El educando es el sujeto y centro del proceso de aprendizaje.
Se orienta al desarrollo integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo.
Ayuda al educando al proceso de conformación con una sociedad justa y democrática.
Se desarrolla en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural junto con las comunidades que la conforman.
Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.
Respeto y dignidad de la persona humana, junto con el cumplimiento efectivo de sus Derechos.
1. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando.
2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza.
3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia educadora.
4. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa.
5. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad.
6. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los Derechos del Niño.
7. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica democrática.
8. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad, orden y cooperación.
9. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.
10. Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación.
Ministerio de Educación
Centros Educativos
Comunidad Educativa
Nivel de Dirección Superior:
1. Despacho Ministerial
2. Despachos Viceministeriales
3. Viceministro Técnico Pedagógico
4. Viceministro Administrativo
5. Consejo Nacional de Educación
Nivel de Alta Ejecución y Coordinación
1. Direcciones Generales
2. Direcciones Regionales
Nivel de Asesoría y Planeamiento
Dependencias Específicas de Asesoría, Planificación, Ciencia y Tecnología
Nivel de Apoyo
Dependencias Operativas de Apoyo Logístico.