Representantes de las Teorías Pedagógicas contemporáneas

Description

Este mapa conceptual resume los principales representantes de las teorías pedagógicas contemporáneas y sus aportes.
Charlyn Ortiz
Flowchart by Charlyn Ortiz, updated more than 1 year ago
Charlyn Ortiz
Created by Charlyn Ortiz over 5 years ago
13
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
  • John Dewey
  • Jean Piaget
  • Skinner
  • Paulo Freire
  • Julián de Zubiría
  • Reuven Feuerstein
  • Maria Montessori
  • Ovide Decroly
  • Vigotsky
  • David Ausubel
  • Robert Gagné
  • Jerome Bruner
  • son un
  • Conjunto de principios y conocimientos de relevante importancia en la educación actual
  • sus principales representantes son
  • Pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense  (1859-1952)
  • Es considerado
  • Padre del progresismo y uno de los fundadores del pragmatismo
  • Entre sus aportes esta
  • La teoría del aprendizaje experiencial
  • La cual considera que
  • Las ideas sólo tienen importancia en la medida en que sirven de instrumentos para la resolución de problemas reales.
  • Educadora, científica, médica, psiquiatra, psicóloga Italiana (1870-1952)
  • Desarrolló el
  • Método Montessori
  • Cuyos principios metodológicos afirman que
  • Nadie puede ser libre a menos que sea independiente
  • Por tanto
  • Las actividades deben ser guiadas  para llevar al niño a ser independiente
  • Epistemólogo y biólogo suizo. (1896-1980)
  • Es considerado
  • El padre de la epistemología Genética
  • Desarrolló la
  • Teoría del desarrollo Cognitivo
  • La cual establece que
  • Asimilación y Acomodación son dos procesos permanentes que se dan a lo largo de toda la vida.
  •  las estructuras mentales  cambian a lo largo del desarrollo cognitivo, el cual se divide en 3 etapas
  • que además
  • Médico y psicólogo belga (1871-1932)
  • ideó el 
  • Método Decroly
  • Sostiene que
  • La escuela debe educar para la vida, preparando a los hombres y mujeres para integrarse en la sociedad
  • Así mismo creó  los
  • Centros de Interés
  • en los cuales
  • El niño desarrolla la curiosidad, la observación y percepción para llegar al conocimiento
  • Psicólogo y filósofo Estadounidense (1904-1990)
  • Conductismo radical
  • Propuso una filosofía del
  • Que establece
  • los comportamientos son factores casuales que son influenciados por consecuencias
  • El refuerzo es visto como un mecanismo central en el moldeamiento y control del comportamiento.
  • Es así como
  • Psicólogo ruso (1896-1934)
  • Su aporte más relevante en educación es 
  • Zona de desarrollo próximo
  •  la interacción entre la persona que ya domina el conocimiento o la habilidad y aquella que está en proceso de adquisición
  • La cual se genera en
  • Lo que se conoce también como
  • Teoría Sociocultural
  • Psicólogo y pedagogo de EEUU (1918-2008
  • Psicólogo estadounidense (1915-2016)
  • Economista, profesor e investigador colombiano (1956)
  • Pedagogo y Filósofo brasileño (1921-1997)
  • Psicólogo rumano (1921-2014)
  • Psicólogo y pedagogo de EEUU (1916-2002)
  • En su libro
  • Las condiciones del aprendizaje
  •  la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción
  • Señala
  • Además sostiene que
  • existen condicionantes internos y externos que regulan el proceso de aprendizaje
  • Creador de
  • La teoría del aprendizaje significativo
  • La cual sostiene que
  •  la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos
  • Es uno de los representantes de 
  • La pedagogía Crítica
  • Sostiene que
  • se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción: estudiante y educador
  • Propuso una
  • Alfabetización crítica, también conocida como alfabetización liberadora.
  • uno de sus aportes fue
  • El aprendizaje por descubrimiento
  • El cual afirma que
  • el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
  • Además distingue
  • tres modos mediante los cuales el ser humano representa sus modelos mentales  Estos son los modos actuante, icónico y simbólico.
  • Su propuesta pedagógica es
  • La pedagogía dialogante
  • La cual sostiene que
  • La función de la escuela debería consistir en enseñar a pensar, valorar y actuar y no en transmitir múltiples informaciones.
  • También afirma que
  • Los docentes deben ser formados para educar en la era tecnológica
  • desarrolló la
  • Teoría de la experiencia de aprendizaje mediado 
  • explicar el fenómeno de la modificabilidad estructural cognitiva y proveer de herramientas que permitan incrementar esta modificabilidad en los individuos intervenidos.
  • La cual tiene dos funciones
  • sostiene que
  •  Para lograr la modificabilidad cognitiva en los individuos es importante la presencia de un mediador
Show full summary Hide full summary

Similar

ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGÍA
Maestro En Educacion
Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
aslanz24
Simulador Kotgnos. Examen de Conocimientos y Aptitudes. Ingreso y Promoción a Educación Básica
Jose Martin Ortiz Perez
La definición y principales características de la escuela.
flor savalza
Niveles de concreción curricular: macro, meso y micro. Los elementos curriculares y sus fundamentos epistemológicos.
Maria Estefania Quinde Mero
"Relación entre epistemología y pedagogía como disciplina humanísticas, afines y complementarias en el proceso de la construcción del saber y el conocimiento".
Carolina Lucumi
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MAYRA ANDREA VILLAMIL PADILLA
Mapa Conceptual
Laura Laguna
Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
Diego Santos
Organizadores graficos
obvelasquezl34
LAS 4C EN LEGO EDUCATION APLICADAS A LA ESTRATEGIA CDIO
LUZ DARY GAMBA GAMBA