TEMA 3 EIE --> TEST 3-3

Description

Grado Superior EIE (EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA) (TEMA 3) Quiz on TEMA 3 EIE --> TEST 3-3, created by Francisco Jesus Castro Bolivar on 29/01/2025.
Francisco Jesus Castro Bolivar
Quiz by Francisco Jesus Castro Bolivar, updated 9 months ago
Francisco Jesus Castro Bolivar
Created by Francisco Jesus Castro Bolivar 9 months ago
7
1

Resource summary

Question 1

Question
¿Cuál de estas opciones está relacionada con el entorno específico de la empresa?
Answer
  • a. Analizar aspectos de la situación económica y política general que puedan afectar a la empresa.
  • b. Comprobar si el sector en el que queremos desarrollar nuestra actividad se encuentra en fase de crecimiento.
  • c. Analizar hábitos y costumbres de las personas que puedan suponer una oportunidad para la empresa.
  • d. Determinar quiénes son los posibles proveedores, los precios y condiciones que ofrecen y elegir el que más nos convenga

Question 2

Question
La capacidad y seguridad financiera de los socios supone para una empresa una:
Answer
  • a. Debilidad.
  • b. Amenaza.
  • c. Fortaleza.
  • d. Oportunidad.

Question 3

Question
¿Cómo se llaman el conjunto de técnicas que pretenden hacer más atractivo el producto en el punto de venta?
Answer
  • a. Publicidad.
  • b. Merchandising.
  • c. Promoción.
  • d. Marketing.

Question 4

Question
¿Qué significa cuota de mercado?
Answer
  • a. Porcentaje que suponen las ventas de una empresa sobre el total del mercado al que pertenece.
  • b. Las ventas de una empresa en relación con los gustos de los consumidores.
  • c. El segmento del mercado elegido para ofrecer un determinado producto.

Question 5

Question
Hemos incluido una afirmación que no procede. Márcala.
Answer
  • a. Los clientes potenciales constituyen una oportunidad de desarrollo y crecimiento
  • b. La empresa debe conocer a sus compradores potenciales para adaptar su oferta y sus acciones comerciales a los intereses de éstos
  • c. Segmentar el mercado es dividirlo en grupos de compradores con características similares
  • d. Es preferible dirigirse a todo el mercado que elegir un segmento, para no perder clientes

Question 6

Question
El análisis del entorno general (Busca la afirmación correcta):
Answer
  • a. Analiza la competencia, los clientes, los proveedores, los prescriptores...
  • b. Analiza factores sobre los que la empresa puede ejercer un cierto control y le son cercanos.
  • c. Analiza factores económicos, sociales, culturales, legales...externos a la empresa, que la influyen y que ella no puede modificar.
  • d. Analiza los siguientes factores: producto, precio, distribución y comunicación.

Question 7

Question
¿Cuál de las siguientes opciones no es una estrategia para la fijación de precios?
Answer
  • a. Precios diferenciales.
  • b. Precios de cremación.
  • c. Precios de penetración.
  • d. En función de los costes del producto o servicio.

Question 8

Question
El plan de marketing es un apartado del plan de negocio que no incluye en su contenido:
Answer
  • a. Un análisis del entorno, un estudio del mercado.
  • b. El marketing estratégico, los objetivos que perseguimos.
  • c. La forma de alcanzar los objetivos previstos determinando el producto, el precio, la distribución y la comunicación.
  • d. La descripción de los promotores, sus cualidades personales y cualificación profesional

Question 9

Question
¿Para qué sirve conocer la cuota de mercado de la empresa?
Answer
  • a. Para tener constancia de la posición que la empresa ocupa en el mercado.
  • b. Para saber el porcentaje de ventas que tiene la empresa sobre el total de las realizadas en el mercado o segmento de mercado
  • c. Para tener una idea de la dimensión que se ocupa en el mercado.
  • d. Todas las opciones son correctas.

Question 10

Question
Hablamos sobre el método DAFO. Busca lo que no procede:
Answer
  • a. Nos ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a nuestra organización contra las amenazas teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas
  • b. Las amenazas y oportunidades son externas a la empresa, las debilidades y fortalezas se refieren a la empresa
  • c. Se puede utiliza en las empresas de servicios, sobre todo en las que potencian la creatividad.
  • d. Es útil en cualquier momento, para todo tipo de empresas, sea cual sea su tamaño o actividad.
Show full summary Hide full summary

Similar

LAS POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria
Sociales 1ºESO
esteban moron
ENERGIA TERMICA
diana.2.retu
Elementos necesarios para el contenido nuclear
juan antonio gomez aguilar
T3_Conductas reproductoras(I)
Manuel Fernandez
ASW - T3
Ivana Fraile
Sociales 4ºESO
javiertxooo
La frontera de posibilidades de producción FPP
María Eugenia Méndez Piamba
01 Contexto histórico del barroco
Jesús Aguado Álvarez