Módulo 5 Diagnóstico exhaustivo

Description

Este test te ayudará a reafirmar lo referente al diagnóstico exhaustivo
Monika Gabriela Ortiz Estrada
Quiz by Monika Gabriela Ortiz Estrada, updated more than 1 year ago
Monika Gabriela Ortiz Estrada
Created by Monika Gabriela Ortiz Estrada over 9 years ago
43
1

Resource summary

Question 1

Question
El diagnóstico exhaustivo permite:
Answer
  • Continuar con el proceso de inmersión
  • Obtener información más detallada y completa del contexto de la comunidad.
  • Conocer un poco más sobre las costumbres que hacen posible la cultura en la comunidad.
  • Determinar las áreas o temas específicos de intervención de nuestra organización en la comunidad.
  • Iniciar la definición de planes de acción con la comunidad.
  • Determinar las áreas o temas específicos en donde se podrá implementar un negocio para mejorar los recursos de las personas.

Question 2

Question
[blank_start]Grupos focales[blank_end]: Obtener información pertinente, de un [blank_start]grupo clave[blank_end] seleccionado (maestros, jóvenes, líderes religiosos, etc.), en un [blank_start]contexto social[blank_end] para comprender mejor sus pensamientos, actitudes, comportamientos y las [blank_start]barreras[blank_end] que pueden haber para las [blank_start]iniciativas[blank_end] de programas o proyectos de [blank_start]desarrollo[blank_end].
Answer
  • Grupos focales
  • Taller participativo
  • grupo clave
  • contexto social
  • barreras
  • iniciativas
  • desarrollo

Question 3

Question
[blank_start]Taller participativo[blank_end]: Generar confianza y [blank_start]participación[blank_end] de las comunidades para obtener [blank_start]información[blank_end] de un grupo heterogéneo, a diferencia del [blank_start]grupo focal[blank_end], los talleres [blank_start]participativos[blank_end] son abiertos a [blank_start]todos[blank_end] los miembros de la comunidad.
Answer
  • Taller participativo
  • Grupos focales
  • participación
  • información
  • grupo focal
  • participativos
  • todos

Question 4

Question
Escoge tres consideraciones que debes tomar en cuenta para la PLANEACIÓN DEL TALLER:
Answer
  • Hacer una agenda de la reunión para medir los tiempos, asignar responsables y definir que materiales se usarán.
  • Asignar a una persona del equipo como el encargado de preparar el material para la reunión
  • Hacer ensayos previos a la reunión, para medir tiempos e integrar al intérprete en caso de ser necesario para que conozca y comprenda cada instrumento.
  • Preparar los materiales y dinámicas de acuerdo a las capacidades que tengas más potencializadas, siempre debes de hacerlo de acuerdo a tus habilidades.

Question 5

Question
Selecciona tres recomendaciones DURANTE el taller:
Answer
  • Establecer reglas claras entre el o la facilitadora y los participantes, recomendar la regla de hablar en primera persona, si es que no sugirieron esa regla.
  • Nunca dar la opción de que los participantes reserven su participación. Es importante que todos participen.
  • El facilitador debe estar atento al ánimo del grupo e incorporar dinámicas para mantener la atención.
  • Aclarar que nuestra organización está comprometiéndose a suplir todas las necesidades que sean dichas en esta reunión. Es la misión de Amextra.
  • Realizar evaluaciones para retroalimentar el desempeño de los facilitadores y hacer adaptaciones a las herramientas para próximas reuniones.

Question 6

Question
¿Cuáles son los instrumentos que pueden ser empleados es en Diagnóstico exhaustivo?
Answer
  • Proyectos piloto, Encuestas de línea base, Mapa de la comunidad, Mapeo, Priorización de necesidades o problemas, Planteando soluciones, Árbol de problemas.
  • Proyectos piloto, Encuestas de línea continua, Mapa de la comunidad, Planeando, Priorización de necesidades o problemas, Planteando soluciones, Árbol de problemas.
  • Proyectos piloto, Encuestas de línea base, Mapa de la ciudad, Planeando, Priorización de necesidades o problemas, Planteando problemas, Árbol de soluciones.

Question 7

Question
[blank_start]Encuestas de línea base[blank_end]: Esta determina los temas de intervención de la [blank_start]organización[blank_end] y recolecta información de la situación [blank_start]actual[blank_end] de un tema [blank_start]específico[blank_end] de la comunidad, para tener un punto de referencia que permita [blank_start]medir[blank_end] el impacto de los proyectos que se implementen.
Answer
  • Encuestas de línea base
  • Proyecto piloto
  • organización
  • comunidad
  • actual
  • pasada
  • específico
  • general
  • medir
  • conocer

Question 8

Question
El objetivo de el instrumento "Planteando soluciones" es definir las posibles soluciones a la situación que queremos transformar.
Answer
  • True
  • False

Question 9

Question
Si necesitamos identificar la perspectiva de la comunidad sobre las necesidades y problemas, a través de un análisis del antes, presente y futuro de la comunidad. ¿Qué instrumento es el mejor?
Answer
  • Mapeo
  • Priorización de problemas
  • Árbol de problemas
  • Planteando soluciones.

Question 10

Question
En el caso de comunidades donde la lengua es diferente al español. ¿Qué recursos podemos usar?
Answer
  • Podemos usar carteles con dibujos, pidiendo al grupo que también dibuje.
  • Hacer cuadros comparativos, siempre son mejores para entender la información
  • No usar material

Question 11

Question
Si queremos descubrir las causas y efectos de los problemas prioritarios de la comunidad de forma participativa. ¿Qué instrumento resultaría mejor?
Answer
  • Mapeo
  • Árbol de problemas
  • Línea base

Question 12

Question
Lee la siguiente instrucción: "Se explicará a los participantes la actividad, y se les pedirá que dibujen un mapa de su comunidad en el que pongan todos los recursos que tienen, así como los problemas o necesidades, y al mismo tiempo una persona elegida por el equipo anotará en una hoja de rotafolio, dividida en dos columnas, los recursos y problemas/ necesidades señalados en el mapa." ¿A qué instrumento corresponde?
Answer
  • Mapeo
  • Mapa de la comunidad
  • Priorización de problemas o necesidades
Show full summary Hide full summary

Similar

Características de un diagnostico.
Let Pinto
Sufijos en medicina
Ros Leon
Proceso de DO
Carla López
Examen tipo test SAW003
samuel díaz pretel
DESARROLLO COMUNITARIO
erikmavarez
Autismo y trastornos de la comunicación
roislohe11
Comunidades Virtuales De Aprendizaje
Valen Rpo
MAPA MENTAL UNIDAD 1 - COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Azucena Cadena
COMUNIDAD SOCIEDAD Y CULTURA UNIDAD 1
Javier Torrado
Etapas de la Planeación Educativa
paola ramirez mendoza
mecanismos de participacion ciudadana
fray garcia