Los inventarios son todas aquellas Materias Primas e Insumos que almacenan las empresas con el fin de comercializarlos dependiendo su actividad económica.
Hay diferentes tipos de inventarios, estos son:
1. Materias primas: Son los insumos y/o productos necesarios para la producción de una empresa.
2. Productos en proceso: Son aquellos insumos o materias primas que han sido modificadas en la producción pero que aun no se han convertido en el producto terminado y listo para su comercialización; Por ejemplo, Producción de chocolates o chocolatinas, Materias Primas e insumos (Cacao, Leche, azúcar). Cacao tostado y Leche hervida para retiro de impurezas y grasas (Producto en proceso).
3. Mantenimiento, reparación y operaciones: Son todos aquellos materiales e insumos que se necesiten para el cuidado, mantenimiento de la maquinaria y de las operaciones, con el fin de que la producción sea óptima y adecuada, por ejemplo, el aceite para los engranajes de la banda transportadora de cacao funcione y traslade desde el descargue hasta la tostadora.
4.Productos Terminados: Son aquellos productos e insumos que se han transformado (productos en proceso) hasta llegar a su estado terminado y listo para su comercialización. El Cacao, Leche y Azúcar, se ha transformado en chocolates.
Sistemas Exactos
1. Periódico: Este sistema consta de la realización de un control de inventario en un determinado tiempo. Según fuentes contables (PUC) y las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) este proceso no lleva un registro continuo de los inventarios sino que su conteo físico se realiza al final del período contable, junto a una formula para determinar el inventario final.
COSTO DE VENTAS= INVENTARIO INICIAL+ COMPRAS - INVENTARIO FINAL
2. Permanente: Este sistema (también conocido como Sistema de Inventario Continuo) sí requiere de un control continuo de las entradas y salidas del inventario, para ello se implementan herramientas tecnológicas como lo es el escaneo del código de barras de los productos, lo que permite la identificación digital en base de datos de las empresas, para así llevar el control de inventario de manera rápida y eficaz.
Otros Sistemas
3. Conteo Cíclico: Esta técnica de control de inventarios consta de un conteo físico de las unidades en productos, siendo un sistema tradicional de verificación de las existencias en un almacén por ejemplo. Para la realización de esta conteo físico se deben tener en cuenta la clasificación de tres grupos, A, B y C de la siguiente manera:
Grupo A: Productos más importantes (Control cada semana)
Grupo B: Menos frecuentes (Control Mensual)
Grupo C: Menos relevantes (Control Trimestral)
4. JIT (Just in Time): Este sistema tiene por objetivo satisfacer una demanda determinada y no para abastecerse durante un determinado tiempo, es decir producción por pedido, de esta manera, los productos e insumos para la fabricación tienen que ser específicos y en su mayoría exactos (que no sobre ni falte) para que sea justo lo que necesita el mercado.
¿CUÁL ES SU FUNCIÓN Y SU PROPÓSITO?
FUNCIONES
a. Asegurar la disponibilidad de productos con respecto a la demanda del mercado, es decir una prevención inmediata ante la falta de productos en el mercado.
b. Reducir los tiempos de espera, por ejemplo, una empresa de zapatos tiene inventario en la bodega principal, así cuando algunos de sus almacenes no tengan Stock, se pueda surtir.
PROPÓSITO
Tres de los propósitos más importantes son:
a. Apoyar en la toma de decisiones estratégicas, evaluar períodos donde la demanda aumenta o disminuye y así proyectar ventas.
b. Evitar perdidas económicas por el exceso de productos vencidos u obsoletos, pérdidas o daños por mal almacenamiento.