Principales definiciones y conceptos sobre Gestión Ambiental

Description

Resumen
Alexis Conde
Flowchart by Alexis Conde, updated more than 1 year ago
Alexis Conde
Created by Alexis Conde over 5 years ago
6
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Principales definiciones y conceptos sobre Gestión Ambiental
  • Ausencia de preocupación por el medio ambiente
  • -Aparecieron las primeras industrias -No se tenia noción del impacto ambiental provocado.
  • Preocupación Ambiental
  • - Al incrementarse las enfermedades - Impacto ambiental notorio en el ambiente cotidiano de las personas - La industria trata de reprimir los restos contaminantes
  • A través  de la historia, industrial existen nudos, obteniendo así distinciones para cada industria
  • Industria 2.0 (Energía eléctrica, producción en masa)
  • Industria 3.0 (automatización)
  • Industria 1.0 (Primera industria --> Vapor)
  • Industria 4.0 (Big data, Rev 4.0, productos inteligentes)
  • Con el tiempo se atribuyeron distintos conceptos a términos que aparecieron en consecuencia del impacto ambiental, de tal forma podemos distinguir los siguientes en tres grupos
  • Términos Básicos o generales 
  • Términos que incluyen a Empresas
  • Términos Ambientalistas
  • Ambiente: Elementos (bióticos, físicos), lo que nos rodea. Sistema: Elemento que se relacionan y juntos forman un todo. Contaminación: Consecuencia negativa de la introducción de sustancias dañinas en un medio biótico y afecta a la supervivencia de organismo. Biocombustible: Obtenido de manera renovable de (desechos, organismos vivos y biomasa). Biodiversidad: Distintos organismo que coexisten en un ecosistema. Biomasa: Cantidad de materia (desechos) de los seres vivos. Buen Gobierno: Manera de gobernar que promueve un equilibrio (estado, sociedad, economía) Cambio Climático: Alteración del clima por (actividad humana o no), variabilidad. Contaminación: Cuando se introducen sustancias potencialmente dañinas, que afectan a un entorno, bajando su nivel de seguridad ambiental. Ecosistema: Conjunto de organismo y microorganismos, que interactuan como uno solo en un lugar determinado. Efecto invernadero: Incremento de la temperatura del planeta provocado por la contaminación de las industrias.(emisiones de CO2). Reciclaje: Es un proceso para poder reutilizar producto ya sea para el mismo fin para el que fue fabricado y otro. Recursos naturales: En general son los bienes que nos da la naturaleza, los utilizamos para satisfacer necesidades. Red Trófica: Es un conjunto que recoge la forma de coexistencia entre organismo formando una cadena alimentaria. Residuo: Son los restos del metabolismo, desechos que se descomponen y pasan a ser energía.  
  • ETAPAS
  • SE OBSERVA
  • Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Estudio de (aspectos, impactos potenciales, procesos y actividades) ambientales. Capacidad de Carga: Tope de cantidad de desechos que mantiene un ecosistema (tolerancia de un territorio). Caudal Ecológico: Valor mínimo de caudal para mantener valor del hidrosistema. Ciclo del agua: Flujo de agua (Hidrosfera). Ciclo Combinado: Sistema (ciclo turbina gas+ciclo turbina vapor) genera energía, menor impacto mayor rendimiento. Compostaje: Materia orgánica sometida a fermentación (reciclaje completo). Ecología: Es la ciencia que estudia la interacción y coexistencia de distintos organismos en un medio ambiente. Energía Renovable: Es un tipo de energía la cual se regenera en la naturaleza (eólica, solar, etc). Evaluación Ambiental Estratégico: Es un proceso de carácter ambiental con el fin de introducir factores ambientales en distintos  planes (resultados, aprobación, etc). Hábitat (de un organismo): Espacio donde existe dicho organismo, ya sea en tierra, aire, suelo y agua. Huella Ecológica:  Define o evalua el impacto en el planeta de cierto tipo de vida. Nicho ecológico: Finalidad de un organismo en un