PSICOLOGÍA SOCIAL

Description

Autores: Catalina Baeza-Javiera Guerra- Daniela Rebolledo- Keyla Mena -Claudia Méndez - Constanza Urbina. Profesor: Rodrigo Cabrera del Valle Cátedra: Psicología Social.
Claudia Méndez
Flowchart by Claudia Méndez, updated more than 1 year ago
Claudia Méndez
Created by Claudia Méndez almost 8 years ago
93
1

Resource summary

Flowchart nodes

  • Psicología 
  • Ciencia Formal
  • es una
  • Psicología  Social
  • Psicología Clínica
  • Psicología Industrial-organizacional
  • Psicología de la Personalidad
  • Ramas 
  • Ciencias  Sociales
  • Influencias sociales
  • Personas creadoras de su propio mundo
  • Cognición
  • Principios
  • Sociologia
  • Antopología
  • Se interesa
  • campo de estudio
  • Sociedades y sus tendencias
  • Comportamiento humano
  • Estructura Social
  • Individual
  • Grupales
  • Actitudes
  • Fenómeno de estudio
  • Proceso Psicológico y fisiologíco
  • es un
  • Adapta al individuo activamente con su medio ambiente
  • Se expresa mediante la evolución de una entidad (u objeto) concreta con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad 
  • Bienestar emocional
  • Disminución de Prejuicios
  • Tendencia
  • Evaluación
  • es
  • Respuestas que apuestan o desaprueban, atraen o rechazan
  • internas al individuo
  • Continuo actitudinal
  • Valencia
  • Intensidad
  • Respuestas Evaluativas
  • Niveles
  • Niveles de gradualidad
  • Estereotipo
  • No hay consenso en cuanto a su definición e importancia
  • Manifiestas y observables
  • Reacciones de las personas 
  • Respuestas  como vías de expresión de un único estado interno
  • deben ser
  • Prejuicio
  • Societales
  • Causas implícitas
  • Teorías 
  • -Análisis de los procesos de aculturación
  • -Conflicto realista -Identidad Social -Categorización del yo
  • -Personalidad autoritaria -Autoritarismo de derecha -Orientación  hacia la dominancia social
  • Cognitivo
  • Afectivo
  • Fusión de homogeneidad
  • *Categorización *Correlaciones
  • Carácter compartido
  • Miembros de un grupo
  • Mantener la identidad grupal
  • con el objeto de
  • Maneras de Medición
  • Explícitas
  • Paradigma de falsa conexión
  • Implícitas
  • Test de Asociación implícita
  • Cuestionarios
  • Maquinas de la verdad. (reacciones fisiológicas)
  • Tipos
  • Moderno
  • Sutil y Manifiesto
  • Racismo Aversivo
  • McConahay
  • Gaertner y Dovidio
  • Meertens y Pettigrew
  • propuestas por
  • Personalidad 
  • fenómeno social
  • Autoestima
  • Imagen que tenemos de nosotros mismos
  • *Surge en cada individuo *Separa el yo real con el yo ideal
  • ¿Por qué se formán?
  • Orientaciones teóricas
  • Nacen
  • Conflicto realista
  • Identidad Social
  • Aprendizaje social
  • Personalidad
  • Orientación sociocognitiva
  • Procesos
  • Niveles 
  • debido a
  • en
  •  Datos e información claros
  • Datos  limitados
  • Expectativas del grupo
  • Necesidad de diferenciación
  • Características
  • Contenidos
  • Funciones
  • Tipo
  • Individual
  • Cultural
  • Individuales
  • Sociales
  • Fenómenos ideológicos comunicacionales
  • Conflicto individuo sociedad 
  • ciencia
  • Interno
  • Externo
  • Nos define como individuo
  • Yo
  • ¿Quién soy yo?
  • Autoconcepto
  • Visión Psicosocial
  • Sujeto-objeto
  • Ego- Alter-objeto
  • Interacción
  • Facilidad Social
  • Influencia social
  • Procesos Cognitivos Interpersonales
  • Procesos Interpersonales
  • Percepción 
  • Percepción interpersonal
