Licenciatura en Derecho

Description

El desarrollo educativo en la carrera de Derecho
anna gsantillan
Flowchart by anna gsantillan, updated more than 1 year ago
anna gsantillan
Created by anna gsantillan about 8 years ago
19
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Licenciatura en Derecho
  •   Perfil de Ingreso Para un óptimo desempeño de la licenciatura, es deseable que el aspirante: - Cuente con un léxico rico, reconozca estructuras textuales y elabore ensayos e informes sólidos. - Sepa construir argumentos, interpretar ideas y sustentar sus opiniones haciendo uso de la paráfrasis y las citas textuales. - Cuente con habilidades de observación, comparación, clasificación y relación. - Sea capaz de buscar, seleccionar y evaluar materiales de investigación documental. - Sea capaz de formular hipótesis, identifique y defina las variables y los controles. - Pueda conducir la observación participante y los diarios de campo. - Pueda diseñar experimentos sencillos y desarrollar modelos. - Tenga habilidad matemática referente a la simbolización, abstracción y expresión del lenguaje matemático. - Tenga actitud para realizar trabajos colaborativos. - Posea habilidad de análisis para la toma de decisiones. - Tenga un alto sentido de responsabilidad y organización. - Use el correo electrónico, haga búsquedas eficientes en internet y maneje wikis. - Tenga habilidades para explorar cualquier software; pueda administrar archivos, crear bases de datos, elaborar tablas y gráficas.
  • La palabra derecho proviene del término latino "directum", que significa "lo que está conforme a la regla". Derecho es la disciplina encargada de: - Supervisar el buen funcionamiento de la ley. - Construir el orden normativo y social. - Resolver los conflictos de la sociedad.
  •      Requerimiento de los Sectores Público, Privado y Social - Abogado litigante en materia civil, mercantil, corporativa y familiar. - Consultor y representante legal de empresas, instituciones bancarias, de seguros y casas de bolsa. - Arbitro, mediador o conciliador en el ejercicio de los mecanismos alternos de solución de controversias. - Docente o coordinador de la disciplina jurídica en instituciones educativas de nivel medio superior, superior y posgrado, públicas o privadas y en instituciones de investigaciones jurídicas. - Legislador y asesor parlamentario en el poder legislativo y en los tres ámbitos de gobierno. - Litigante, en organismos internacionales gubernamentales o no gubernamentales, en empresas  transnacionales y extranjeras y representante de nuestro país en embajadas y consulados. - Consultor de comercio exterior en materia jurídica.    
  • Areas Funcionales de la organización donde se desarrollará el Abogado. - En la práctica del derecho privado como abogado litigante. - En organismos no gubernamentales nacionales e internacionales. - En disciplinas del derecho público, como: fiscal, laboral, administrativo, agrario, penal, civil, mercantil, derechos intelectuales, industrial y de autor. - En dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal: Secretarías de Estado, organismos descentralizados, órganos desconcentrados. - En instancias contencioso-administrativas, en procuradurías de justicia federal y estatal: agencias del Ministerio Público, cuerpo policiaco, en notarías y corredurías. - En organismos internacionales gubernamentales o no gubernamentales, en empresas transnacionales y  extranjeras y representante de nuestro país en embajadas y consulados.
  • Ëxito Profesional - Abogado - Árbitro - Negocidador - Mediador - Director de Despacho Jurídico - Litigante - Asociado en Despacho - Asesor Jurídico - Investigador - Ministro de la Suprema Corte de Justicia - Magistrado - Juez - Fedatario Público Notaria o corredor Público - Director Departamento Legal de Empresa Privada      
  • Proceso para estudiar la Licenciatura en Derecho
  • Si cuenta con estas características podrá desempeñarse en las siguientes areas
  • A
  • A
  • Aprenderá a desarrollar las características necesarias para ser un buen Licenciado en Derecho, mediante un curso inicial llamado Propedéutico en la UnADM.
  • Para saberse desarrollar adecuadamente 
  • Deberá aprender y re-aprender, Nuevos Métodos de Aprendizaje, mediante la práctica y elaboración de diversas actividades. 
  • - Aplicando las diversas  Herramientas Tecnológicas: como son los diversos  programas en internet. -Métodos de Investigación.
  • B
  • B
  • Elaboración de Trabajos de investigación
  • Practicas de acuerdo a la carrera
  • Investigación Documental
  • Investigación de Campo
  • Resultado
  • Características del Egresado
  • Licenciado en Derecho
  • Maestría
  • Doctorado
  • Especialización
  • Perfil del Egresado Mediante la licenciatura en Derecho los egreados desarrollarán las siguientes competencias: - Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y política, así como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-práctica. - Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y social se presenta frente a los retos producidos por el mundo globalizado. - Posee,, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e investigación. - Cuenta con una formación jurídica sólida. - Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales. - Tiene habilidades para la prevención y resolución de situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del derecho. - Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su expresión en forma oral y escrita. - Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional multidisciplinario. - Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse, en forma inmediata en cualquiera de los programas de estudio de posgrado y participar, en el desarrollo de la ciencia jurídica, la investigación y la docencia.  
Show full summary Hide full summary

Similar

Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover