Perífrasis verbales

Description

PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) Lengua UNED (Teoría) Quiz on Perífrasis verbales, created by Lenah Sanz on 13/04/2014.
Lenah Sanz
Quiz by Lenah Sanz, updated more than 1 year ago
Lenah Sanz
Created by Lenah Sanz over 11 years ago
1729
12

Resource summary

Question 1

Question
Una perífrasis verbal es una construcción, integrada por dos formas verbales, que permite expresar valores aspectuales o modales que el paradigma de la conjugación verbal no puede hacer.
Answer
  • True
  • False

Question 2

Question
ESTRUCTURA
Answer
  • Un verbo auxiliar, conjugado, que expresa los morfemas de persona, número, tiempo, aspecto y modo.
  • Un verbo auxiliado en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) portador del significado léxico, que selecciona sujeto y complementos.
  • Un posible nexo o enlace: preposición (a, de, en, por) o conjunción "que", solo en algunas de infinitivo.

Question 3

Question
Una perífrasis verbal presenta, pues, una unidad funcional, es decir, toda la estructura [verbo auxiliar + (nexo) + forma verbal no personal] constituye el núcleo del SV.
Answer
  • True
  • False

Question 4

Question
la perífrasis verbal no posee un significado unitario: el verbo auxiliar ve modificado su significado habitual, no pasando a tener un significado gramatical, es decir, un mero valor auxiliar.
Answer
  • True
  • False

Question 5

Question
Los verbos auxiliares quedan inhabilitados para seleccionar sujetos y complementos: es el lexema o forma auxiliada quien está capacitado para hacerlo
Answer
  • True
  • False

Question 6

Question
CLASES DE PERÍFRASIS:
Answer
  • ASPECTUALES: Valor perfectivo, ingresivo, incoativo, iteractivo, durativo y progresivo. MODALES: Valor de obligación o necesidad, de posibilidad o probabilidad, capacitación, aproximación.
  • MODALES: Valor perfectivo, ingresivo, incoativo, iteractivo, durativo y progresivo. ASPECTUALES: Valor de obligación o necesidad, de posibilidad o probabilidad, capacitación, aproximación.

Question 7

Question
Perífrasis aspectuales de valor perfectivo,
Answer
  • acabar de/por + infinitivo: Ya he acabado de leer la novela. dejar de + infinitivo: Deja de dar la lata, por favor. / tener + participio: Te tiene dicho que te calles (‘acción reiterada’) / estar, ir, llevar, dejar, quedar + participio: Deja escritas dos novelas.
  • ir a + infinitivo: El señor va a hablar. / estar para + infinitivo: Está para nevar. / estar a punto de + infinitivo: Está a punto de entrar en la sala.

Question 8

Question
Aspectuales de valor ingresivo
Answer
  • ir a + infinitivo: El señor va a hablar. / estar para + infinitivo: Está para nevar. / estar a punto de + infinitivo: Está a punto de entrar en la sala.
  • empezar a + infinitivo: Empezó a nevar inesperadamente. / ponerse a + infinitivo: Se puso a llover de repente. / echarse a + infinitivo: Se echó a reír inopinadamente. / romper a + infinitivo: Rompió a llorar desconsoladamente.

Question 9

Question
Valor incoativo
Answer
  • empezar a + infinitivo: Empezó a nevar inesperadamente. / ponerse a + infinitivo: Se puso a llover de repente. / echarse a + infinitivo: Se echó a reír inopinadamente. / romper a + infinitivo: Rompió a llorar desconsoladamente.
  • estar + gerundio: Está leyendo desde las tres. / andar + gerundio: Andan diciendo que no regresarán. / llevar + gerundio: Lleva madurándolo varias semanas. / seguir + gerundio: Siguen viviendo en Lisboa. / venir + gerundio: Viene diciendo demasiadas mentiras.

Question 10

Question
A. Valor durativo y progresivo
Answer
  • estar + gerundio: Está leyendo desde las tres. / andar + gerundio: Andan diciendo que no regresarán. / llevar + gerundio: Lleva madurándolo varias semanas. / seguir + gerundio: Siguen viviendo en Lisboa. / venir + gerundio: Viene diciendo demasiadas mentiras.
  • soler + infinitivo: Suele regresar pronto a casa. / volver a + infinitivo: Volvió a leer la novela.

Question 11

Question
A. Valor iterativo
Answer
  • soler + infinitivo: Suele regresar pronto a casa. / volver a + infinitivo: Volvió a leer la novela.
  • ir a + infinitivo: El señor va a hablar. / estar para + infinitivo: Está para nevar. / estar a punto de + infinitivo: Está a punto de entrar en la sala.

Question 12

Question
MODALES, Valor de obligación o necesidad:
Answer
  • tener que + infinitivo: Tienen que abandonar la sala. / haber de + infinitivo: Habrán de regresar antes. / hay que + infinitivo: Hay que ser nobles y honrados. / deber + infinitivo: Deben resolver los problemas con cordura.
  • poder + infinitivo: Puede regresar en cualquier momento. / deber de + infinitivo: Deben de ser dos o tres los perdidos. / tener que + infinitivo: Tienen que ser cerca de las tres. / querer + infinitivo: Hoy quiere nevar.

Question 13

Question
Modales, valor de posibilidad o probabilidad
Answer
  • poder + infinitivo: Puede regresar en cualquier momento. / deber de + infinitivo: Deben de ser dos o tres los perdidos. / tener que + infinitivo: Tienen que ser cerca de las tres. / querer + infinitivo: Hoy quiere nevar.
  • tener que + infinitivo: Tienen que abandonar la sala. / haber de + infinitivo: Habrán de regresar antes. / hay que + infinitivo: Hay que ser nobles y honrados. / deber + infinitivo: Deben resolver los problemas con cordura.

Question 14

Question
Otros significados:
Answer
  • poder + infinitivo: Ya puedo trabajar. (‘capacitación’) / venir + infinitivo: Esta casa viene a costar medio millón. (‘aproximación’) / venir + gerundio: Viene costando medio millón. (‘aproximación’)
  • tener que + infinitivo: Tienen que ser cerca de las tres. / querer + infinitivo: Hoy quiere nevar.
Show full summary Hide full summary

Similar

Historia de la Filosofía
maya velasquez
Física: Conceptos Básicos
maya velasquez
Nietzsche: Estudio sobre la Ética
maya velasquez
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
Bloque I: La cultura, noción moderna
maya velasquez
Funciones del lenguaje
bachillerato morelos
REPASO DE MORFOLOGÍA
Inés Andrés
Comparación de Platón con Aristóteles. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
Cómo Preparar el Examen de Matemáticas de Selectividad
Virginia León
Comparación Platón-Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
smael Montesinos
SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
Jean Azahel Cortés