TAREA 1

Description

Flowchart on TAREA 1, created by DAID IMBABURA on 07/10/2018.
DAID IMBABURA
Flowchart by DAID IMBABURA, updated more than 1 year ago
DAID IMBABURA
Created by DAID IMBABURA about 7 years ago
27
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • INVESTIGACIÓN POLICIAL
  • INTRODUCCIÓN
  • La investigación de los delitos se desarrollan bajo la dirección de la Fiscalía
  • La consumación de un hecho punible implica la ruptura de todo un esquema preventivo
  • CONCEPTUALIZACIÓN
  • Proceso metodológico, continuo, organizado, especializado y preciso
  • análisis y síntesis que el investigador realiza para explicar un delito
  • parte de un problema, genera hipótesis y variables de datos obtenidos
  • PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
  • INVESTIGADOR POLICIAL
  • Aplica técnicas investigativas para esclarecer un hecho delictivo
  • HÁBIL Y DIESTRO
  • PACIENTE Y CON MUCHO TACTO
  • OBSERVADOR E INTERPRETATIVO
  • LOS PERITOS
  • Profesional proporciona información a los administradores de justicia
  • Realizan pericias ordenadas por fiscalía para obtener mas indicios
  • ACREDITADO CONSEJO DE LA JUDICATURA
  • LA DENUNCIA
  • Acto por el cual se da conocimiento a la autoridad por escrito o verbalmente de un hecho contrario a la ley
  • CALUMNIOSA
  • FALSA
  • LA VICTIMA
  • Persona física o jurídica que sufre un daño provocado por un delito
  • VICTIMIZACIÓN
  • PRIMARIA (victimario)
  • SECUNDARIA (estado)
  • TERCIARIA (sociedad)
  • TRATAMIENTO VICTIMAS EN GENERAL
  • TRATAMIENTO VICTIMAS ATENCIÓN PRIORITARIA
  • Capacitado para tratar a las victimas de modo comprensible, constructivo y tranquilizador
  • NIÑOS Y ADOLESCENTES
  • MUJERES EMBARAZADAS
  • PERSONAS DISCAPACIDAD
  • ENFERMOS (catastróficas)
  • PERSONAS TERCERA EDAD
  • PRIVACIDAD
  • OBJETIVIDAD
  • RECEPTIBILIDAD
  • CREDIBILIDAD
  • INFORMACIÓN
  • TESTIGOS
  • Personas que han presenciado o tienen conocimiento directo de un hecho delictivo
  • TESTIGO PRESENCIAL
  • TESTIGO INDIRECTO
  • TESTIGO CONDUCTA
  • JURÍDICO
  • PSICOLÓGICO
  • TESTIGO INSTRUMENTAL
  • TESTIGO DESCRIPTIVO
  • TESTIGO OBSERVADOR
  • TESTIGO ERUDITO
  • TESTIGO IMAGINATIVO
  • TESTIGO EMOCIONAL
  • SOSPECHOSO O VICTIMARIO
  • Persona física que comete, realiza, planea o participa en la comisión de un delito
  • CÁMARA DE GESSELL
  • DELITO SEXUALES
  • EVITA LA REVICTIMIZACIÓN
  • OBSERVA CONDUCTA SOSPECHOSOS
  • ANONIMATO A LOS TESTIGOS
  • TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  •  INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
  •  INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
  •  INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
  •  INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
  • METODOS DE INVESTIGACIÓN
  • conjunto de actividades lógicas que emplea el investigador para el esclarecimiento de un hecho delictivo
  • MÉTODO DEDUCTIVO
  • MÉTODO INDUCTIVO
  • MÉTODO SINTÉTICO
  • MÉTODO ANÁLITICO
  • MÉTODO ANÁLOGICO
  • 1800 DELITO
  • Nuevo sistema de denuncias por vía telefónica encargada de receptar delitos de gran connotación
  • PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
  • RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
  • fuentes humanas, UPC´s, medios de comunicación, agencias internacionales, llamadas telefónicas
  • INDAGACIÓN PREVIA E INSTRUCCIÓN FISCAL
  • Instrucción. Evaluación Juicio
  • Oficial de campo. Analista Equipo de campo.
  • DISPOSICIONES JUDICIALES
  • Oficial coordinador de fiscalías de la Pj Oficial coordinador de fiscalías Investigador policial
  • RECONOCIMIENTO DEL LUGAR
  • RECONOCIMIENTO DE EVIDENCIAS
  • TOMA DE VERSIONES
Show full summary Hide full summary

Similar

DIBUJO DE INGENIERIA UNIDAD #1 DIBUJO NORMALIZADO PARTE 2
Miguel Angel Pulgarin Giron
Mapa Mental de Algebra
Gabriela López
Acuerdo 717 Programa de Gestión Escolar
amadoelrojo
HISTORIA Y EVOLUCION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Carmen Guadalupe Galván Alfaro
HISTORIA DE LA QUIMICA ORGANICA
nicolas Soto quintero
Violencia
Walter Bazantes
Sistema de producción textil.
Cecilia Vargas
Funciones y Propósitos de los Inventarios
JAYDDY YOLIMA MENDEZ GARZON
Codigo de Etica Auditoria Administrativa
Maria Muñoz1826
Prueba CCSE - Tarea 1
laura.esvalongo
Explicaciones sociológicas y económicas que influyen en la planificación educativa
Maria del carmen Hernandez Perez