Alcances de la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Description

La Economía y sus dos ramas principales: Microeconomía y Macroeconomía. Creado por Jorge Esparza el 15/02/2020.
Jorge Esparza
Flowchart by Jorge Esparza, updated more than 1 year ago
Jorge Esparza
Created by Jorge Esparza over 5 years ago
129
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Ciencia que estudia los diferentes medios de  producción, distribución y consumo de todos los bienes y servicios,con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Microeconomía
  • Estudia el comportamiento de un consumidor individual, empresa o familia.
  • Estudia el comportamiento de toda la economía, nacional e internacional
  • Se divide en dos ramas principales:
  • Su análisis se centra en:
  • Su objetivo:
  •  Es examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores y el efecto de los precios en los productores.
  • Se basa en la
  • Ley de Oferta y Demanda
  • Su principio más importante es:
  • Elementos básicos económicos
  • Bienes
  • Servicios
  •  Precios
  • Mercados
  • Agentes económicos
  • Individuos
  • Familias
  • Empresas
  • Determina:
  •  El precio de una determinada mercancía 
  • junto con
  •  Precios de bienes complementarios y sustitutos
  •  Precios de factores de producción
  • Tierra
  • Mano  de obra
  • Capital
  • Se divide en ramas:
  • Teoría del productor
  • Teoría de la demanda
  • Teoría del equilibrio general
  •  Teoría del consumidor
  •  Teoría de los mercados financieros
  •  propone comprender la lógica del consumo desde la perspectiva de quienes compran los bienes y servicios
  • Asume  la tarea de comprender el deseo de consumo de un bien o servicio específico, o de un sector entero de la producción por parte de los consumidores
  • Cualquier organización que planifique, comunique y supervise la producción, es una empresa y sirve por lo tanto, para entender e intentar predecir el flujo económico en su totalidad
  • Intenta dar una explicación global del comportamiento de la producción y el consumo, así como de la formación de precios en una economía que presente uno o varios mercados
  •  Son un mecanismo para el intercambio de activos financieros por parte de los agentes económicos siempre que el propósito del consumo no sea la utilización inmediata del bien
  • Su objetivo:
  • Es entender los fenómenos complejos de estabilidad económica y financiera que intervienen en una región, a través de las economías locales regionales o globales
  • Su analisis se centra en:
  • Variables globales
  • Total de los ingresos
  • Monto total de bienes y servicios producidos
  • Nivel total del empleo
  • Nivel de recursos productivos
  • Nivel de la balanza de pagos
  • Tipo de cambio
  • Comportamiento general de los precios
  • Para ello emplea:
  • Mediciones, estadísticas y macromagnitudes
  • Sus principales indicadores son
  • para calcular
  • Segmentos económicos
  • Producto Interno Bruto (PIB)
  • Inflación
  • Ingresos per cápita
  • Desempleo
  • Deuda pública
  • Cambio de la moneda
  • Comportamiento de Importaciones y Exportaciones
  • Inversión social y gastos de funcionamiento
  • Productividad Industrial
  • Mantiene
  • La estabilidad en el nivel general de precios
  • y busca resolver
  • Problemas económicos
  • Pobreza
  • Desempleo
  • Inflación
  • Deflación
  • Estanflación
  •  sus temas centrales de interés son
  • Crecimiento económico
  • El análisis y control de los factores que permiten incrementar a largo plazo la producción, la renta o los indicadores económicos de una región determinada
  •  Mercado de trabajo y desocupación
  •  El desempleo es una de las mayores preocupaciones de esta rama de la economía por lo que requiere de estrategias adecuadas de medición y comprensión del fenómeno para poderlo atajar correctamente
  • Economia internacional
  •  Estudia los distintos enfoques internacionales de la economía como el proteccionismo o los tipos de cambio
  • Política monetaria
  •  Los instrumentos de control del dinero son las herramientas principales con que un país o una coalición de gobiernos pueden enfrentar el tema macroeconómico para incidir en la producción y en el empleo
Show full summary Hide full summary

Similar

Tema 7. Organización Económica de las Sociedades
Joaquín Ruiz Abellán
ECONOMIA
liz11
AUTOEVALUACION INTRODUCCION A LA ECONOMIA
JOZA ESPAÑA
Retribuciones a Empleados
owem_039
Economía en los Procesos de Refinación
Luis Gomes
Implicaciones de la globalización en el comportamiento organizacional
Isidro Mayoral Isais
Sistemas económicos primitivos
Maycol Andagoya
MODELOS ECONOMICOS EN EL SIGLO XX
Laura Cifuentes
¿Que producir , como producir y cuanto producir?
soledad gomez
CRÉDITO Y CIRCULACIÓN
Erick Valencia
NODOS PRODUCTIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO
vin hernan