Marco conceptual

Description

marco conceptual sobre la información financiera
CARLOS MANUEL ELIAS CAMAJA
Flowchart by CARLOS MANUEL ELIAS CAMAJA, updated more than 1 year ago
CARLOS MANUEL ELIAS CAMAJA
Created by CARLOS MANUEL ELIAS CAMAJA over 4 years ago
15
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Marco Conceptual para la Información Financiera Emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad de 2010.
  • Propósito y valor normativo Establecer conceptos para la preparación y presentación de los estados financieros.
  • Alcance Labores del marco conceptual.
  • Capítulo 1 El objetivo de la información financiera con propósito general.
  • Capítulo 2 La entidad que informa.
  • Capítulo 3 Características cualitativas de la información financiera útil
  • Capitulo 4 El Marco Conceptual (1989): el texto restante
  • Carlos Manuel Elías Camaja 7532-21-1506
  • Información sobre los recursos económicos, los derechos de los acreedores contra la entidad y los cambios en estos de la entidad que informa Proporcionan información sobre la situación de una entidad para toma de desiciones.
  • Recursos económicos y derechos de los acreedores ayuda a identificar fortalezas y debilidades financieras de esta entidad.
  • Objetivo, utilidad y limitaciones de la información financiera con propósito general Proporcionar informacion financiera sobre la entidad que informa que sea útil.
  • Cambios en los recursos económicos y en los derechos Comprende la rentabilidad que la entidad ha producido.
  • Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulación (o devengo) Describe las transacciones sobre recursos económicos que la entidad informa.
  • Rendimiento financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados Indica la forma en que la entidad obtiene y gasta efectivo.
  • Cambios en los recursos económicos y en los derechos de los acreedores que no proceden del rendimiento financiero Recursos económicos que pueden cambiar por razones distintas del rendimiento financiero.
  • Pendiente de Añadir
  • Características cualitativas de la información financiera útil Debe ser relevante y representar fielmete lo que pretende representar.
  • Hipótesis fundamentales
  • Características cualitativas fundamentales
  • Relevancia Capaz de influir en las decisiones.
  • Representación fiel Para ser una representación fiel debe ser: completa, neutral y libre de errores.
  • Aplicación de las características cualitativas fundamentales  
  • Características cualitativas de mejora Son características que mejoran la utilidad de la información.
  • Comparabilidad Es la característica que permite identificar y comprender similitudes y diferencias entre partidas.
  • Comprensibilidad Presentar la información de una forma clara y concisa.
  • Oportunidad Contar con la información con tiempo para que puedan influir de mejor manera en las decisiones.
  • Verificabilidad Permite asegurar a los usuarios que la información representa fielmente los fenómenos económicos.
  • Aplicación de las características cualitativas de mejora
  • Hipótesis de negocio en marcha Se supone que la entidad está en funcionamiento y continuara su actividad.
  • Los elementos de los estados financieros Los efectos fianacieros se agrupan en grandes categorías de acuerdo con sus características.
  • Situación financiera Condiciones esenciales y realidad económica.
  • Patrimonio Es un residuo o resto que puede dividirse.
  • Ingresos Incrementan el valor de un activo.
  • Activos Se utilizan para producir o comprar bienes o prestar servicios.
  • Pasivos Representa una obligación.
  • Rendimiento Es el resultado de los ingresos y los gastos.
  • Gastos Son pérdidas o gastos por activiades ordinarias.
  • Ajustes por mantenimiento del capital Son partidas que se registran en el patrimonio.
  • Reconocimiento de los elementos de los estados financieros Descripción de la partida con palabras y una cantidad monetaria.
  • La probabilidad de obtener beneficios económicos futuros Grado de incertidumbre.
  • Fiabilidad de la medición Debe tener un costo o valor que se pueda medir con fiabilidad
  • Reconocimiento de ingresos Esta unido al reconocimiento de activos.
  • Reconocimiento de pasivos Probabilidad del pago de la obligación presente.
  • Reconocimiento de activos Probabilidad de obtener un beneficio.
  • Reconocimiento de gastos Esta unido al reconocimineto de pasivos.
  • Conceptos de capital y de mantenimiento del capital
  • Medición de los elementos de los estados financieros Se deben determinar los importes monetarios.
  • Conceptos de mantenimiento del capital y la determinación del resultado Define el capital que una entidad quiere mantener.
  • Conceptos de capital Dinero invertido o poder adquisitivo invertido.
Show full summary Hide full summary

Similar

TEST DIAGNOSTICO DE CONTABILIDAD
VIOLETA ALVAREZ
Balance de Situación
Diego Santos
Contabilidad Financiera
Fernando Luna
Vocabulario Contable (IFRS)
Leo González Villa
MARCO CONCEPTUAL
A-g B-g
Balance General
Eduardo Zapata
flujo del proceso contable
karenpnegron
Conocimientos generales de las NIIF para las Pymes
Cristian Arismendi Albarracin
Tema 11: Planeación financiera
brandon red
Antecedentes y Generalidades de la auditoria forense
Jonathan Rios
contabilidad financiera
Vanesss Núñez Ocayo