  • Percepción social
  • son procesos de información
  • Valores sociales
  • Aprendizajes
  • Características de los individuos 
  • Influencia
  • Categorización social
  • Fomulación hipótesis
  • consiste en
  • Toma decisiones
  • Organiza el pensamiento y guía el comportamiento social
  • Ideal
  • Lo que debe ser
  • posibles yo
  • en el yo social
  • Esquemas de sí mismo
  • esta determinado
  • Experiencia Social
  • Autoconocimiento
  • Yo Social
  • Estimulos
  • Cognición
  • Afecto
  • Conducta
  • componentes
  • Atracción , amor
  • Agresión y altruismo
  • Poder e influencia social
  • dimensión psicosocial
  • Agresión
  • Altruismo
  • Teorías
  • Modelos Innatistas
  • Modelos socailes
  • rompe y perturba relaciones sociales
  • Frustración- agresión
  • Psicoanalisis
  • etologico
  • Agresión en familia
  • Poder coercitivo
  • Interaccional
  • Clay
  • Felson y Taeschi
  • Patterson
  • Conducta Prosocial
  • Relaciones sociales
  • Cohesión
  • Anticipar beneficios externos
  • como
  • Tipos
  • se relaciona con las
  •  sí mismo
  •  la víctima
  • centrado en
  • Investigación prologica
  • Investigación de la empatía
  • tópico de mayor interés
  • se relaciona con
  • Afectivo
  • Discriminación
  • constituye la parte conductual
  • Condicionamiento
  • Categorización
  • Identidad social
  • Aprendizaje social
  • Se aplican automáticamente y se aplican a tavés de encuestas
  • Patrones de creencias compartido
  • -Sistematizar la realidad -Diferenciar valores  personales
  • -Difunden con mayor facilidad -Distintividad positiva -Control social
  • Características de los grupos
  • Atributos positivos o negativos
  • Descripciones 
  • Subjetivos
  • Dimensión de gusto o disgusto
  • Pueden generar efectos negativos
  • Crean y modifican por integración grupal
  • 1. Chivo expiatorio 2. Personalidad aiuttoritaria (Adorno)
  • Diferenciación grupal
  • Proceso automático de categorización (Hamilton y Trolier)
  • Conflicto e intereses con otros grupos sociales  (Sheriff)
  • Sesgos
  • Favoritismo endogrupal
  • La homogenización
  • El error fundamental
  • Tipos 
  • relaciones interpersonales
  • Comunicativos
  • ej. comunicación madre e hijo
  • Forma la primera relación social
  • Vínculo de Attachament
  • surge
  • se repite en otras condiciones
  • Relaciones de amistad
  • Relaciones amorosas
  • Entrar en las relaciones
  • Mantener las relaciones
  • 1.Concepto 2. Niveles  3. Componentes 4.- diferencias entre tipos
  • Perspectiva interdisciplinar
  • Yela
  • posee
  • Niveles
  • Personas que no se conocen
  • Diferencias de poder e influencias
  • Autores Aliport Zjono Baron Shashter
  • Paradigmas juríaicos
  • Paradigma estrátegico
  • Foucault
  • Relaciones cotidianas
  • Mediata 
  • Inmediata
  • Individuos  Grupos
  • puede ser
  • incide en
  • Procesos Intergrupales
  • Tradición norteamericana
  • Tradición europea
  • Kurt Lewin
  • Taifel y Moscovici
  • Procesos que se ponen en marcha en grupos pequeños
  • Condiciones y efectos a la pertenencia de grupos
  • se dividen en influencias
  • tratan de
  • superponen lo grupal y se extienden al ámbito de identidad
  • ambas
  • Grupo interactivo
  • se organizan en grupos
  • Grupo categorial
  • Teorìa de la disonancia cognitiva
  • más importante
  • Cuestiona la construcción del sujeto moderno
  • Festineger
  • Dos conocimientos en una relación contraria 
  • Interdependiente
  • Interacción cara a cara
  • es
