Metabolismo de Lípidos

Description

Mapa conceptual sobre Metabolismo de Lípidos
Fernanda Terán
Flowchart by Fernanda Terán, updated more than 1 year ago
Fernanda Terán
Created by Fernanda Terán about 5 years ago
643
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
  • Lípidos: Presentes en varios alimentos tanto de origen animal como en alimentos procesados [2]
  • Lipasa Lingual: *Producida por la boca [2]                    * Se activa con pH ácido  [2]              *Se mezcla con el bolo alimenticio y pasa al estómago [2]
  • Lipasa Lingual y Gástrica:             *Hidolizan los trigliceridos [2]        *Dan como productos diacilgliceroles, monoacilgliceroles y ácidos grasos libres [2] 
  • Enzimas:
  • *Lipasa pancreática:                 Actúan sobre los triacilglicéridos [2]    Son anfipáticas [2]                              Estos hidrolizan [2]                                *Fosfolipasa A:                                  Actúan sobre los fosfolípidos [2]        Producen ácidos grasos libres [2]       *Colesterol Esterasa:                     Actúan sobre los ésteres de Colesterol [2]                                   Producen colesterol y ácidos grasos [2]
  • Enterocitos [1]
  • Asimilados por:
  • En el intestino se origina una lipoproteína denominada:      [1]
  • Quilomicrón [1]
  • LIPOPROTEÍNAS:
  • Sirven para transportar los lípidos por el organismo, a nivel sanguíneo y linfático [1]
  • Son vertídos en la linfa y, vía linfática, son transportados hasta la sangre para que lleguen al tejido periférico y posteriormente al hígado [1]
  • Función:
  • QM
  • Origen: Intestino [1] Función: Transporta la grasa del alimento desde el intestino a los tejidos periféricos [1]
  • VLDL
  • Origen: Hígado e Intestino [1]              Función: Transporta los TG sintetizados en el hígado [1]       
  • IDL
  • Origen: Circulación e Hígado [1]                      Función: Proceden de las VLDL. Tras la hidrólisis de los TG endógenos en los capilares son captados por el hígado [1]              Precursores de las LDL [1]
  • LDL
  • Origen: Circulación (VLDL) e Hígado [1]      Función: Son la principal forma de transporte del colesterol a los tejidos [1]
  • HDL
  • Origen: Hígado (e Intestino) [1]              Función: Eliminan el exceso de colesterol de los tejidos y lo devuelven a hígado para su metabolismo o excreción [1]
  • METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS
  • *Almacenados en nuestro organismo en triglicéridos que componen el tejido adiposo [3]                               Para que ocurra la glucosa en sangre debe estar disminuida [3]
  • *Epinefrina [3]                  *Glucagón [3]                    Adrenocorticotropina [3]    *Estimulante de la tiroides [3]
  • *Se encuentran en forma anhidra, como gotitas de grasa, el citoplasma de células adiposas [1]       
  • Lipólisis
  • Hormonas:
  • *Primer paso: Hidrólisis por medio de la triglicérido lipasa por regulación del glucagón y la adrenalina [1]  *La insulina bloquea la lipólisis [1]                                  Los ácidos grasos salen del adipocito y se unen en sangre a la albúmina (VHDL).                                            *Llegan a los tejidos que requieren energía como hígado, músculo cardiaco y músculo esquelético [1]    *En los tejidos mencionados loas AG serán oxidados en una vía metabólica denominada B - oxidación para producir energía [1]
  • *Otra fuente de energía son los fosfolípidos [1]              *Estos lípidos estructurales están en renovación continua [1] *Su degradación y síntesis son constantes [1]                            Glicerol:                                                                                              *Sale a la sangre ya que en el tejido adiposo no puede mtabolizarse  [1]                                                                              *Es retirado por el hígado [3]                                                       Molécula precursora de la glucosa [3]
  • B - Oxidación
  • Lugar: Matriz mitocondrial [1]                                          Primera fase: Activación del ácido graso esterificándose con el CoA [1]                                                                Segunda fase: Entrada en la mitocondria mediante un transporte de carnitina [1]                                                Tercera fase: B - Oxidación degrandándose el ácido graso a moléculas de acetil CoA [1] 
  • *Formar un intermediario ácil-carnitina gracias a la acción de la carnitina acil transferasa-I                  *Puede atravesar membranas mitocondriales debido al transportador específico carnitina acil-carnitina translocasa [1]
  • Carnitina
  • Una vez dentro de la matriz mitocondrial las moléculas de acil Co empieza el proceso degradativo [1]            Consta de 4 pasos repetitivos:                                              1.Deshidrogenación   [1]                                                 2.Hidratación  [1]                                                                        3.Deshidrogenación [1]                                                        4.Ruptura tiólica [1]                                                          Todos los productos originados en la B-Oxidación se aprovechan en la mitocondria para rendir mas energía [1]
  • Biosíntesis de ácidos grasos
  • CUERPOS CETÓNICOS
  • *Acetotato [4]      *Hidroxibutirato [4]                            *Acetona [4]                            Sustancias que se producen a partir de acetil coA en las mitocondrias del tejido hepático [4]             
  • Se construye una molécula de ácido graso por adición de dos átomos de carbono de acetil CoA a una cadena de ácido graso preexistente [3]                              *Realizado en el hígado, tejido adiposo, glándulas mamarias,  riñones y citoplasma [3]
  • *Para proceder a la síntesis de ácidos grasos se requiere disponibilidad de poder reductor NADPH + H+ y actualización de la enzima málica [1]                       
  • En la formación de nuevos ácidos grasos interviene la ácido graso sintasa, complejo multienzimático [3] 
  • Desempeña todas las funciones necesarias para formar un nuevo ácido graso a partir de moléculas de malonil CoA, NADPH + H+ y una molécula de acetil CoA [1] 
  • Combustible alterno para los tejidos como el corazón, músculo y cerebro [4] 
  • Cetogénesis
  • Proceso de la creación de cuerpos cetónicos [1]                               Condensación de dos moléculas de acetil CoA por acción de una tiolasa, formando el cetoacetil CoA [1] 
  • Utilización de los cuerpos cetónicos 
  • *Asimilados por los por los tejidos extrahepáticos se utilizan para producir moléculas de acetil CoA [1]  *Actua como sustituto de la glucosa favorece un ahorro de la misma [1] 
  • BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS
  • *Gran cantidad de rutas y procesos metabólicos [1]    
  • Biosíntesis de los acilgliceridos
  • Biosíntesis del colesterol
  • *Se da en el retículo endoplásmico liso de células adiposas y hepáticas [5]            *Originado mediante la esterificación  de una molécula de glicerol-3 fosfato con tres moléculas de acil CoA [5]
  • Proceso de síntesis del ácido fosfatídico:  
  • 1. Síntesis de glicerol-3-fosfato [1]                 A partir de glicerol por la acción de la glicerol quinasa  en hígado y riñón [5]
  • 2. Activación de ácidos grasos [1]                Por efecto de la acil CoA sintetasa [5]
  • 3. Transferencia de los ácidos grasos activados  [1]                                                       Para originar el ácido fosfatídico por acción de acil transferasas [5]
  • *No solo sirve para la síntesis de triacilglicéridos, también sirve para la síntesis de fosfoglicéridos [1]
  • *Juega un papel muy importante como precursor de otras biomoléculas y como función estructural en las membranas celulares [6]                                *Tiene lugar en el citoplasma a partir de moléculas de acetil CoA [6] 
  • Fases - Etapas
  • 1.Síntesis de los isoprenos activados a partir de acetil CoA  [1]                                                            Síntesis de cuerpos cetónicos y  mevalonato  [6]                                    
  • 2.Condensación de seis moléculas de isoprenos activados para formar escualeno [1]                    Formación de escualeno [6] 
  •  3.Ciclación del escualeno a lanosteno y conversión final a colesterol [1]                              El lanosterol se convierte en convierte en colesterol [6]
  • Bibliografía:
  • Linkografía:
  • 1. Feduchi, E. IBEYCS. (2010). Bioquímica. En E. Feduchi, Bioquímica (pág.256). Bogotá:  Panamericana.
  • 2. Murcio R. Digestión y Metabolismo de los lípidos parte 1. 2018 [Acceso 1 Agosto 2020]. Disponible en:  https://youtu.be/ara2Cmm8ITM?t=1
  • 3. Murcio R. Digestión y Metabolismo de los lípidos parte 2. 2018 [Acceso 1 Agosto 2020]. Disponible en: https://youtu.be/9eYzoEIbWuw?t=1
  • 4.Murcio R. Digestión y Metabolismo de los lípidos parte 3. 2018  [Acceso 3 Agosto 2020]. Disponible en:  https://youtu.be/l8XFvPUyNos?t=1
  • 5. Murcio R. Digestión y Metabolismo de los lípidos parte 4. 2018  [Acceso 3 Agosto 2020]. Disponible en: https://youtu.be/YxgQ-e8z63k?t=1
  • 6. Murcio R. Digestión y Metabolismo de los lípidos parte 5. 2018 [Acceso 31 Agosto 2020]. Disponible en: https://youtu.be/hj9BRFy7Emw
Show full summary Hide full summary

Similar

RosaMapaSedentarismoLípidos
Darian Valenzuela González Rubio