caracteres sexuales femeninos primarios yoli

Description

caracteres sexuales femeninos primarios
Yolanda Ochoa
Flowchart by Yolanda Ochoa, updated more than 1 year ago
Yolanda Ochoa
Created by Yolanda Ochoa over 4 years ago
13
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Caracteres sexuales femeninos primarios 
  • En la adolescencia se produce el crecimiento de órganos sexuales reproductivos internos 
  • Útero
  • Trompas de Falopio 
  • Ovarios
  • Ovulación 
  • Menstruación 
  • Vagina
  • Es un órgano muscular, que tiene una cavidad virtual, que se encuentra en la parte baja del abdomen entre la vejiga y el recto y que alcanza una configuración madura antes de la menarquia. La forma del útero es similar a la de una pera invertida, mide de 6 a 7 cm. de largo por 4 a 5 cm. de ancho aproximadamente. 
  • Se comunica en la parte superior con las trompas de falopio y en la región inferior con la vagina. La parte inferior del útero mide aproximadamente 2.5 cm. a 3 cm. y se denomina cuello o cervix. 
  • La función principal del útero es anidar al óvulo fecundado y proveerle de las condiciones necesarias para que se implante en una de sus paredes y crezca hasta conformar un nuevo ser humano 
  • Son dos órganos cilíndricos con una luz de 1 a 3 mm. de ancho que se localizan en la parte superior del útero.
  • Su función es atrapar al óvulo expulsado a través de las fimbrias ( o dedos) y transportarlo hasta el útero. Es en el tercio externo de las trompas donde generalmente se produce la fecundación  
  • Son dos órganos que se localizan debajo y cerca de cada uno de los extremos de las trompas de Falopio y que contienen los óvulos. Tienen forma de avellana de color blanco nacarado y miden aproximadamente 3 a 4 cm. de largo. Los ovarios cumplen dos funciones:
  • La maduración folicular ( hasta producir la ovulación) y la producción de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona, las cuales provocan cambios secundarios durante la adolescencia, y preparan al útero para la fecundación y las mamas para la lactancia).
  • Es un proceso que comienza entre los 9 y 14 añosy términa entre los 45 y 50. En este proceso, los folículoa ováricos crecen y, al madurar, liberan un óvulo en la mitad del ciclo menstrual. 
  • Se produce por estímulos hormonales. Estas hormonas preparan también al útero para un posible embarazo. Si este óvulo se une a un espermatozoide se produce la fecundación. Si no ocurre la fecundación, se producirá la menstruación para nuevamente iniciarse otro ciclo.
  • Si el óculo no es fertilizado descienden los niveles de progesterona, lo que provoca la descamación o desprendimiento del endometrio. Así el endometrio y el óvulo no fecundado son expulsados fuera del cuerpo a través de la vagina.
  • Es un conducto muscular cubierto por una membrana mucosa que le permite dilatarse, y que recibe al pene durante el coito. Por allí también sale el bebé y es expulsada la placenta durante el parto, el flujo mentrual  y otras secreciones normales o patológicas
Show full summary Hide full summary

Similar

Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
leyvamiri
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Farmacología en Enfermería I
Alex Gim
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ENFERMERIA
ENFERMERIA_SALUD
Competencias integrales de la profesión de enfermería
Martin Rocha
Enfermeria Psiquiátrica
ae_valerdi
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
celuzcabascango
Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
Hector Lopez Jim
Generalidades de osteología.
Daryl Benavides
Anatomía cabeza
maca.s
El Sistema Respiratorio
jruizzuniga