LAS FUENTES DE INFORMACIÓN TERMINOLÓGICAS

Description

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL
Salvador Israel Zarate Preciado
Flowchart by Salvador Israel Zarate Preciado, updated more than 1 year ago
Salvador Israel Zarate Preciado
Created by Salvador Israel Zarate Preciado almost 4 years ago
55
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Actividad 1.2: Fuentes de Información Asignatura: Seminario del Arte Docente: Dra. Suemi Luna Galindo
  • Estudiante: Salvador Israel Zarate Preciado Matrícula: D222246943  
  • LAS FUENTES DE INFORMACIÓN TERMINOLÓGICAS
  • "Registran y sistematizan el vocabulario cuyos términos suelen ser de uso específico en el campo temático concreto del que recopilan el léxico" Cordón, J. y et al. (2016). Pág. 279
  • DICCIONARIOS
  • TIPOS
  • Son obras que contienen información de tipo: 1) Significado 2) Uso 3) Equivalentes 4)Combinatoria 5) Procedencia, etc. 
  • Organización alfabética (semasiológica) o por concepto (onomasiológica)
  • Aportan información sobre: a)Significado de palabras      b)Ortografía                             c) Morfología                        d) Etimología                           e) Equivalentes en la propia lengua                           f) Fonética
  • Usos: -Instrumentos de referencia                             -Apoyo en estudio de otras lenguas                       -Aumento del vocabulario
  • Estructura
  • Macroestructura
  • Introducción, contiene: -Materia de estudio                  -Carácter normativo o descriptivo                                 -Tipo de información (semántica, morfológica, sintáctica, etc.)                          -Orden de contenidos              -Destinatarios                            -Responsables de la obra        -Sistema de acceso (físico o digital)
  • Lista de abreviaturas
  • Cuerpo del diccionario a) Entrada                          b) Fonética                          c) Etimología                        d) Información gramatical e) Definiciones: Claridad, unívocas, exactas y fidelidad al concepto.       f) Ejemplos del uso          g) Sinónimos
  • Microestructura
  • Composición de cada artículo (elementos informativos de cada palabra o concepto a definir)
  • Nuevas fuentes de información
  • Diccionarios Digitales -Practicidad en las búsquedas: Automatizada, elementos multimedia, etc. -Destacan los diccionarios de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)
  • TESAUROS
  • "Lenguaje documental compuesto de una lista normalizada y estructurada de términos con relaciones semánticas entre ellos y que cubren uno o más campos específicos del conocimiento." Cordón, J. et al. (2016) habiendo citado a López Yepes (2004) Pág. 287
  • Facilita la búsqueda de artículos y monografías
  • La norma ISO 278-196 los clasifica: 1) Según su función: Traduce del lenguaje normal al lenguaje documental. 2) Según su estructura: Términos relacionados semántica y jerárquicamente a un campo del conocimiento.
  • Estructura
  • No se definen los términos, se muestra el uso adecuado de estos
  • Categorías: 1) Descriptores: Palabra o expresión con de uso adecuado 2) No Descriptores: Palabra no adecuada dentro de ese campo del conocimiento y dependiendo del contenido.
  • Tipos de relaciones a) Jerárquica: Mediante abreviaturas TG (término superior) y TE (término específico) b) Equivalencia: Controlar los sinónimos, antónimos, y polisemia. Los términos no descriptores remiten a los descriptores y al contrario. c) Asociativas: Relaciona descriptores de diversos campos semánticos para promover el uso del investigador de otros términos
  • Abreviación de relaciones --JERÁRQUICAS: TG (término genérico) y TE (término específico)  --EQUIVALENCIA: UP (usado por) y USE --ASOCIATIVAS: TR (término relacionado) --OTROS: NA (notas de alcance): Explicaciones breves del sentido del descriptor en un contexto
  • Partes
  • Presentación Sistemática
  • Basada en las relaciones jerárquicas
  • Alfabética
  • Enlista todos los descriptores y no descriptores de manera alfabética diferenciandolos por la tipografía
  • Representaciones gráficas Estructuras arbolescentes, diagramas de flechas y terminogramas
  • Tipos de índices 1) KWIC (keyword in context) 2) KWOC (keyword out of context)
  • Tipología
  • Cobertura temática
  • Lenguas que contempla
  • Sistema de clasificación
  • 1) Generales 2) Especializados
  • 1) Monoligue 2) Multilingue
  • 1) Jerárquicos 2) Facetados
  • a) General                        b) Agricultura                  c) Arte, patrimonio y arquitectura                    d) Educación                    e) Información científico-técnica            f) Lengua y literatura      g) Medicina                      h) Música                          i) Sociología, entre otros
  • Usos y estrategias de búsqueda
  • --Si no tiene claro el término: Búsqueda de lo general a lo específico --Si se tiene conocimiento del tema: Por medio del índice alfabético
  • Bancos de datos terminológicos
  • Herramientasde equivalencias terminológicas entre distintos idiomas para empatar la terminología dentro de cada especialidad y lengua.
Show full summary Hide full summary

Similar

Balance de Situación
Diego Santos
Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
Susana Castañeda
Planificación Táctica
Corimar Pacheco
TEST FOL TEMA 5
Maria Vlc
Procedimiento para el control para operaciones productivas
Karen Nava
Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
Rebeca Caceres
Muestreo de Aceptación.
gabriel cimental
Cuestionario de administracion de empresas
pandalovd0
Características de las organizaciones complejas:
Gaby Villacis