Dermatitis por contacto

Description

Dermatitis por contacto ocupacional
Estrella Huerta Garcia
Flowchart by Estrella Huerta Garcia, updated more than 1 year ago
Estrella Huerta Garcia
Created by Estrella Huerta Garcia over 4 years ago
15
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Dermatitis por contacto
  • Se divide en dos
  • Dermatitis por contacto irritativa (DCI)
  • Dermatitis por contacto sensibilizante (DCS)
  • Síndrome reaccional causado por la aplicación de una sustancia en la piel
  • Epidemiología
  • 30-60% de las enfermedades ocupacionales 
  • Uno de los principales motivos de consulta en dermatología 
  • Regulación de la exposición a los agentes laborales 
  • NOM-047-SSA1-2011 salud ambiental-Índices biológicos de exposición para el personal ocupacionalmente expuesto a sustancias químicas 
  • Factores predisponentes
  • Exógenos 
  • Endógenos 
  • Temperatura Humedad Oclusión
  • Edad Sexo (↑mujeres) Localización (manos y cara) Atopia Factores genéticos 
  • Reacción inflamatoria cutánea de origen no inmunológico 
  • Depende del agente irritante y el tiempo de exposición
  • Irritantes se dividen: 
  • Fuertes o absolutos 
  • Débiles o relativos 
  • Daño en poco tiempo o a primer contacto
  • Necesitan mayor tiempo de exposición
  • Se debe a acumulación por acción repetida o prolongada
  • sustancias causticas 
  • Acetona, ácido acético
  • Mecanismos de acción
  • Disolviendo el manto acido de Marchionini
  • Detergentes, jabones, solventes, álcalis
  • Disolviendo queratina
  • Detergentes, jabones, alcalís
  • Precipitación de proteínas
  • Sales de metales pesados, ácidos fuertes
  • Estimulando formación de queratina
  • Derivados de Arsenio, benzoles (en algunos pegamentos)
  • Por efecto fototóxico
  • Por efecto higroscópico
  • Soluciones concentradas de álcalis o ácidos, disolventes, polvos (cemento y yeso)
  • Alquitrán de hulla y derivados, psoralenos, resinas sintéticas, compuestos fenólicos (en jabones)
  • Fuentes de exposición
  • Limpieza, construcción, albañiles, mecánicos, estilistas
  • Masajista, dentistas, personal de hospital
  • Industria de neumáticos, campesinos, metalurgia
  • Manifestaciones clínicas 
  • Aguda
  • Crónica  Días a meses
  • Eritema, pápulas, vesiculas, ampollas, necrosis, costras mielicericas y hemáticas, ardor o sensación de quemadura Sin limites precisos
  • Xerosis, liquenificación, escamas, hiperqueratosis y fisuras placas bien definidas 
  • Diagnóstico 
  • Sexo, edad, profesión 
  • Datos de atopia
  • Presencia de casos similares en los compañeros de trabajo 
  • Historia completa y dirigida
  • Productos y materiales que manipule
  • Hábitos de trabajo y condiciones de higiene 
  • Elementos que exacerban o mejoran las lesiones 
  • Evaluación clínica de las lesiones
  • Criterios específicos 
  • -Con respecto a la relación temporal entre la exposición al agente y la aparición de signos y síntomas, esta puede tener una aparición Generalmente no suele haber sintomatología sistémica -En este caso, las pruebas epicutáneas resultan negativas
  • Diagnósticos diferenciales
  • Dermatitis atópica, seborreica, solar, medicamentosa, microbiana, eccematides, dishidrosis
  • Tratamiento
  •  -Retiro de la exposición   -Evitar irritantes y/o sensibilizantes en las zonas lesionadas  -Mantener la piel seca y lubricada 
  •  -Referencia a las especialidades de dermatología y Salud en el trabajo  -Evitar recaídas, con rotación de turnos y/o de puestos de trabajo
  • Preveción
  •  -Reducir el contacto con el agente  -Mantener los sitios de trabajo limpios y bien ventilados  -Baño al término de la jornada 
  •  -Uso correcto de careta, ropa protectora, mandiles y guantes  -Evitar la humedad prolongada 
Show full summary Hide full summary

Similar

Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Anatomía cabeza
maca.s
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo