organizador grafico investigación

Description

electiva de investigación
Laura Liliana MURILLO CARDENAS
Flowchart by Laura Liliana MURILLO CARDENAS, updated more than 1 year ago
Laura Liliana MURILLO CARDENAS
Created by Laura Liliana MURILLO CARDENAS over 5 years ago
139
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Busca la recolección de datos, permitiendo  comprender las conductas, acciones y acontecimientos sociales de las personas que están siendo evaluadas  
  • Realiza un Desarrollo investigativo,que  permite
  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA   
  • Definición de un problema 
  • Interpretación de resultados
  • La formulación de Hipótesis 
  • validación y conclusión de la información final 
  • Establecer un análisis  de datos  de manera inductiva 
  • TIENE DOS TIPOS DE PARADIGMAS 
  • PARADIGMA EXPLICATIVO
  • PARADIGMA INTERPRETATIVO  
  • Denominado positivista. - construye el conocimiento, pasando por la observación, la experimentación a través del método científico  
  • -El sujeto se caracteriza por su objetividad para  explicar la realidad. -Es  hipotético- deductivo  -explica la conducta humana y la extructura de la sociedad
  • Busca la comprensión e interpretación de la realidad humana y social con el propósito de estudiar ,creencias, intenciones y motivaciones casuales no observables susceptibles a la experimentación humana. 
  • El objetivo es. 
  • profundizar el conocimiento y comprensión del porqué de una realidad.
  • Se puede comprender como una actividad diversa o dinámica  dirigida al significado de las acciones humanas 
  • sus  características son 
  • * producen datos descriptivos , trabajan con su propia  palabras de las personas y con las observaciones de conducta. * trabaja sobre una metodología integral.   *tiende hacer flexible a su metodología.   *el investigador debe adaptarse ,al lugar y a las personas objeto de estudio , es decir conocer cada uno de sus aspectos vitales y todo lo que tenga que ver con el entorno.
  • se fundamenta en la cultura , los conocimientos y analiza procesos históricos empleando la ciencias sociales  
  • TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
  • Tipos de investigación etnográficas 
  • • Etnografía holística: se refiere a los estudios de la cultura escolar, estudios sobre la vida de los actores de la escuela, (alumnos y padres de familia) como su cultura , su estructura social y creencias 
  •   ESTUDIO DE CASO
  • Maneja ciertos componentes como:
  • preguntas de estudio  basándose en el ( porque) y el (como)
  • Recolecta información  como: 
  • Estudia los fenómenos sociales, fruto de la interacción de las personas que hacen parte de una determinada comunidad, cultura o grupo humano.
  • su  propósito es lograr una descripción o interpretación del problema a investigar para comprender una determinada forma de vida  
  •  Su Metodología es: 
  • Definir el objeto y el área de estudio
  • • Recolectar  la información (materia prima)
  • • Clasificar,ordenar la información y el  material recogido
  • • Analizar  la información.
  • Devolución de la información.
  • • El papel del investigador  es  clasificar las observaciones de manera objetiva e integrada;
  • Se caracteriza por
  • • La objetividad es uno de los elementos que se debe manejar con mucho cuidado en este modelo
  • La observación es fundamental.basado en un hecho natural.
  • Por qué está basado en la contextualización
  • ser flexible 
  •  TIENE UN DISEÑO METODOLÓGICO 
  • *Introducción * Unos objetivos  de estudio y unos interrogantes planteados . *orientación Epistemológica  del investigación. * Marco teórico y conceptual.  *Un diseño y modelo en general. *selección de participantes  *Experiencia y papel del investigador  *Estrategias para la recolección de datos. *presentación y aplicación de resultados.  
  •  pueden utilizarse encuestas o grupos de enfoque como herramientas para recolectar datos adicionales; esquema que resulta compatible con un proceso cuantitativo, cualitativo o mixto.
  • • La psicología ecológica: se relaciona con la psicología educativa, por su enfoque y técnicas de trabajo, como la observación  tiene como temática:  las relaciones  sociales de los alumnos con padres y maestros​​​​​s * maneja patrones de conductas en determinado ambientes escolares; como  causas y consecuencias de la organización y manejo del salón de clase  * se relaciónan entre niños normales y niños con defectos físicos; manejo del grupo por el docente  
  • • Etnografía de la comunicación: es la interacción a través de sesiones de evaluación, de sesiones de consejería; entre el docente y el alumno
  • • Antropología cognitiva: tiene que ver con estudios sobre la cultura del sexo y su papel en las escuelas; epistemologías de los docentes o sus imágenes sobre el conocimiento y sobre su pensamiento pedagógico;
  • • Interaccionismo simbólico:  por su contenido y algunos de sus investigadores, esta línea bien podría incluirse entre las de investigación socioeducativa, pero, de nuevo por el enfoque y técnicas utilizadas la ubicamos en el campo de acción de la etnografía
  • cualitativos se subdivide en:
  • Integrándose con: Personas Familias Comunidades
  • • Casos culturales inusuales, extremos o extraños:  Como por ejemplo, la investigación de una cultura indígena completamente alejada de los patrones urbanos y las costumbres occidentales actuales
  • • Casos culturales ilustrativos: son los que se refieren a casos representativos de una cultura ,como:  los niños abandonados de la calle que deben trabajar para sobrevivir
  • • Casos que se presentan en diferentes culturas: es de orden colectivo. Por ejemplo, analizar diversas culturas organizacionales sexistas (que discriminan a las mujeres, impidiendo su acceso a altos puestos de la empresa).
  • La observación directa: es  donde el investigador Recurre directamente a su sentido de la observación
  • Definición y análisis de  los  casos a estudiar
  • Registros, documentos, archivos, entrevistas, revistas y el tipo de observación directa.
  • Son los sitios donde ocurren las actividades a estudiar 
  • Tener unos objetivos específicos al realizar la investigación
  • observación indirecta: el investigador se dirige al grupo para obtener la información deseada.
  • Para llevar a cabo esta observación se requiere:
  • • Cuaderno de notas. Es una libreta que el observador lleva en su bolsillo y donde anota todo lo observado.
  • • El diario de campo, es un instrumento donde el investigador apunta lo observado. de una manera minuciosa y periódica de las experiencias vividas y los hechos observados por el investigador
  • • Cuadros de trabajo: es un procedimiento gráfico que sirva para organizar, sintetizar o registrar los datos observados
  • • Mapas. Este tipo de medios son muy útiles cuando se realiza una investigación que abarque cierto espacio geográfico o topográfico
  • • Medios audiovisuales  se acostumbra a realizar un registro sonoro, fotográfico o fílmico de los diversos aspectos observados
  • • Guías de observación debe estar acorde con el problema planteado en la investigación y el objetivo general propuesto
  • • La encuesta. A través de este método se obtiene información de los grupos que se estudian.
  • • La entrevista. La entrevista es simplemente la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio con un determinado propósito
Show full summary Hide full summary

Similar

Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez.
gabby_paguilar95
mapa mental Investigación
allan rodriguez
Clasificación de variables
Rober Sanchez
Tipos de Investigación Científica
Karen Dubón
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
blacroci25
MARCO TEÓRICO - MAPA CONCEPTUAL
Gudelio Crespo
Investigación
silvanoperazaiti
Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (IAP) Fuente: T. Alberich
Anabella C UPANA
Investigación Científica
Karla Daniela Ag
Latex
Maye Tapia
Tipos de investigación
Edith Rodriguez Hernandez