Condición producida por el aumento en la presión sobre el nervio mediano, a nivel de la muñeca; mononeuropatía o radiculopatía de compresión sintomática
Generalidades
Mecanismos de acción
Fuentes de exposición laboral
Efectos en la salud
Criterios diagnósticos
Estudios complementarios
Prevención
Frecuente en mujeres
Rango de edad: 45 a 60 años, con una media de 53 años
En México la incidencia es de 99 por cada 100 000 personas al año
Prevalencia es de 3.4 %
Fisiopatología por desmielinización
Casos graves: pérdida axonal secundaria
Hallazgos en biopsias de membrana sinovial
Esclerosis vascular y edema
Fuentes de trabajo donde se mantienen en posturas prolongadas
Condiciones extremas de flexión de muñeca
Condiciones extremas de flexión de muñeca
Uso repetitivo de flexores
Exposición a vibraciones
Dolor en el territorio inervado
Parestesias en el territorio inervado
Empeoran por la noche
Casos severos
Atrofia tenar
Debilidad de la mano
Irradiación
Antebrazo
Codo
Cuello
Hombro
Historia clínica y laboral
Sintomatología
Factores exarcebantes
Actividad laboral
Actual
Anteriores
Inicio
Localización
Irradiación
Maniobras que alivian sintomas
Factores predisponentes
Sexo
Diabetes
Obesidad
Embarazo
Exploración física
Maniobra de Phalen
Maniobra de Tinel
Manejo de la exposición
Alejar al trabajador de la exposición laboral
Férulas por la noche y parte del día
Tratamiento farmacológico
Corticoides orales
Infiltración de corticoesteroides
Tratamiento quirúrgico
Descomprimir el contenido del túnel carpiano mediante la apertura del retináculo flexor.