Código de Infancia y Adolescencia

Description

Código de Infancia y Adolescencia
valentina polentino
Flowchart by valentina polentino, updated more than 1 year ago
valentina polentino
Created by valentina polentino almost 7 years ago
24
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • Fue creado en el 2006 como la ley 1098
  • Aunque después, en el 2018 se cambio por la ley 1878
  • Este código consiste y tiene por finalidad el reconocimiento de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes 
  • Podemos dividirlo en dos grandes aspectos importantes
  • PRINCIPIOS Y DEFINICIONES
  • Aquí nos explica el objetivo principal y el propósito que tiene hacia los menores, que rango de edad abarca un menor de edad, en que situaciones se debe tener en cuenta y demás aspectos importantes que se deben saber.
  • Articulo 5: "Naturaleza de las normas contenidas en este código"
  • Las normas contenidas en este código, son de orden público, de carácter irrenunciable y los principios y reglas se aplicarán de preferencia a las disposiciones contenidas en otras leyes.
  • Articulo 12: "Perspectiva de genero"
  • Consiste en el reconocimiento de las diferencias sociales, biológicas y psicológicas en las relaciones entre las personas según el sexo, la edad, la etnia y el rol que desempeñan en la familia y en el grupo social.
  • DERECHOS Y LIBERTADES
  • En esta sección podemos ver los distintos derechos que a un niño, niña y adolescente se le deben otorgar. Estos son de carácter importante, ya que la violación a estos derechos pueden ser duramente penalizados.
  • Articulo 18: "Derecho a la integridad Personal"
  • Los menores tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.
  • Articulo 23: "Custodia y cuidado Personal"
  • Los menores tienen derecho a que sus padres asuman directa y oportunamente su custodia para su desarrollo integral. La obligación de cuidado personal se extiende a quienes convivan con ellos en los ámbitos familiar, social o institucional.
  • Estas tienen como principal función garantizar su pleno desarrollo armonioso y prevalecer la igualdad y la dignidad humana
  • OBLIGACIONES DE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
  • Este apartado nos explica las diferentes obligaciones que se deben cumplir frente a un infante para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Aquí se explica lo que se les debe brindar y aportar
  • Articulo 42: "Obligaciones especiales de las instituciones educativas
  • Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y garantizar su permanencia,brindar una educación pertinente y de calidad, etc.
  • Articulo 40: " Obligaciones de la sociedad"
  • En cumplimiento de los principios de responsabilidad y solidaridad tienen la obligación y la responsabilidad de tomar parte activa en el logro de la vigencia efectiva de los derechos y garantías de los niños, las niñas y los adolescentes.
Show full summary Hide full summary

Similar

SIMULACRO DE SOCIALES.
Nayibe Perilla
Examen de Sociales - GED
Diego Santos
Test de Geografía
maya velasquez
Esquema Del Feudalismo
irismateos
LA PREHISTORIA.
Manuel Jesús García
NATURALEZA Y ESTRUCTURA DEL CONFLICTO COLECTIVO EN COLOMBIA
Yan carlos Pabon lopez
CUADRO SINÓPTICO LEY 1314 DE 2009. NORMAS VIGENTES EN COLOMBIA Y LOS DECRETOS REGLAMENTARIOS
Oscar Miami
Los tres sectores de la sociedad
Adrián Ricco
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
jimenalopezbarca
RAMAS DEL PODER PUBLICO
Mariana Gomez
LAS REFORMAS DE MITAD DE SIGLO: 1849 - 1863
Juanita Medina Pino