13

Question
La actuación profesional de la enfermera comunitaria con relación a la promoción de la vida implica fundamentalmente:
Answer
  • Mejorar la salud de los individuos.
  • Mantener sanos a los sanos.
  • Atender las enfermedades.
  • Todas son correctas.

Question 14

Question
A la hora de querer desarrollar una intervención Comunitaria lo primero que se debe realizar es:
Answer
  • Identificar y analizar el contexto en el que se quiere implementar.
  • Identificar las necesidades sentidas.
  • Identificar las necesidades percibidas.
  • Ninguna es cierta.

Question 15

Question
El modelo actual del Sistema Nacional de Salud se caracteriza por ser:
Answer
  • Homogéneo y centrado en la medicina especializada.
  • Diverso, participativo y adaptado a las necesidades locales.
  • Ecléctico y limitado a la prevención de enfermedades infecciosas.
  • Exclusivo para el profesional sanitario.

Question 16

Question
Según la Declaración de Alma Ata, la Atención Primaria es:
Answer
  • Asistencial, curativa y especializada.
  • Integral, accesible y participativa.
  • Dirigida únicamente a la prevención de enfermedades crónicas.
  • Exclusiva para comunidades rurales y alejadas.

Question 17

Question
Para lograr una Participación Comunitaria real es imprescindible en primer lugar:
Answer
  • ldentificar los recursos sociosanitarios existentes.
  • Identificar los recursos comunitarios existentes.
  • Marcar de manera clara los objetivos que se quieren lograr.
  • Identificar a los verdaderos agentes de salud.

Question 18

Question
En la atención enfermera los cuidados que tratan de dar respuesta a las necesidades identificadas deben llevarse a cabo mediante:
Answer
  • La implementación de los protocolos previamente definidos.
  • El consenso entre persona/familia y enfermera.
  • La asunción de actividades por parte de la familia por indicación de la enfermera.
  • La acción de la enfermera como profesional responsable de la atención.

Question 19

Question
En una intervención comunitaria en la escuela las charlas son:
Answer
  • La herramienta fundamental para lograr la Educación para la Salud.
  • Una parte de las acciones a desarrollar en el programa establecido.
  • Actividad totalmente innecesaria.
  • La parte más importante de la intervención.

Question 20

Question
Participar es lograr que los ciudadanos sean agentes de cambio en su comunidad a través de:
Answer
  • Cooperación responsable y organizada.
  • Limitada utilización de recursos.
  • Intervención puntual en prevención y resolución de problemas.
  • Condiciones previas.

Question 21

Question
En el genograma se buscan:
Answer
  • Pautas de comportamiento y relaciones.
  • Pautas de Funcionamiento, relaciones y estructura.
  • Pautas de normas y valores.
  • Pautas de organización y secuencia.

Question 22

Question
En una intervención familiar en la que existe una persona con Alzheimer y tenemos identificado al/la cuidador/a principal, a la hora de realizar el genograma el individuo índice es:
Answer
  • La persona sobre quién, en cada caso, se vaya a centrar la atención enfermera.
  • La persona que se consensue entre los diferentes miembros de la familia y la enfermera que vaya a ser referente del cuidado.
  • El/la cuidador/a principal que va a ser el principal aliado de la enfermera en la atención.
  • La persona con Alzheimer que es quien requiere de cuidados enfermeros.

Question 23

Question
En el análisis del contexto es fundamental y prioritaria la utilización de:
Answer
  • La captación de agentes de salud.
  • La observación.
  • La identificación de los recursos existentes.
  • La interpretación de datos.

Question 24

Question
El fin de los cuidados enfermeros en la comunidad es fundamentalmente:
Answer
  • Contribuir a mejorar las condiciones de vida favoreciendo el desarrollo de salud con vistas a proteger, promover, prevenir y limitar en ella los problemas de salud.
  • Contribuir a mejorar las condiciones de vida favoreciendo el desarrollo de programas de salud con vistas a lograr niveles óptimos de salud.
  • Contribuir a mejorar las condiciones de vida favoreciendo el desarrollo de salud con vistas un estado integral de bienestar.
  • Contribuir a mejorar las condiciones de vida favoreciendo la participación de las personas.

Question 25

Question
Cuál de las siguientes características no es propia del enfoque comunitario:
Answer
  • Multisectorial, utiliza todos los recursos de la comunidad.
  • Su fin es acercar los equipos de salud a la población utilizando todo el potencial y recursos de esta.
  • Ofrece otra forma de abordar los problemas.
  • Trabaja con los recursos sanitarios existentes.

Question 26

Question
Mantener y mejorar la salud de la comunidad supone:
Answer
  • Investigar en el campo de la enfermería comunitaria.
  • Promover la participación.
  • Participar en las actividades de promoción, prevención, Educación para la Salud, asistencia y readaptación.
  • Todas son ciertas.

Question 27

Question
El entorno físico o de situación político, histórico, cultural, corresponde al:
Answer
  • Mesocontexto.
  • Microcontexto.
  • Macrocontexto.
  • Ninguna es cierta.

Question 28

Question
En toda intervención comunitaria deben tenerse en cuenta siempre y de manera integral:
Answer
  • Las personas, las familias y la comunidad.
  • Las personas, las familias y los recursos sociosanitarios.
  • Las personas, los cuidadores y los agentes de salud.
  • Las personas, las familias y los recursos comunitarios.

