null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
37334190
Educación y Pedagogía: Bases Epistemológicas.
Description
Mapa mental/conceptual para el curso de Inducción a la Pedagogía del SENA, Colombia.
No tags specified
pedagogía
educación
diplomado
post-universitario
pedagogía
Flowchart by
Alejandro Arenas
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Alejandro Arenas
about 3 years ago
3
0
0
Resource summary
Flowchart nodes
Educación y Pedagogía: Bases Epistemológicas.
Los modelos pedagógicos más estudiados en el campo de la educación en la actualidad
Pedagogías Cognitivas
Tradicionalismo
Pedagogías Activas
Conductivismo
Pedagogías Críticas
Pedagogías Socio-Constructivas
El aprendizaje es un acto de autoridad.
El contexto social-académico
la religión católica y la filosofía clásica.
Las sociedades son teocentristas.
Solo los monarcas y el clero reciben educación.
La iglesia predetermina los esquemas.
El contexto es: Revolución Industrial Siglo XIX.
El profesor es dador de información, y el estudiante es recipiente.
La educación se centra en tareas para cumplir el rol en una empresa.
La máquina se vuelve en metáfora de estímulos y conductas.
El profesor posee competencias prácticas para las necesidad del medio.
El maestro diseña situaciones para conducir al estudiante a la autorrealización.
Mayéutica: Parir las ideas.
La conciencia y el significado se forman desde la experiencia y el autoconocimiento.
El aprendiz es un ser humano libre, responsable de su conocimiento
Sus fundamentos son: el Existencialismo y Hermenéutica (El Mundo de la Vida).
El centro es: la Enseñanza y el Aprendizaje en el Sujeto que Aprende
Se parte de las habilidades básicas y modelos conceptuales que domina cada sujeto.
La experiencia se contextualiza
crear una Dimensión Constructivista del Aprendizaje.
Metacognición. Autorregulación. Motivación en el Aula.
Se considera a la sociedad y la cultura
propulsoras de interacciones significativas
los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Se basa en:
que son:
lo forman
Véase:
para
como
en
Símbolos, sistemas numéricos y escritura
Funciones Interpsicológicas (Sociales o superiores)
son puente de
Funciones Intrapsicológicas (Personales o inferiores)
Alejandro Arenas
donde
donde
donde
donde
Tecnología, masificación e información
un contexto de individuos con más definición social.
conforman
donde
Se vinculan los actores de la educación
mejorar los contextos económicos, sociales y humanos.
en pro de
donde
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Flowcharts
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGÍA
Maestro En Educacion
Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
aslanz24
Simulador Kotgnos. Examen de Conocimientos y Aptitudes. Ingreso y Promoción a Educación Básica
Jose Martin Ortiz Perez
La definición y principales características de la escuela.
flor savalza
Niveles de concreción curricular: macro, meso y micro. Los elementos curriculares y sus fundamentos epistemológicos.
Maria Estefania Quinde Mero
"Relación entre epistemología y pedagogía como disciplina humanísticas, afines y complementarias en el proceso de la construcción del saber y el conocimiento".
Carolina Lucumi
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MAYRA ANDREA VILLAMIL PADILLA
Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
Teorías de la educación
Mailén Urrutia
elementos que componen un software educativo
Quetzael Santillan
Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
e. rebeca aguado
Browse Library