PODER CONSTITUYENTE

Description

Materia de Derecho Constitucional - PUCE - Maria Jose Enriquez
Maria José Enríquez
Flowchart by Maria José Enríquez , updated more than 1 year ago
Maria José Enríquez
Created by Maria José Enríquez over 7 years ago
31
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • EL PODER CONSTITUYENTE EN EL ECUADOR  Dr. Diego Mogrovejo
  • El poder constituyente 
  • Es la expresion más alta  de soberania popular 
  • Es el máximo poder que ejerce el pueblo
  • Su resultado es "La Constitución"
  • Poder Constityunte ORIGINARIO 
  • Poder Constityunte DERIVADO 
  • Se divide en 
  • Cuando crea o establece una Constitución. ELABORA 
  • Cuando introduce ajustes a las disposiciones constitucionales. MODIFICA 
  • -Para adaptar el texto y rigidez constitucional a la realidad. -Se efectuan para dotarle de capacidad funcional y acoplar sus dispocisiones a las exigencias sociales.
  • Fundacional
  • Transformador
  • Ejemplo: Constitución de Riobamba 1830
  • Ejemplo: Constitución de Montecristi 2008
  • Reconoce que el titular del poder constituyente es el pueblo, como mandante soberano.
  • Existen dos formas: 
  • Enmienda Constitucional 
  • Reforma Constitucional 
  • Aquel que funda el Estado 
  • Implementa un nuevo sistema jurídico transformador 
  • Cambio Constitucional 
  • Art. 442
  • - Modificación de corto alcance 
  • - Modificación de mediano alcance 
  • Se efectua cuando -No implica alteración orgánica -Ni restricción dogmática.
  • Se efectua cuando -Implica alteración orgánica -No restricción dogmaática
  • Vía Popular  Art. 441. 1
  • Vía Parlamentaria  Art. 441.2
  • Art. 444
  • Requiere:  1. Realizacion de una consulta popular para instalación de Asamblea Constituyente 2. Una vez elegida la Asamblea Constiyuente, redactará la "Nueva Constitución". 3. La "Nueva Constitución" se someterá a Referendum.
  • Corte Constitucional dictamina la forma de modificación.Art.443
  • Manifestación de un poder pleniponteciario.
  • Falencias democráticas del constitucionalismo clásico  
  • Generaron el surgimiento del nuevo Constitucionalismo Latinoamericano 
  • Propugna el empoderamiento de la ciudadanía en los asuntos públicos, en atención de sus demandas y exigencias 
  • Constitucionalismo Garantista 
  • Procedimientos agravados 
Show full summary Hide full summary

Similar

Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover