CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

Description

Enfermería Flowchart on CLIMATERIO Y MENOPAUSIA, created by Ana Gabriela Perugachi Castelo on 23/08/2020.
Ana Gabriela Perugachi Castelo
Flowchart by Ana Gabriela Perugachi Castelo, updated more than 1 year ago
Ana Gabriela Perugachi Castelo
Created by Ana Gabriela Perugachi Castelo about 5 years ago
25
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
  • Son acontecimientos fisiológicos de la vida de la mujer
  • Climaterio
  •  Hace referencia a un periodo de transición desde la etapa reproductiva hasta la no reproductiva y se manifiesta 1 año antes aproximadamente, cuando inician cambios hormonales y síntomas, hasta 1 más después de la menopausia.
  • A partir de los 35 años
  • Cambios Hormonales
  • Al disminuir el número de folículos del ovario, se termina el periodo fértil y se produce un aumento progresivo de la FSH.
  • Este aumento se produce secundariamente a la disminución de la producción ovárica de Estrógeno, Progesterona e Inhibina.
  • Menopausia
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas
  • Se presenta en mujeres entre los 45 y 55 años
  • Cambios Hormonales
  • Es un reflejo de la depleción completa o casi completa de folículos ováricos, con resultado de hipoestrogenemia y altas concentraciones de hormona folículo estimulante (FSH)
  • Signos y síntomas
  • Tratamiento
  • Un cuarto de las pacientes no desarrolla síntomas, mientras que otro cuarto los tiene en forma leve, otro cuarto moderada y el restante de forma severa. Las pacientes con síntomas moderados y severos, que padecen episodios que interfieren con las actividades diarias o el sueño, tienen indicación de terapia de reemplazo hormonal (TRH).
  • Iniciará si la paciente refiere síntomas
  • No Hormonal
  • Hormonal
  • síntomas vasomotores (bochornos)
  • Individualizado -condiciones de cada paciente
  • Pueden ser
  • Inhibidores de la recaptura de serotonina
  • Estrógenos
  • Estrógenos + progestágenos
  • Progestágenos
  • Naturales • Estradiol • Estriol
  • Sintéticos • Etinilestradiol • Dietilestilbestrol • Mestranol
  • Natural • Progesterona
  • Sintético •Relacionados con la progesterona   - Medroxiprogesterona   - Ciproterona • Relacionados con la testosterona   - Norentindrona   - Levonogestrel y derivados
  • Inhiben la secreción de FSH y LH hipofisarias y por tanto producen supresión de la ovulación. Cambia la consistencia del moco cervical y se reduce la receptividad del endometrio para la implantación.
  • Está indicada en mujeres con útero íntegro para reducir el riesgo de hiperplasia o cáncer de endometrio.
  • Los inhibidores de la recaptura de serotonina (IRS) –como la paroxetina, venlafaxina y fluoxetina
  • Son eficaces al reducir la intensidad y frecuencia con la que se presentan los bochornos
  • Son utilizados cada vez más en el tratamiento de la depresión esto se da por:
  • Porque además de su efecto terapéutico son muy seguros.
  • Actúan inhibiendo a nivel presináptico la recaptación de serotonina, lo que aumenta su disponibilidad y duración para estimular las vías colinérgicas
  • Tratamiento no farmacológico
  • Cambio en el estilo  de vida
  • Evitar el alcohol y las bebidas que contengan cafeína
  • No fumar
  • Técnicas de relajación y enfriamiento
  • Dietoterapia
  • Disminuir el consumo de grasas saturadas.
  • Evitar el consumo de azúcares refinados.
  • Aumentar la ingesta de fibra y agua.
  • Consumir una adecuada cantidad de calcio y vitamina D.
  • Hacer ejercicio
  • Control del peso e índice de masa corporal (IMC)
  • Aeróbico, por lo menos 30 minutos, 3 veces a la semana
Show full summary Hide full summary

Similar

Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
leyvamiri
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Farmacología en Enfermería I
Alex Gim
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ENFERMERIA
ENFERMERIA_SALUD
Competencias integrales de la profesión de enfermería
Martin Rocha
Enfermeria Psiquiátrica
ae_valerdi
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
celuzcabascango
Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
Hector Lopez Jim
Generalidades de osteología.
Daryl Benavides
Anatomía cabeza
maca.s
El Sistema Respiratorio
jruizzuniga