Question 1
Question
Los cambios anteriores a la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional que llevaron a la necesidad de promulgar dicha ley fueron:
El surgimiento de nuevos riesgos y amenazas como el terrorismo transnacional.
Question 2
Question
Los cambios anteriores a la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional que llevaron a la necesidad de promulgar dicha ley fueron:
El aumento de las guerras de tipo convencional.
Question 3
Question
Los cambios anteriores a la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional que llevaron a la necesidad de promulgar dicha ley fueron:
Proliferación de conflictos armados que tienen implicaciones más allá del lugar donde se producen.
Question 4
Question
Los cambios anteriores a la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional que llevaron a la necesidad de promulgar dicha ley fueron:
La desaparición del servicio militar obligatorio
Question 5
Question
Los cambios anteriores a la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional que llevaron a la necesidad de promulgar dicha ley fueron:
Fortalecimiento de política de bloques
Question 6
Question
Señala si la siguiente afirmación es correcta o falsa.
La Defensa Nacional es el único medio para alcanzar la Seguridad Nacional.
Question 7
Question
En la siguiente frase se define el concepto "política de defensa" , rellena los huecos.
"Es el conjunto de [blank_start]actividades[blank_end] , relacionadas con la [blank_start]defensa[blank_end] , que lleva a cabo el [blank_start]gobierno[blank_end] y sus organismos dependientes.
Answer
-
actividades
-
capacidades
-
fuerzas
-
defensa
-
acitividad
-
politica
-
gobierno
-
presidente del gobierno
-
consultorio de defensa
Question 8
Question
La Defensa Nacional es un componente fundamental de:
Question 9
Question
La directiva de defensa nacional la promulga el Presidente de Gobierno
Question 10
Question
La Directiva de Defensa Nacional es temporalmente posterior a la Directiva de Política de Defensa.
Question 11
Question
El Planeamiento de la Defensa marca las líneas generales para promulgar la Directiva de Defensa Nacional
Question 12
Question
La organización de la Administración General del Estado responde a los principios de división [blank_start]funcional[blank_end] en [blank_start]Departamentos ministeriales[blank_end] y de gestión [blank_start]territorial[blank_end] integrada en [blank_start]Delegaciones del Gobierno[blank_end] en las Comunidades Autónomas.
Answer
-
funcional
-
territorial
-
gubernamemental
-
Departamentos ministeriales
-
defensa
-
politica
-
territorial
-
internacional
-
Delegaciones del Gobierno
-
las fuerzas armadas
-
el congreso de los diputados
Question 13
Question
Varias de las siguientes competencias corresponden a las Cortes Generales, que le otorga Ley de la Defensa Nacional. Señala la competencia que no corresponde a las Cortes Generales.
Answer
-
Controlar la acción del Gobierno en materia de defensa.
-
Autorizar a SM El Rey a declarar la guerra y hacer la paz.
-
Aprobar los créditos presupuestarios correspondientes.
-
Formular la Directiva de Defensa Nacional, en la que se establecerán las líneas generales de la política de defensa y las directrices para su desarrollo.
Question 14
Question
Formular la Directiva de Defensa Nacional, en la que se establecerán las líneas generales de la política de defensa y las directrices para su desarrollo.
Esta función es responsabilidad del [blank_start]Presidente del Gobierno.[blank_end]
Answer
-
Presidente del Gobierno.
-
Consejo Nacional
-
Ministerio de Defensa
Question 15
Question
A iniciativa del [blank_start]Presidente del Gobierno[blank_end], el Consejo de Defensa Nacional podrá funcionar en [blank_start]pleno[blank_end]
y como [blank_start]consejo ejecutivo.[blank_end]
Answer
-
Presidente del Gobierno
-
Consejo Nacional
-
Cortes Generales
-
pleno
-
el gobierno
-
consejo ejecutivo.
-
consejo de pleno.
Question 16
Question
Señala la autoridad que NO forma marte del Consejo de Defensa Nacional en pleno.
Answer
-
El Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
-
Es Secretario de Estado Director del CNI.
-
El Ministro de Economía y Hacienda.
-
El Secretario de Estado de Defensa.
Question 17
Question
Señala como verdaderas las frases que describen, desde el punto de vista del planeamiento, el período de la Guerra Fría.
Los potenciales contendientes estaban perfectamente definidos.
Question 18
Question
Señala como verdaderas las frases que describen, desde el punto de vista del planeamiento, el período de la Guerra Fría.
Cada nación orientaba su acción a lograr una posición de ventaja que disuadiese a su rival de peligrosas aventuras
Question 19
Question
Señala como verdaderas las frases que describen, desde el punto de vista del planeamiento, el período de la Guerra Fría.
El objetivo de la política de defensa era superar en potencia al adversario.
Question 20
Question
Señala como verdaderas las frases que describen, desde el punto de vista del planeamiento, el período de la Guerra Fría.
El enotrno estratégico se caracterizaba por multitud de riesgos de naturaleza diversa.
Question 21
Question
Pregunta para reflexionar unos minutos
¿Puede ser el Consejo Defensa Nacional ser el origen del Proceso de Planeamiento?
Question 22
Question
¿Qué tipo de capacidad responde a la siguiente definición?
“un conjunto de diversos factores (sistemas de armas, infraestructura, personal, medios de apoyo logístico, etc.) asentados sobre la base de unos principios y procedimientos doctrinales que pretenden conseguir un determinado efecto militar a nivel estratégico, operacional o táctico, para cumplir las misiones asignadas”
Question 23
Question
¿Se puede afirmar que durante el período de la Guerra Fría las Fuerzas Armadas propias eran diseñadas por el adversario"?