  • La Categorización de sus miembros
  • es
  • Identificación dentro del grupo
  • Estructura 
  • efectos
  • Comunicación
  • Líderazgo
  • Cohesión grupal
  • Toma de decisiones
  • Bales
  • Sherif
  • Poder, influencia
  • Pertenencia grupal
  • Vinculación del individuo
  • Poxuización grupal
  • Identidad personal
  • Group-think
  • Grupo, estructura función
  • Identidad social, influencias, mínoria y mayorías
  • Factores sociales
  • Escuela de ginebra
  • Interacción como origen de desarrollo recíproco
  • La inteligencia humana se genera por factores sociales
  • Escuela de Bristol
  • Piaget
  • Mead
  • estudia
  • Cognitivo
  • Condiciones sociales y afectivas
  • Regulaciones de conflicto
  • Conflictos sociocognitivos
  • Marcaje social
  • Influencia social
  • escuela de ginebra
  • Relaciones intergrupo
  • La mayoría no siempre influencia la minoría
  • Categorización social
  • Moscovici
  • Trajfel
  • Conducta
  • Grupal
  • Interpersonal 
  • o
  • Teoría de la autocategorización
  • Categorizaciones personales del yo
  • Nivel endogrupo-exogrupo
  • Yo como ser humano
  • Pertenencia cruzada
  • Carácter cognitivo
  • Genera estereotipos,prejuicios y etnocentrismo
  • Experimental y sociocognitivismo
  • Relaciones sociales
  • Pensamientos  Sociales
  • Ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad
  • Moscovici
  • Se puede expresar en discriminación 
  • Profesor: Rodrigo Cabrera del Valle  Integrantes: Catalina Baeza-Javiera Guerra- Daniela Rebolledo- Keyla Mena-Claudia Méndez-Constanza Urbina Cátedra: Psicología Social Fecha: 24 de Agosto de 2017 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Valparaíso    Bibliografía: -Myers. D (2003) Psicología social. cap1 y2 -Moscovici S. (1991) Introducción: el campo de la psicología social. En: Moscovici, S (comp.): Psicología Social. Barcelona, Paidós. Vol. I -Fernández Villanueva C. (2003)  Psicologías Sociales en el umbral del siglo XXI. Cap. 2 (Págs. 65-112) Madrid, Editorial Fundamentos. -Morales, F. (1999) “Actitudes” Cap. 15 (193-205). En Morales, F. (coordinador) Psicología Social. McGraw-Hill/Interamericana de España -Moledo, Fernando (2007) El estudio del prejuicio en la Psicología Social: definición y causas. Cáp. 22 (591-617) en Morales, Francisco; Moya, Miguel; Gaviria, Elena; e Cuadrado, Isabel (coordinadores) Psicología Social 3ª Edición. McGraw-Hill/Interamericana de España -Gómez, Jiménez (2007) Estereotipos Cáp. 8 (213-241) en Morales, Francisco; Moya, Miguel; Gaviria, Elena; e Cuadrado, Isabel (coordinadores) Psicología Social 3ª Edición. McGraw-Hill/Interamericana de EspañaCátedra: Psicología social -Materia revisada en clases
Show full summary Hide full summary

Similar

Ciencias Auxiliares de las Ciencias Sociales
Lourdes Stefany Lopez
Tema 5: La Unión Europea
Joaquín Ruiz Abellán
El Planeta Tierra
francoingles4a4
La Unión Europea
Diego Santos
Implicaciones de la globalización en el comportamiento organizacional
Isidro Mayoral Isais
SIMULADOR 1er Examen parcial Metodología
Jean Azahel Cortés
PREGUNTAS CORTAS DE SELECTIVIDAD
pauliita_happy
Mapa de Persuasión temas: Paradigma de la Complejidad, Pensamiento Complejo, Interdisciplinariedad y Acción Psicosocial (Perspectivas, principios y características).
leidy carolina piraneque
6 CCSS. Tema 1: Prehistoria y Edad Antigua. (Repaso)
José Alberto Verdugo García
Origen y Desarrollo de la Sociología
l.johanna revelo bryan
Elementos de Identidad ecuatoriana
Nancy Prado Ocaña