ecosistema. Permacultura: Es un plan de acción en base a datos o patrones de la naturaleza, para el desarrollo o diseño de hábitats humanos sostenibles. Punto Limpio: Lugar o vertedero en el cual se recolectan materiales para el reciclaje, reutilización y reparación. Recogida Selectiva: Clasificación de la basura, para facilitar su posterior recuperación y reciclaje. Recuperación: Se lo define como el retiro de un resido que ha perdido su carácter original y adquiere el término materia prima secundaria. Zona de amortiguación o amoriguamiento: Son lugares o áreas específicas las cuales se caracterizan por resistir, regular y proteger, desarrollos no deseados. Valorización: Procesos que permitan aprovechar los resultados del reciclaje sin afectar al ambiente. Vertido: Acción que permite dejar residuos en un lugar con características especiales que no generen riesgo a la salud humana.
  • Auditoría Ambiental: Gestión que permite evaluar distintas instalaciones (cumplimiento de leyes, efectividad de trabajo, medidas y plan de mitigación) Compra Verde: Compra de productos amigables con el ambiente, pero su calidad es adecuada, y requieren menos recursos para crearlos. Construcción Sostenible: Se enfoca en reducir el daño ambiental que generan distintos aspectos (demoilición y construcción) mira su entorno. Desarrollo Sostenible: Sistema que logra cumplir con necesidades actuales, y no afectará a dichas necesidades en un futuro. Ecoetiqueta o etiqueta verde: Marca que definen si un producto en su totalidad es inofensivo para el medio ambiente. Ecodiseño: Proceso que se sigue al diseñar productos teniendo en cuenta aspectos ambientales. Economía Social: Aspectos empresariales que introducen figuras jurídicas y nuevas organizaciones. Ecologismo: Es un movimiento social producto del impacto ambiental negativo (como prioridad se tiene cambiar el modelo social a uno ecológico). Ecotasa: Es un impuesto que paga o financia los daños hechos al medio ambiente por la fabricación de productos. Estudio de Impacto Ambiental: Es un requisito presentado por el dueño del proyecto, con carácter ambiental (impacto). Evaluación de impacto ambiental:  Nos ayuda a determinar el impacto ambiental que pueda generar un proyecto. Política Ambiental: Es una declaración con intención de demostrar los efectos ambientales, y destaca el objetivo de (dicha empresa) con el fin de que cumpla requisitos. Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Es una contribución voluntaria por parte de las empresas, con el fin de mejorar ámbitos económico-sociales, esto da un plus a su valor. Trazabilidad: Como su nombre lo indica es un seguimiento para registrar un producto desde su creación hasta el fin de su utilidad. Turismo responsable: Se entiende como el respeto de personas externas; por la infraestructura, o servicios locales, así como la conservación del medio ambiente. Gestión Ambiental: Como su nombre indica, son procesos, metodologías o gestiones en las cuales se implica el medio ambiente, con el fin de manejar un ambiente o territorio de tal manera que se contribuya un desarrollo sostenible en el mismo.  
  • Tarea 2 de Gestión Ambiental
  • Nombre: Alexis Conde Luna Fecha: 01/04/2020 Docente: Ing. Patricia Guamán
Show full summary Hide full summary

Similar

Contenido y Alcance de la evaluación ambiental
Cruz Rodríguez
IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CON BASE EN ISO 14000 Y EMAS
David López Sánchez
Cuestionario Contaminación y medio ambiente
Leo Granda
Gestión Ambiental
jonathanjp2
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
oscar balanta tovar
MÓDULO 3 Aspectos e Impactos Ambientales
Cruz Rodríguez
PROBLEMAS AMBIENTALES EN BOYACÁ
Públio Quinto
INGENIERÍA AMBIENTAL
Norbey Chamorro
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Yeny Narvaez Campaña
Planificación de un SGA
Dany Mayerly Cabrera Bonilla
Participación en la LGA
CAROLINA ZEQUEIRA LARIOS