Evolución Histórica de la Humanidad

Description

Evolución Histórica de la humanidad a partir de los principales estadios de su desarrollo, desde la Comunidad primitiva hasta el Socialismo
AMANDA ALEXANDRA MASACHE NASIMBA
Flowchart by AMANDA ALEXANDRA MASACHE NASIMBA, updated more than 1 year ago
AMANDA ALEXANDRA MASACHE NASIMBA
Created by AMANDA ALEXANDRA MASACHE NASIMBA over 3 years ago
7
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • EVOLUCION HISTORICA DE  LA HUMANIDAD
  • TIENE COMO OBJETO  EL ESDUDIO DE LA HUMANIDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES
  • MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCION
  •  Se basa en la explotacion de los  esclavos
  • Como instrumentos de trabajo parlantes.
  • FORMAS DE PRODUCCION
  • La tierra, los instrumentos y los objetos del trabajo y el propio productor, el esclavo, formaban parte del proceso de produccion
  •  La agrupación de la masa de esclavos bajo el control del esclavista
  • Clases Sociales
  • Estaba dividida entre esclaves y esclavistas.
  • Características
  • 1. Desarrollo lento a nivel económico. 2. Poca Unificación de fuerzas. 3. Enfoque de fuerzas de producción esclavistas. 4. Nivel de especialización por acumulacioón de experiencia repetitiva.
  • MODO DE PRODUCCIÓN FEUDALISTA.
  • Es un sistema que apareció al concluir el sistema esclavista
  • Desaparecio al aparecer el FEUDALISMO
  • Este medio de producción aparecio  entre el cuarto y tercer milenio a.n.e. duró en los países más desarrollados de ASIA, EUROPA y ÁFRICA hasta los Siglos III y V de n.e.
  • CLASES SOCIALES
  • 1. Nobleza (defiende la población). 2. Clero (vela por la salud espiritual de la población) 3. Campesinado (Produce la comida de la población)
  • CARACTERISTICAS
  • * Noble tiene un poder fuerte de su territorio. -*Aceptan la primacía del rey mediante el pacto de vasallaje. * Los nobles pueden tener vasallos propios.
  •  Se basa en el intercambio de tierras por trabajo.
  • Es un sistema fundamentalmente agrícola.
  •    El feudalismo es crear una sociedad que fuera sostenible basada en el intercambio de servicios.
  • En la actualidad ha hido despareciendo este  sistema, aunque aún se mantiene pero en mínimas formas.
  • CAPITALISMO
  • Es un sistema que se basa en la propiedad privada  de los medios de producción.
  • Fomenta la acumulación del capital como una vía hacia la riqueza de las naciones.
  • PRINCIPALES ELEMENTOS.
  • OFERTA Y DEMANDA
  • Regulan la distribución del capital.
  • SURGIMIENTO
  • Surgió como consecuencia del ascenso de la Burguesía
  • Promueve la propiedad social y comunitaria de los medios de producción.
  • LAS CLASES
  • La clase obrera y el proletarado.
  • El socialismo también proviene de las Revoluciones Burguesas y del Liberalismo.
  • SOCIALISMO
  • DOCTRINA POLÍTICA Y ECONÓMICA.
  • Nació a  raíz del odio del capitalismo.
  • Promueve la libertad económica plena.
  •  Promueven una economía intervenida y controlada por el Estado.
  • Buscan el principio de la solidaridad por encima de todo.
  • En este modelo se defiende la libertad y el individualismo a toda costa.
  • COMUNIDAD PRIMITIVA
  • nos referimos al estadio más antiguo de organización socio-económica del que se tiene registro en la historia de nuestra especie.
  • Es el primer modo de organización de los grupos humanos primitivos.
  • Ejercían un modo de cooperación simple entre individuos de la comunidad.
  • CARACTERÍSTICAS
  • * División del trabajo. * Herramientas de trabajo. *Ausencia de matrimonio. *Bajísima capacidad de producción
  • * Sociedad nómada. *Ausencia total de propiedad privada. *Ausencia de intercambio económico
Show full summary Hide full summary

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover