La interjección

Description

Mapa conceptual
Charon Gonzalez
Flowchart by Charon Gonzalez, updated more than 1 year ago
Charon Gonzalez
Created by Charon Gonzalez about 5 years ago
27
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • La interjección:
  • Caracterización:
  • Clasificación Gramatical:
  • Clasificación Semántica:
  • Locuciones Interjectivas:
  • Los Grupos Interjectivos:
  • La interjección es una clase de palabra capaz de formar por sí misma enunciados, generalmente exclamativos. Se emplea para comunicar sentimientos e impresiones, poner de manifiesto diversas reacciones afectivas o inducir a la acción tales como saludar, animar, brindar, manifestar sorpresa o contrariedad, entre otras muchas posibilidades.   
  • Interjecciones Propias: Se emplean únicamente como interjecciones ( epa, ho, olé), exceptuando los usos normalizados (los, olés).
  • Interjecciones Impropias: Son formas creadas a partir de sustantivos nominales (cielos, hombre, virgen santa), verbos (arrea, venga), adverbios (adelante, fuera) y adjetivos ( bravo, bueno, claro).
  • Interjecciones Apelativas o Directivas: Están orientadas hacia al oyente, es decir, se dirigen a un destinatario con la intención de moverlo a la acción o provocar alguna reacción emocional en el, pero tambien tiene alguna función social, como saludar, despedirse, brindar (hola, adios, chao, gracias).
  • Interjecciones Expresivas o Semánticas: Se orientan hacia el hablante, en el sentido de manifestar sus sensaciones, sentimientos y otros estados de ánimo: (ajá, ay, caramba, lástima)
  • Se llaman Locuciones Interjectivas las expresiones acuñadas que realizan las mismas función que las interjecciones, pero que están formadas por dos o más palabras: ( ahí va, cómo no, en fin, hasta luego).
  • A veces, las interjecciones se integran en segmentos mayores. pueden ir seguidas de los elementos siguientes: 
  • -De un grupo nominal (¡vaya, que sorpresa!), que puede ser un vocativo, como en Eh, tú, sal de ahí. -De un grupo preposicional: ¡Adiós a las vacaciones!; ¡Lastima de comida desperdiciada!; ¡Caray con la mosquita muerta! -De una oración: ¡ Ojalá (que) gane el partido!; ¡ Así se muera!; ¡Mira que eres bobo!. 
Show full summary Hide full summary

Similar

PALABRAS CON B Y G
Marcial Solana
Funciones del lenguaje
bachillerato morelos
REPASO DE MORFOLOGÍA
Inés Andrés
Test sobre adverbios
Johana Granados Granados
SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
Jean Azahel Cortés
Esquema Análisis Sintáctico
Elsa Fernandez
Evaluación sobre categorias gramaticales
manepe.64
Nombres propios: Diptongo e hiato
Silvia Rial Martínez
Prueba de Ortografía y Redacción
Andrea Carmona8904
Tipos de Artículos de Opinión
Margarita Paredes
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
berderman_