Economía Solidaria en México

Description

Estructura y participantes
Sergio Daniel Barbosa Garcia .
Flowchart by Sergio Daniel Barbosa Garcia ., updated more than 1 year ago
Sergio Daniel Barbosa Garcia .
Created by Sergio Daniel Barbosa Garcia . about 7 years ago
17
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Economía Solidaria en México
  • Antecedentes / Estructura
  • Participantes
  • Características
  • Evolución
  • Contar con una Ley Reglamentaria del Artículo 25 Constitucional en lo referente al sector social  de la economía
  • La primera iniciativa la presentó el Diputado Gustavo Arturo Vicencio Tovar en el mes de diciembre de 1998
  • Dos iniciativas de ley de la misma materia, Ley General de la Economía Social y Solidaria(senador René) - Ley General de la Economía Social y Solidaria (Diputado José Manuel)   2010
  • Órgano desconcentrado denominado Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para Empresas de Solidaridad
  • Programa y Fondo de Apoyo a las Empresas Solidarias, orientas e impulsar el desarrollo productivo de campesinos, indígenas y grupos urbanos (1991)
  • Orientar e impulsar el desarrollo productivo de los campesinos, indígenas y grupos urbanos, mediante acciones coordinadas de la Federación, los estados y los municipios, con la participación del del sector social y privado
  • En el 2000 una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública General, se confirió a la Secretaría de Economía la facultad de coordinar y llevar a cabo la política nacional para el fomento de empresas que asocien a grupos de escasos recursos
  • Por reformas al Reglamento Interior de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial en el 2001, dicho órgano paso a ser de la SE (2002)
  • Venezuela (1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2008)
  • Se reafirma el compromiso del Estado en la promoción y fomento de las empresas de economía social y solidara. 
  • Impulsar y recuperar tradiciones y prácticas solidarias  indígenas autóctonas
  • Desarrollo del comercio justo; en la participación de la sociedad civil organizada en el diseño y control de política públicas; en el acceso de la población a servicios financieros; en la participación de empresas sociales. 
  • La legalización de prácticas solidarias como el trueque y el uso de monedas no convencionales se sigue satanizando como una expresión de atraso y falta de modernidad.
  • Con la iniciativa de Ley se intenta transmitir la importancia de la economía social y el cooperativismo como instrumento de empoderamiento para la generación de empleo e ingresos
  • Sector privado, público y social
  • Se pretende dotar a la economía social y solidaria de una institucionalidad propia y diferenciada y establecer con el Estado una relación más efectiva y eficiente
  • Generar un marco de referencia común para el ordenamiento de toda la legislación relativa al cooperativismo y la economía social en nuestro país, superando así la ambigüedad, duplicidad y contraposición de leyes particulares, actualmente existente.
  • Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social y Solidaria
  • Consejo Nacional de Entidades del Sector de la Economía Social y Solidaria
  • LEY FEDERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
  • La economía social y solidaria se hace presente en momentos de crisis, ya que en esos momentos se torna más evidente la oposición natural del ser humano al individualismo
  • La primacía de la persona y su entorno por encima del capital, democracia en la forma de decisiones, combinación de los intereses de los miembros
  • Mecanismos para fomentar el desarrollo, fortalecimiento y visibilidad de la actividad económica del sector social, y, se definen las reglas para la promoción, fomento y fortalecimiento del sector social de la economía
  • Instituto Nacional de Economía Social (INAES), fortalecer y consolidar al sector como uno de los pilares de desarrollo económico del país   (ANTES  FONAES)
  • Ley de la Economía Social y Solidaria (2012)
  • Entrada en vigor en 2001 y modificaciones de la Ley de Ahorro y Crédito Popular
  • El concepto de “Economía Social” (ES) surge en Europa, probablemente en Francia en 1830, como manifestación indisociable de los movimientos asociativos populares. *México (Círculo Obrero de México, 1872) *México (Caja Popular Mexicana, 1951)  
  • El INAES tiene como objetivo desarrollar las capacidades y apoyar proyectos productivos de Organismos del Sector Social de la Economía (2017)
  • En 2013 existían poco más de 60,000 OSSE en el país
  • La economía solidaria ha ido avanzando dentro de los sistemas políticos integrándose en las políticas públicas y por tanto formando parte de los Estados nacionales y/o en Organismos estatales que la rigen y promueven México (2008) Ley General de la Economía Social y Solidaria
  • Elaborado por  *Barbosa García Sergio Daniel *García Vizcaíno Yareli Anahí Lic. en Finanzas - Facultad de Economía - Universidad d Colima   Bibliografía CONEVAL & El Colegio de México. (2009). DIAGNÓSTICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE MICROCRÉDITO DEL GOBIERNO FEDERAL. agosto 31, 2018, de CONEVAL Sitio web: https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Estrategicas/Diagnos_Microcredito.pdf H. Congreso de la Unión. (2011). Ley Federal de la Economía Social y Solidaria. agosto 31, 2018, de Gobierno de México Sitio web: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2011/03/asun_2754892_20110325_1300993081.pdf M. en D. Alejandra Jazmín Simental Franco. (sin especificar). LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN MÉXICO. agosto 31, 2018, de eumed.net Sitio web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2016/1526/economia-social.htm Sánchez, M., García, M., Rangel, M.. (sin especificar ). ECONOMÍA SOCIAL. CONCEPTOS Y PRÁCTICAS COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN MÉXICO.. agosto 31, 2018, de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sitio web: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5571/1sanchezestrategias_sustentables.pdf Secretaría de Economía, INAES. (sin especificar). Diagnóstico del Programa de Fomento a la Economía Social. agosto 31, 2018, de INAES Sitio web: http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/transparencia/DiagnosticoPFES/BUENAS_PRACTICAS_DIAGNOSTICOS_INAES.pdf SEDESOL & INAES. (2014). ABC de la Economía Social e INAES. agosto 31, 2018, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/102028/ABC_de_la_Econom_a_Social_e_INAES.pdf Soto, F.. (2012). Economía Social y Solidaria . agosto 31, 2018, de CEEN Sitio web: http://www.ceen.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/ECONOMIA_SOLIDARIA.pdf  
Show full summary Hide full summary

Similar

Tema 7. Organización Económica de las Sociedades
Joaquín Ruiz Abellán
ECONOMIA
liz11
AUTOEVALUACION INTRODUCCION A LA ECONOMIA
JOZA ESPAÑA
Retribuciones a Empleados
owem_039
Economía en los Procesos de Refinación
Luis Gomes
Implicaciones de la globalización en el comportamiento organizacional
Isidro Mayoral Isais
Sistemas económicos primitivos
Maycol Andagoya
MODELOS ECONOMICOS EN EL SIGLO XX
Laura Cifuentes
¿Que producir , como producir y cuanto producir?
soledad gomez
CRÉDITO Y CIRCULACIÓN
Erick Valencia
NODOS PRODUCTIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO
vin hernan