Question 29

Question
Cuál de los siguientes no es un principio de la intervención familiar:
Answer
  • Estar pendiente de no realizar intervenciones “antiterapeúticas”.
  • Intervenir respetando a las personas y al sistema familiar en su estilo, ideología y Valores.
  • Entrar en la familia sólo hasta donde ellos quieran y puedan dejar entrar en cada momento.
  • Establecer alianzas con algunos miembros de la familia para lograr los objetivos que den respuesta a las necesidades identificadas.

Question 30

Question
Para lograr el compromiso de las personas en su propio proceso de cuidados no es necesario realizar:
Answer
  • Retroalimentación.
  • Resumen de lo hablado.
  • Escucha activa.
  • Pacto previo.

Question 31

Question
La asertividad hace referencia a:
Answer
  • La empatía máxima.
  • La necesidad de consenso.
  • La negativa a peticiones imposibles.
  • La capacidad de consenso.

Question 32

Question
La actividad de la enfermera comunitaria se debe centrar fundamentalmente en:
Answer
  • La Consulta de Enfermería.
  • La Atención Primaria de Salud.
  • El Centro de Salud.
  • La Comunidad.

Question 33

Question
En la Visita Domiciliaria el barrio es parte de:
Answer
  • Microcontexto.
  • Macrocontexto.
  • Mesocontexto.
  • Todas son falsas.

Question 34

Question
En la escuela el principal agente de salud en cualquier intervención comunitaria que se quiera implementar en la misma es:
Answer
  • Las/os madres/padres.
  • El maestro.
  • Los/as niños/as.
  • La enfermera.

Question 35

Question
Los cambios en el entorno familiar justifican la atención domiciliaria y hacen que:
Answer
  • Aumente el número de familias extensas.
  • Aumente la demanda de cuidados profesionales.
  • Aumenten los cuidadores familiares.
  • Todas son ciertas.

Question 36

Question
La cultura de la derivación favorece:
Answer
  • La atención personalizada.
  • La atención del profesional más idóneo.
  • El trabajo en equipo.
  • La no asunción de responsabilidad.

Question 37

Question
Cuál de estas características no corresponde a la atención domiciliaria:
Answer
  • Curativa.
  • Autocuidado.
  • Integral.
  • Programada.

Question 38

Question
En el trabajo en equipo resulta imprescindible:
Answer
  • El respeto.
  • El orden.
  • La colaboración.
  • El consenso.

Question 39

Question
La promoción de la visita domiciliaria para hacer más eficiente la atención corresponde al principio de:
Answer
  • Autonomía.
  • Beneficencia.
  • Justicia.
  • No-Maleficencia.

Question 40

Question
La visita domiciliaria es:
Answer
  • Parte de la Atención Domiciliaria.
  • Lo mismo que la atención domiciliaria.
  • Asistencia domiciliaria.
  • Todas son falsas.

Question 41

Question
¿Qué no forma parte del modelo de Salud Pública?
Answer
  • Ética de servicio público, moderada por las preocupaciones sobre la persona, la familia y la comunidad.
  • Énfasis en el diagnóstico, el tratamiento y la atención.
  • Paradigma que emplea un espectro de intervenciones dirigidas al medio ambiente, al comportamiento y estilo de vida humano y a la atención de la salud.
  • Investigar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras para problemas de salud.

Question 42

Question
En la atención comunitaria / domiciliaria los amigos forman parte de:
Answer
  • La red de ayuda mutua.
  • Los recursos comunitarios.
  • La red familiar.
  • La red social.

Question 43

Question
Las entrevistas grupales:
Answer
  • Son útiles cuando interesa explorar un contexto social concreto y estimular la interacción de las personas participantes.
  • Son útiles cuando a causa del tema podría haber mucha presión de grupo o cuando las personas informantes están muy dispersas.
  • Son útiles para expresar puntos de vista sin objetivo de una conclusión conjunta.
  • Son útiles para contemplar de forma sistemática como se desarrollan los comportamientos de las personas, así como la utilización y disposición de recursos en la comunidad.

Question 44

Question
El mapeo de activos...
Answer
  • Consiste en la identificación de las riquezas y los recursos de la comunidad que generan salud entre sus integrantes a través de un proceso participativo y centrado en lo que nos hace estar sanos.
  • Consiste en la identificación de las riquezas y los recursos de la comunidad que generan salud entre sus integrantes a través de un proceso participativo y centrado en las enfermedades de la comunidad.
  • Consiste en la identificación de las riquezas y los recursos de la comunidad que generan salud entre sus integrantes a través de un proceso individual y centrado en lo que nos hace estar sanos.
  • Consiste en la identificación de las riquezas y los recursos de la comunidad que generan problemas de salud entre sus integrantes a través de un proceso participativo y centrado en lo que nos hace estar sanos.

Question 45

Question
Cuando nos referimos al mesocontexto nos referimos a:
Answer
  • El barrio.
  • El centro de salud.
  • La zona básica de salud.
  • Las políticas sanitarias.
Show full summary Hide full summary

Similar

PROGRAMACION PSICOLOGIA COMUNITARIA
idalmist8
Educación comunitaria
Marianela Perez 1952
Psicología Comunitaria
dayhana sanchez
DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA (Ana Cristina Medina)
Ana Medina
PSICOLOGIA COMUNITARIA
Paulina Ramirez
Higiene y salud comunitaria
Erick Romero
Practice Settings.
kat vasquez
Pneumonia Comunitária
Rodrigo Gouvea
CURSO DE PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Margarita Yepez
SALUD DEL NIÑO
david capitanachi
EDUCACIÓN SANITARIA
Aracely Gamboa