Mapa conceptual

Description

Realizado por Daniela Córdoba y Alejandra Quiroz
Daniela Cordoba
Flowchart by Daniela Cordoba, updated more than 1 year ago
Daniela Cordoba
Created by Daniela Cordoba about 5 years ago
28
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • CONTRATO DE TRABAJO
  • ELEMENTOS ESENCIALES
  • Remuneración
  • Dependencia o subordinación del trabajador respecto del empleador.
  • Prestación personal del servicio
  • En principio no requiere forma especial, salvo disposición expresa que diga lo contrario.
  • Contrato verbal
  • Contrato escrito
  • Puede ser
  • ¿Qué se debe acordar?
  • La índole del trabajo y el lugar.
  • La cuantía y la forma de remuneración.
  • La duración del contrato
  • ¿Qué se debe estipular?
  • Identificación y domicilio de las partes.
  • Lugar y fecha de la celebración.
  • Lugar donde se va a prestar el servicio.
  • Naturaleza del trabajo.
  • Cuantía y forma de remuneración. También el periodo de pago.
  • Duración del contrato y terminación.
  • PERIODO DE PRUEBA
  • SEGÚN LA FORMA
  • MODALIDADES
  • SEGÚN LA DURACIÓN
  • Contrato a término fijo
  • Contrato indefinido
  • Puede ser
  • Debe constar por escrito.
  • ¿Cuáles son sus requisitos?
  • No puede ser superior a 3 años, pero se puede renovar de forma indefinida.
  • Si no se avisa por escrito de la no prórroga, al menos 30 días antes del vencimiento, se renueva  el contrato automáticamente.
  • Será indefinido si
  • Vigencia
  • No se estipula que es a término fijo.
  • No se estipula la duración de la obra.
  • No se estipula la naturaleza de la labor.
  • No  es un trabajo ocasional.
  • Mientras subsistan las causas y materia que le dieron origen al contrato.
  • Importante
  • Prima el principio de la realidad sobre las formas.
  • El empleado lo puede terminar avisando al menos 30 días antes 
  • Los mayores de edad
  • CAPACIDAD PARA CELEBRARLO
  • Los menores de edad pueden ser contratados con autorización del inspector de trabajo y siguiendo los requisitos de ley. De lo contrario, el empleador puede ser sancionado.  
  • PRESUNCIÓN
  • Toda relación de trabajo personal, se rige por un contrato de trabajo.
  • Características
  • DURACIÓN
  • PACTO ENTRE LAS PARTES
  • DEPENDE DE:
  • Tiempo definido
  • Duración de la realización de la obra
  • Tiempo indefinido
  • Realizar un trabajo ocasional, accidental o transitorio
  • PUEDE SER:
  • Determinada
  • Tiempo definido
  • Trabajo ocasional
  • Es de corta duración 
  • Son actividades distintas a las normales del empleador
  • Su duración máxima es de 1 mes.
  • Conocer las aptitudes del trabajador
  • FACULTAD DEL EMPLEADOR PARA:
  • PARA ESTO REQUIERE:
  • Pacto por escrito al inicio del contrato
  • Se debe pactar al inicio del contrato
  • 2 meses es su duración máxima
  • Entre un mismo trabajador y empleador, solo se puede pactar una vez. 
  • EXCEPCIÓN
  • Contratos a término fijo inferiores a 1 año. 
  • ¡Recordar!
  • El periodo de prueba no podrá ser mayor a la 5ta parte del tiempo pactado en el contrato.
  • Nunca podrá exceder los 2 meses
  • Terminar unilaterlamente el contrato sin previo aviso y en cualquier momento
  • Toodos los trabajadores tienen derecho al pago de prestaciones sociales
  • Prórroga
  • Se ha pactado por un tiempo inferior a dos meses. 
  • Su prórroga ocurre antes de que termine el periodo de prueba pactado inicialmente. 
  • OPERA CUANDO
  • Se puede dar por:
  • ¡Recordar!
Show full summary Hide full summary

Similar

RELACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO CON OTRAS DISCIPLINAS
Jorge Navarro Illias
Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
MAPA CONCEPTUAL NORMATIVIDAD LABORAL
Carlos Andrés Peña Galindo