Violencia por Razón de Género contra las Mujeres

Description

• Actos u omisiones que causan daño físico, sexual, psicológico o económico a las mujeres por su género. • Incluye amenazas, acoso, coacción y privación arbitraria de la libertad.
Julián Solo
Flowchart by Julián Solo, updated about 2 months ago
Julián Solo
Created by Julián Solo about 2 months ago
3
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Violencia por Razón de Género contra las Mujeres   Actos u omisiones que causan daño físico, sexual, psicológico o económico a las mujeres por su género. e.
  • Detección: Señales
  • -Daño no accidental. Depresión/aislamiento. -Pérdidas económicas. -Limitación derechos. -Degradación sexual. Muerte por misoginia.
  • Causas  
  • -Ideología masculina de superioridad. -Normas sociales de masculinidad. -Control/poder masculino. -Factores culturales, económicos, etc.
  • Tipología
  • Física (daño corporal) Psicológica (daño emocional) Digital (a través de TIC) Económica (control ingresos) Patrimonial (daño bienes) -Política (limitación derechos electorales) -Sexual (degradación sexualidad) -Feminicida (extrema, culmina en muerte) -Obstétrica (en servicios de salud)
  • Derechos Humanos Afectados
  • -A la Igualdad y no discriminación - A la Vida. - A la Salud - A la Libertad y seguridad -Protección contra tortura - A la Libertad de expresión/movimiento -Igualdad en familia
  • Medidas para Erradicar
  • Legislativas Generales
  •  - Elaborar leyes en consulta CSO. -Derogar discriminación - Tipificar delitos - Acceso a justicia/ reparación - Limitaciones tiempo. priorizando víctimas. .
  • Prevención
  • - Empoderar mujeres. - Abordar causas raíces (estereotipos). - Supervisión de medios - Educación/capacitación obligatoria.
  • Protección
  • - Acceso a asistencia financiera/médica/jurídica - Servicios 24/7. - Colaborar con CSO. - Proteger denunciantes. - Información accesible.
  • Acceso a Justicia y Reparación
  • - Justicia imparcial/oportuna. - No mediación obligatoria. - Reparaciones (indemnización, servicios salud, no repetición). - Programas transformativos
  • Otras Medidas.
  • Coordinación y Supervisión.
  • Legislativas: Tipificar todos los tipos de violencia, derogar leyes discriminatorias. Preventivas: Educación en derechos humanos, empoderamiento femenino, campañas de concienciación. De Protección: Espacios seguros, atención 24/7, servicios especializados. De Acceso a la Justicia: Impunidad cero, reparación integral, sin revictimización. De Reparación: Indemnización, servicios de salud mental, garantías de no repetición. De Coordinación y Supervisión: Recolección de datos, observatorios de feminicidios, evaluación de políticas.
  • Cooperación internacional.
  • - Apoyo en instancias internacionales. - Cumplir la ODS con perspectiva de Género.
Show full summary Hide full summary

Similar

Naturalizacion de la violencia
maria paula Murcia
VIOLENCIA Y DELINCUENCIA
Edgar Sarzosa
La violencia en Colombia
Jennifer Rojas
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Aura Gutiérrez
Holocausto Judío
Javiera Molina
Maltratadores intrafamiliares, rasgos y características descriptivas.
Leidy Murillo
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Alejandra Sullca Torrez
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
ana ferreira
BALÍSTICA FORENSE.
B.C. Schuldiner.
LÍNEAS DE ATENCIÓN
Yessica Tatiana Trigos Carrascal