Question 24
Question
Orden correcto de los siguientes documentos, que intervienen en el Proceso de Planeamiento de la Defensa, por orden de elaboración.
Answer
-
Directiva de Defensa Nacional (DDN)
Planes Directores de Recursos
Directiva de Planeamiento Militar (DPM)
Directiva de Política de Defensa (DPD)
Objetivo de Capacidades Militares (OCM)
-
Directiva de Defensa Nacional (DDN)
Directiva de Política de Defensa (DPD)
Directiva de Planeamiento Militar (DPM)
Objetivo de Capacidades Militares (OCM)
Planes Directores de Recursos
Question 25
Question
El proceso de Planeamiento de la Defensa tiene como finalidad la consecución de las [blank_start]capacidades[blank_end] necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en la Política de Defensa y especialmente para la definición, obtención y sostenimiento de una [blank_start]Fuerza Conjunta[blank_end]
eficaz, sostenible en el tiempo y capaz de enfrentarse a los retos de un escenario [blank_start]estratégico[blank_end]
incierto y en continua [blank_start]evolución[blank_end].
Answer
-
capacidades
-
fuerzas conjuntas
-
unidades
-
Fuerza Conjunta
-
política de defensa
-
capacidad
-
estratégico
-
bélico
-
nuevo e
-
evolución
-
decadencia
Question 26
Question
Señala como verdaderos los enunciados que sean comunes a los estados de alarma y excepción.
Es declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en el Consejo de Ministros.
Question 27
Question
Señala como verdaderos los enunciados que sean comunes a los estados de alarma y excepción.
Su autorización y proclamación deberá contener expresamente el ámbito territorial a que se extienden los efectos de
Question 28
Question
Señala como verdaderos los enunciados que sean comunes a los estados de alarma y excepción.
La duración máxima será de 15 días.
Question 29
Question
Señala como verdaderos los enunciados que sean comunes a los estados de alarma y excepción.
Necesita la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados para su declaración.
Question 30
Question
Señala como verdaderos los enunciados que sean comunes a los estados de alarma y excepción.
La duración máxima del estado de alarma será de 15 días.
Question 31
Question
Se procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la
[blank_start]normalidad[blank_end] mediante los poderes ordinarios de las Autoridades competentes.
Las medidas a adoptar en los estados de alarma, excepción y sitio, así como la duración de los mismos, serán en cualquier caso las estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la [blank_start]normalidad[blank_end]. Su aplicación se realizará de forma proporcionada a las circunstancias.
Question 32
Question
Señala si las siguientes frases sobre la declaración de los estados son verdaderas o falsas.
La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.
Question 33
Question
Señala si las siguientes frases sobre la declaración de los estados son verdaderas o falsas.
La declaración de los estados de alarma, excepción y sitio interrumpe el normal funcionamiento de los poderes constitucionales del Estado.
Question 34
Question
Señala si las siguientes frases sobre la declaración de los estados son verdaderas o falsas.
La declaración de los estados de alarma, excepción o sitio será publicada de inmediato en el «Boletín Oficial del Estado», y difundida obligatoriamente por todos los medios de comunicación públicos y por los privados que se determinen, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en aquél.
Question 35
Question
Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan gravemente alterados que el ejercicio de las potestades ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo, el
Gobierno podrá solicitar del Congreso de los Diputados autorización para declarar el estado de excepción.
Question 36
Question
Señala la respuesta incorrecta en cuanto a las características de las inspecciones o registros domiciliarios que se pueden llevar a cabo durante la vigencia de un estado de excepción.
Answer
-
Los dispone la autoridad gubernativa si lo considera necesario para el esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos o para el mantenimiento del orden público.
-
Requiere la autorización judicial correspondiente a la vista de las pruebas que aporta la autoridad gubernativa. Dicha autorización judicial será presentada por los agentes cuando realicen el registro.
-
El reconocimiento de la casa, papeles y efectos, podrá ser presenciado por el titular o encargado de la misma o por uno o más individuos de su familia mayores de edad y, en todo caso, por dos vecinos de la casa o de las inmediaciones, si en ellas los hubiere, o, en su defecto, por dos vecinos del mismo pueblo o del pueblo o pueblos limítrofes.
-
Se levantará acta de la inspección o registro, en la que se harán constar los nombres de las personas que asistieren.
Question 37
Question
En cuanto a los recursos de la Defensa Nacional, su aportación se apoyará en el principio de contribución gradual y proporcionada a la situación que sea preciso afrontar.
Question 38
Question
Señala qué se establece en el artículo 30 de la Constitución española.
Answer
-
La contribución del Estado a la Defensa Nacional.
-
El derecho y el deber de los españoles de defender a España.
-
Establece los tipos de reservistas.
-
Elimina el Servicio Militar Obligatorio.
Question 39
Question
Son reservistas los españoles que, en aplicación del derecho y deber constitucionales de defender España, pueden ser llamados a incorporarse a las Fuerzas Armadas para participar en las misiones definidas en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.
Question 40
Question
Resumiendo, se recibe formación básica militar durante
15 días, se firma un compromiso inicial de 3 años durante los cuales serás activado en periodos de un mes o más y existe la posibilidad de elegir las áreas de trabajo y tareas a desempeñar.