SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION

Description

Integrantes del SNA
Carlos Ernesto Seca Vazquez
Flowchart by Carlos Ernesto Seca Vazquez, updated more than 1 year ago
Carlos Ernesto Seca Vazquez
Created by Carlos Ernesto Seca Vazquez over 5 years ago
24
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
  • COMITÉ COORDINADOR
  • COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • COMITÉ RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN
  • Artículo 10 de la LGSNA. Son integrantes del Comité Coordinador: I. Un representante del Comité de Participación Ciudadana, quien lo presidirá; II. El titular de la Auditoría Superior de la Federación; III. El titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción; IV. El titular de la Secretaría de la Función Pública; V. Un representante del Consejo de la Judicatura Federal; VI. El Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y VII. El Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
  • Artículo 16 de la LGSNA. El Comité de Participación Ciudadana estará integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción.
  • Artículo 39 de la LGSNA. El Sistema Nacional de Fiscalización contará con un Comité Rector conformado por la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y siete miembros rotatorios
  • Designación de miembros
  • Designación de miembros
  • Designación de miembros
  • Se compone de
  • I. Comité de Participación Ciudadana: colabora con el comité Coordinador para el cumplimiento de objetivos del SNA, su presidente lo es también del Comité Coordinador y es el vinculo con organizaciones de la sociedad civil. II. Auditoría Superior de la Federación: encargado de revisar el uso de recursos en los tres poderes de la Unión, estados, municipios, o cualquier persona física o moral que maneje dichos recursos. III. Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción: se encarga de investigar y perseguir delitos por hechos de corrupción. IV. Secretaría de la Función Pública: encargada de prevenir, vigilar e investigar todas faltas administrativas y sancionar las no graves por servidores públicos federales. V. Consejo de la Judicatura Federal: encargado de la vigilancia y disciplina de jueces y magistrados federales, tiene a su cargo la investigación y sanción de las faltas administrativas cometidas por servidores públicos de ese poder de la Unión. VI. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: responsable de garantizar que las personas tengan acceso a la información pública, protege los datos personales y promueve la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad, acciones elementales para prevenir la corrupción. VII. Tribunal Federal de Justicia Administrativa: encargado de sancionar a los servidores públicos que cometen faltas administrativas graves y garantiza la legalidad en materia administrativa y fiscal.
  • Artículo 22 de la LGSNA. El Presidente del Comité de Participación Ciudadana tendrá como atribuciones: I. Presidir las sesiones; II. Representar a dicho Comité ante el Comité Coordinador;
  • Sus funciones
  • Sus funciones
  • Sus funciones
  • El sistema promueve el intercambio de información, ideas y experiencias en la fiscalización de los recursos públicos, busca normalizar los procedimientos, técnicas, criterios, estrategias y programas en la materia
  • Secretaría Ejecutiva del SNA (SESNA): su labor es apoyar al Comité Coordinador para mejorar e implementar sus decisiones así como la coordinación del SNA. Propone políticas públicas, diseña metodologías de evaluación y administra la Plataforma Digital Nacional.
  • Comisión Ejecutiva: es el órgano técnico auxiliar de la SESNA y se conforma por nuestro secretario técnico y los miembros del CPC, con excepción de su presidente. Sus principales funciones son: generar insumos técnicos, metodologías de seguimiento y mecanismo de información sobre la Política Nacional Anticorrupción (PNA) y políticas integrales, metodologías de seguimiento y mecanismos de información en materia de combate a la corrupción, para ser presentados y, en su caso, aprobados por el Comité Coordinador.
  • Trabaja en conjunto con
  • Crean una
Show full summary Hide full summary

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover