Diagrama de Flujo de los principales procesos y trámites que se deben llevar a cabo para crear legalmente una empresa en México.
Description
Flowchart on Diagrama de Flujo de los principales procesos y trámites que se deben llevar a cabo para crear legalmente una empresa en México. , created by gabriel herrera on 08/06/2019.
El plan legal forma parte del plan de negocios, en él se deben indicar los requisitos gubernamentales (jurídicos y administrativos) que se deben cumplir para consolidar la empresa.
De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), existen seis tipos de sociedades mercantiles:
Sociedad en nombre colectivo.
Sociedad Cooperativa (S. C.)
Sociedad en Comandita por Acciones (S. en A.).
Sociedad Anónima (S. A.).
Sociedad en Comandita Simple (S. en C.).
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.).
Después de que se ha elegido el tipo de empresa y de sociedad, se deben llevar a cabo los siguientes procesos administrativos y jurídicos:
Legaliza la creación de la empresa
Inscripción de la empresa ante el Servicio de la Administración Tributaria (SAT)
Solicitud de permiso para la constitución de la sociedad y el uso de la denominación o razón social de la empresa
Secretaría de Economía (SE);
Acudir ante un Notario Público para firmar el Acta Constitutiva de la Sociedad
Para obtener el número de Registro Federal de Contribuyente (RFC)
Inscripción en el Registro Público de Comercio (RPC).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), y el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
Permiso de uso de suelo.
Aviso de declaración de apertura.
Licencias de funcionamiento.
Se tramita en los municipios o en las alcaldías en el caso de la ciudades, esto permitirá operar de manera legal.
Aplica solo para negocios de alto impacto (alcoholes):
Licencias de funcionamiento, para hoteles y restaurantes es la licencia tipo A, y para bares y discotecas la licencia tipo B.
Se tramita en el municipio o alcaldias para llevar un registro de los negocios que operan en cada zona.
Registro de la marca
Derecho de propiedad
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Se obtiene
Se debe hacer en el
se pueden registrar nombres propios, nombres comerciales, razones sociales, denominaciones, envases, cajas, envolturas, siglas, figuras, iniciales, etcétera.
Los tipos de marcas que existen son: nominativas(alfanuméricas), innominadas (símbolos, gráficos, dibujos, etc.) y mixtas (combinan figuras, letras, números, etc.).
Realizar una búsqueda para revisar si ya existe una marca idéntica o similar
Corrobora que la marca está disponible se debe realizar la solicitud del registro
El fallo definitivo del IMPI se obtiene en un lapso de 4 a 6 meses.