Sensación

Description

Sensación
JUAN ESTEBAN RESTREPO SUAREZ
Flowchart by JUAN ESTEBAN RESTREPO SUAREZ, updated more than 1 year ago
JUAN ESTEBAN RESTREPO SUAREZ
Created by JUAN ESTEBAN RESTREPO SUAREZ over 5 years ago
5
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Sensación
  • Es
  • La principal fuente de información de los estímulos externos e internos del cuerpo. Permite al individuo orientarse en el espacio o medio, mediante los canales por los cuales recibe información. Y puede tener variaciones
  • Existen dos tipos de teorias
  • Reflectora
  • Receptora
  • Está dicta que los organos sensitivos responden pasivamente a los estímulos y a las excitaciones. Considera la sensación como un proceso pasivo.
  •     Rechazada
  • Considera que la sensación no es un proceso pasivo, y que incluye componentes motrices vegetativos o músculares, lo que significa que es un proceso activo gracias a los aparatos especializados de cada especie.
  • Aceptada    
  • Tipos de sensaciones
  • Interoceptivas
  • Son las que llegan del interior de nuestro organismo y aseguran la regulación de las necesidades elementales
  • Propioceptivas
  • Estas garantizan información sobre la situación del cuerpo en el espacio y la postura del aparato motriz-sustentador.
  • Exteroceptivas
  • Son el mayor grupo de sensaciones y son provenientes de mundo exterior, además crean la base de nuestro comportamiento consciente. A este pertenecen los organos de : el olfato, el tacto, el gusto, la audición y la vista.  
  • Intermodales
  • Inespecíficas
  • Este tipo de sensaciones son mixtas    y se extienden a fibras sensoriales inespecíficas (Sensibilidad vibratoria)
  • Estas son sensaciones inespecíficas, como la fotosensibilidad de la piel  (Poder distinguir los rayos luminosos con la piel de la mano) o el sexto sentido  de los ciegos.
  • Estos organos pueden funcionar conjuntamente generando
  • Cinestesia (Un silbido agudiza la sensacion visual)
  • Niveles de sensación
  • Protopáticas (Primitivas)
  • Epicríticas (Complejas)
  • Son inseparables de los estados emocionales, de naturaleza espontánea, alejadas del pensamiento y no se les puede dividir en categorias específicas. (Interoceptivas)
  • Estan separadas de los estados emocionales, tienen una estructura diferenciada, reflejan las cosas objetivas del mundo exterior, se hallan más cerca de los procesos intelectuales complejos. (Sensaciones Visuales)
  • Pueden convergir en una misma sensación
  • Medición de  las sensaciones
  • Método directo (Valoración subjetiva)
  • Método indirecto (Estimación objetiva de los indicios)
  • Consiste en medir la sensación desde el primer momento en el que el sujeto percibe el estímulo de prueba mediante instrumentos como
  • Estesiómetro (Tacto)
  • Generador sónico o audiómetro
  • Instrumentos necesarios para la visión, gustación y olfación
  • Consiste en investigaciones efectuadas previamente donde se descubrió que  si el estímulo es debíl, no activa las alteraciones reflectoras descritas (estrechamiento de los vasos, reflejo cutáneo-galvánico, cambio de la frecuencia en la actividad électrica cerebral, etc.)
  • Variaciones de la sensibilidad
  • Sensibilización
  • Adpatación
  • Este tipo de variación se caracteriza por  el aumento o disminución de la agudeza sensible en condiciones ambientales diversas.
  • Se caracteriza por el aumento de la agudeza sensible respecto a mutaciones fisiológicas o psicológicas que pueden ser transitorias o duraderas
  • Investigación de la sensibilidad relativa (Diferencial)
  • Se caracteriza por la investigación de la incidencia que tiene un estímulo en el sujeto, segun las circunstancias que le sean favorables o no. (Añadir una vela en una habitación oscura y luego añadir otra)
  • Tienen dos tipos: - Por contacto - A distancia
Show full summary Hide full summary

Similar

Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Historia de la Medición en Psicología
adan perea
Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
gonzalo aliendro
Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
cherry santos
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
e. rebeca aguado
Psicologia Precientifica
Erick jair Gutierrez Rios
Etapas del desarrollo de la autoestima
Diana Carolina Espino Rodríguez
Tecnicas e instrumentos para detectar las necesidades de capacitacion.
Maria Díaz Gutierrez
PSICOLOGÍA JURÍDICA
Juan Camilo Garcia