Las relaciones entre psicología y educación

Description

ciencias de la educación
Alfredo Ramos Leandro
Flowchart by Alfredo Ramos Leandro , updated more than 1 year ago
Alfredo Ramos Leandro
Created by Alfredo Ramos Leandro about 5 years ago
7
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • RELACIONES ENTRE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
  • Herbart (1776-1841)
  • La filosofía moral debe indicar a la pedagogía los objetos a alcanzar.
  • La psicología debe procurar los medios apropiados.
  • Psicólogo Thorndike
  • Uno de los primeros en poner las bases de la Psicología de la Educación.
  • Fundamentar las propuestas educativas sobre los resultados de la investigación psicológica de naturaleza experimental.
  • Aconsejo a desconfiar sistemáticamente de las opiniones pedagógicas que carezcan de esta base.
  • Expectativas depositadas en la psicología desde el campo de la Educación.
  • Se nutren fundamentalmente de los procesos realizados las primeras décadas del siglo XX en 3 áreas. 
  • Las investigaciones experimentales del aprendizaje.
  • El estudio y la medida de las diferencias individuales 
  • Psicología del niño
  • Cuando se inicia la década de los 50
  • la psicología de la educación, era considerada Ciencia de la Educación 
  • Estaba abocada a ocuparse progresivamente de todos los problemas y aspectos relevantes del fenómeno educativo, pero paralelamente sus límites se van desdibujando y se hace más difícil precisar su objeto de estudio.
  • En el transcurso de los años 50 empieza a tomarse CC de las dificultades de integrar los múltiples resultados, que no siempre eran concordantes.
  • Las dificultades se agravan debido al afianzamiento de las distintas escuelas y corrientes dentro de la psicología científica.Se empieza a dudar de la aplicabilidad educativa de las teorías comprensivas del aprendizaje elaboradas durante la primera mitad del siglo.
  • A mediados de los 50 emergen una serie de disciplinas que van a cuestionar el protagonismo de la psicología como "la reina" de las Ciencias de la Educación.
  • Estas disciplinas ponen en relieve la insuficiencia del análisis psicológico para la comprensión global de los fenómenos educativos.
  • Principalmente la Sociología de la Educación, la Economía de la Educación, la Educación Comparada
  • A finales de los 50, se produce una serie de acontecimientos políticos y económicos de gran trascendencia en el campo de la educación.
  • El inicio de una época de prosperidad económica, el final de la guerra fría, el desplazamiento de la confrontación entre los bloques a la carrera por el desarrollo científico y tecnológico 
  • El impacto de la ideología del igualitarismo social, producen un renovado interés por los temas educativos y hace posible un incremento de los recursos económicos dedicados a la investigación y a las reformas.
  • La existencia de las otras disciplinas educativas que han surgido en los años 50
  • Le obliga, a aceptar la necesidad de un planteamiento multidisciplinar en el análisis de los fenómenos educativos y a precisar su propio objeto de estudio.
  • El cambio gradual que se produce durante estos años en la amplitud y naturaleza de los contenidos es muy significativo.
  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS DE LA EDUCACION  Estudiante: Alfredo Ramos Leandro Grupo 1
Show full summary Hide full summary

Similar

Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
aslanz24
Técnicas de comprensión lectora y auditiva
Joel Jesús Rodríguez Mijangos
INTRODUCCION A LA EVALUACION EDUCATIVA
loumoreira1
Antecedentes Históricos de la Educación Dominicana
Arialfaneth Perez
• Los 8 tipos de aprendizaje de la teoría de Gagné
Hilda Jovita Díaz Patzán
Principales Aportes a la educación John Watson y Albert Bandura
Tony Cano
Diseño Curricular
Monserrat Ceballos
Introduccion a las C.E. Examen 2do Parcial
Gustavo_Mendoza
El Saber Educativo
María Rodríguez B.
EVALUACION TEST SOBRE EL COSNTRUTIVISMO SOCIAL
Esthefania Grijalva
Glosario de la Unidad 1: “Pedagogía y Didáctica en Educación”
Carla Fernanda Aguas Herrera