BLOQUE 4 - TEMA 12.1A – ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO Y UN CASO APLICADO A

Description

PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) Antropología (Bloque 4 - Tema 12 - ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO) Quiz on BLOQUE 4 - TEMA 12.1A – ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO Y UN CASO APLICADO A, created by Lenah Sanz on 17/05/2014.
Lenah Sanz
Quiz by Lenah Sanz, updated more than 1 year ago
Lenah Sanz
Created by Lenah Sanz over 11 years ago
142
1

Resource summary

Question 1

Question
Richard Adams: la antropología aplicada para él comenzó al terminar la Segunda Guerra Mundial cuando muchos antropólogos se interesaron por los procesos de cambio cultural. Cambiadores de las costumbres:
Answer
  • True
  • False

Question 2

Question
Cambiadores de las costumbres:
Answer
  • Así se iría conformando la Antropología Aplicada, según KOTTACK: Se refiere a la aplicación de datos, teorías y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales.
  • Se habían dado cuenta de que los antropólogos, al tener conocimiento sobre las lógicas culturales de los lugares, podrían ayudar a que sus planes de “cambios de costumbres” fuesen efectivos.
  • Trabajadores de la salud, trabajadores sociales, maestros, otros especialistas de bien estar público.
  • Todas son correctas
  • Ninguna es correcta

Question 3

Question
La antropología ha sido usada para propiciar el cambio cultural de otros, siendo objeto de debate aún.
Answer
  • True
  • False

Question 4

Question
En los extremos respecto a la intervención del antropólogo en el cambio cultural:
Answer
  • UN EXTREMO, NO INTERVENCIÓN:se situarían aquellos que consideran la intervención una injerencia inadmisible y una expresión clara de algún tipo de colonialismo.
  • OTRO EXTREMO OPUESTO, INTERVENCIÓN: considera la intervención moralmente justa y éticamente necesaria. Estarían los antropólogos claramente implicados que ponen su bagaje teórico y práctico al servicio de algún programa de cambio que, según su criterio habría de redundar en una mayor felicidad de los beneficiarios.
  • POSTURAS INTERMEDIAS, INTERVENCIÓN Y COMPROMISO: Matizan los alcances y problemas de la intervención dilucidan posibles conflictos éticos y morales.
  • Ninguna es correcta

Question 5

Question
Señala la teoría y su autor
Answer
  • UN EXTREMO, NO INTERVENCIÓN:se situarían aquellos que consideran la intervención una injerencia inadmisible y una expresión clara de algún tipo de colonialismo.
  • EVANS PRITCHARD: Partidario de la no intervención, para él la antropología debe dedicarse a estudiar y conocer la diferencia pero de ninguna manera a señalar a otros conductas a seguir.
  • Según KOTTAK: estos antropólogos son expertos en problemas humanos y en cambio social, ya que estudian, entienden y respetan los valores culturales, deben participar en la factura de las políticas que afectan a la gente con la que trabajan.
  • POSTURAS INTERMEDIAS, INTERVENCIÓN Y COMPROMISO: Matizan los alcances y problemas de la intervención dilucidan posibles conflictos éticos y morales.

Question 6

Question
Señala teoría y autor
Answer
  • OTRO EXTREMO OPUESTO, INTERVENCIÓN: considera la intervención moralmente justa y éticamente necesaria. Estarían los antropólogos claramente implicados que ponen su bagaje teórico y práctico al servicio de algún programa de cambio que, según su criterio habría de redundar en una mayor felicidad de los beneficiarios.
  • Según KOTTAK: estos antropólogos son expertos en problemas humanos y en cambio social, ya que estudian, entienden y respetan los valores culturales, deben participar en la factura de las políticas que afectan a la gente con la que trabajan.
  • PAUL RABINOW: reflexiona en esta posición, a partir de su trabajo de campo en Marruecos, sobre todo en determinadas circunstancias que pueden provocar mayores males que ventajas a los posibles beneficiarios de la intervención.
  • UN EXTREMO, NO INTERVENCIÓN:se situarían aquellos que consideran la intervención una injerencia inadmisible y una expresión clara de algún tipo de colonialismo.

Question 7

Question
Señala teoría y autor
Answer
  • POSTURAS INTERMEDIAS, INTERVENCIÓN Y COMPROMISO: Matizan los alcances y problemas de la intervención dilucidan posibles conflictos éticos y morales.
  • PAUL RABINOW: reflexiona en esta posición, a partir de su trabajo de campo en Marruecos, sobre todo en determinadas circunstancias que pueden provocar mayores males que ventajas a los posibles beneficiarios de la intervención.
  • (EL PERO) Aunque esta opción de la intervención y el compromiso parezca la correcta, siempre puede aparecer la idea de poder y neocolonialismo, de la negación de la distancia y el vértigo ante el dilema de que nuestros intereses como antropólogos puedan ser vistos como invasores en su intimidad o autonomía.
  • EVANS PRITCHARD: Partidario de la no intervención, para él la antropología debe dedicarse a estudiar y conocer la diferencia pero de ninguna manera a señalar a otros conductas a seguir.
  • OTRO EXTREMO OPUESTO, INTERVENCIÓN: considera la intervención moralmente justa y éticamente necesaria.

Question 8

Question
ADAM KUPER: reflexiona sobre un texto de JOHAN GALTUNG, acerca del contenido de un cuadro alegórico que colgaba en las paredes del palacio presidencial de Ghana tras la independencia. Cuadro: Presidente rompiendo cadenas del colonialismo, escapando 3 hombres: el capitalista, el misionero y otro que parece ser un antropólogo.
Answer
  • True
  • False

Question 9

Question
LA CRÍTICA ANTROPOLÓGICA A LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN O DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO QUE PLANIFICAN Y EJECUTAN OTROS.
Answer
  • No estarían de acuerdo con este temor y prevenciones los antropólogos comprometidos y activistas y sería necesario exponer las nuevas formas de la implicación antropológica, la participación e intervención de los antropólogos fundamental a la hora de valorar la cooperación para el desarrollo.
  • (EL PERO) Aunque esta opción de la intervención y el compromiso parezca la correcta, siempre puede aparecer la idea de poder y neocolonialismo, de la negación de la distancia y el vértigo ante el dilema de que nuestros intereses como antropólogos puedan ser vistos como invasores en su intimidad o autonomía.

Question 10

Question
KOTTAK basándose en BODLEY, los PLANES DE DESARROLLO suelen guiarse por algún tipo de filosofía intervencionista, una justificación ideológica que utilizan los foráneos para orientar a los pueblos nativos en direcciones específicas para la industrialización, la modernización, occidentalización y el individualismo, parámetros que se entienden como avances evolutivos deseables y que traerán beneficios a largo plazo a los nativos
Answer
  • True
  • False

Question 11

Question
En toda culturalista intervencionista se transmite una idea de sabiduría y superioridad de los ilustrados colonizadores frente al conservadurismo, la ignorancia o la obsolescencia de los nativos inferiores.
Answer
  • True
  • False
Show full summary Hide full summary

Similar

Preguntas exámenes Antropología
Lenah Sanz
Sub-Disciplinas de la Antropologia
Carlos Botero
Bloque I: La cultura, noción moderna
maya velasquez
Tema 2. El relativismo cultural
Lenah Sanz
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Alberto Lopez
Religiones del mundo
Monica Bet
Valores del pueblo Xinka
Luz Alejandra Mejía
Antropología, Cultura y Sociedad.
hernan_barranco
Test antropología y cultura
Alejandro Suances
Antropología cultural
jobla27-
Bloque I: La cultura, noción moderna
Lenah Sanz